Busca IEA favorecer la economía del sector ganadero en Tamaulipas. 

Con la finalidad de repercutir de manera favorable en la economía del sector ganadero del Estado, el Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas trabaja en un par de proyectos al respecto.  

El doctor Leroy Soria explicó que el primero de ellos es una colaboración con el Comité de Fomento Pecuario y de Protección de la entidad, que tiene que ver con los casos de rabia bovina en algunas regiones y que es transmitida por el murciélago.  

Dijo que la intención es generar un modelo de riesgo que permita predecir donde se darán estos casos de rabia y tratar de mitigarlos.  

“Tengo un estudiante de doctorado que basa su trabajo en determinar como las poblaciones (de murciélagos) se estan distribuyendo, y los casos de rabia que han provocado. Esto nos va a ayudar a predecir y prevenir que los casos sigan aumentando y proteger al ganado”.

Por otra parte, comentó que existe una estrategia para que los ganaderos, así como los agricultores, protejan su ganado y sus cultivos de los grandes depredadores, como el jaguar, el puma y los osos, y al mismo tiempo, proteger a estas especies.  

“Trabajamos tambien con grandes felinos, que estan bien representados en Tamaulipas, y ellos tienen un impacto porque depredan ganado, o en el caso del oso negro, el cultivo de maíz. Queremos ver la manera de mitigar ese conflicto, evitar la depredación, proteger tanto el ganado como los cultivos, identificando primero quien fue el agresor, ya que cada especie actúa diferente al momento de cazar”.

En ese sentido, recordó que existe un seguro ganadero a nivel federal que la gente del campo tamaulipeco debe de tener en cuenta. 

“Este seguro recupera a los ganaderos la cabeza de ganado que fue depredado por algún carnívoro. Sin embargo, hace falta difundirlo, pues mucha gente del campo no tiene conocimiento de esto, y lo que hacen es matar a los grandes carnívoros”, finalizó.

What's your reaction?
0cool0bad0lol0sad

Add Your Comment