Prepara CODEHT cursos y capacitación para culminar el 2018
Prepara Comisión de Derechos Humanos cursos y capacitación para ciudadanos tamaulipecos

Capacitar y generar una cultura en temas de derechos humanos es el objetivo que ha emprendido la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas, quien ha puesto en marcha una serie de talleres y cursos, enfocados todos en conocer sobre las obligaciones individuales del ciudadano así como sus derechos.

Con esta finalidad, se llevó el curso de Administración de Justicia de los derechos humanos realizado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y en el que participaron alumnos universitarios, sociedad en general y personal de dependencias del Estado

Olivia Lemus Presidenta de la CODEHT señaló que este tipo de capacitación tiene la finalidad de concientizar las practicas humanas en todos los ámbitos de Tamaulipas.

“La intención de ofertar estos cursos es precisamente generar la cultura a los servidores públicos, entre los asistentes se encuentran elementos de la corporación policía estatal y universitarios. Si el servidor público sabe cuales son sus derechos humanos tanto de él como del ciudadano, no habrá este tipo de violaciones” comentó.

Dijo que la mayoría de las convocatorias a cursos y talleres se realizan de manera abierta, pues es importante que todos los ciudadanos de la entidad conozcan a fondo el tema de los derechos humanos, es por eso que ya tienen lista la programación para culminar el 2018.

“En septiembre tendremos una capacitación el 6 y 7 sobre igualdad y discriminación en materia de derechos humanos, así como una campaña dirigida al público en general en materia de denuncia” señaló.

Invitó a consultar la programación de los próximos cursos ingresando a la pagina de internet de la  Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas o bien desde la pagina de Facebook en donde también pueden solicitar informes acerca de algún tema en particular.

Impartirá PROFECO cursos de capacitación a tamaulipecos
Prepara PROFECO cursos para fomentar el “Consumo Responsable”

Con el objetivo de fomentar desde edades tempranas el consumo responsable, sustentable y solidario, la Procuraduría Federal del Consumidor prepara lo que serán cursos y capacitaciones enfocados a instituciones educativas durante el ciclo escolar que se avecina.

La capacitación en puerta para grupos en Tamaulipas permitirá contribuir al bienestar general mediante un mejor aprovechamiento de los recursos primarios o bien los consumibles, incentivando también el mercado mexicano, así lo dio a conocer la Delegada Estatal de Profeco Martha Guevara de la Rosa.

“Que aprendan a conocer que es la PROFECO, de ahí empezamos y también que empiecen a ser sus propios proveedores con productos económicos que tenemos en casa” señaló.

Mencionó que para formar parte de estos cursos de capacitación y fomento del consumo responsable, es necesario reunir a más de 15 personas, mismos que podrán solicitar en cada una de los oficinas que se encuentran ubicadas en Tamaulipas.

Martha Guevara comentó que ya se encuentran preparando lo que será la agenda de impartición de cursos que deberán cubrir durante el ultimo periodo de 2018.

Dijo que gracias a la colaboración con la Secretaría de Educación ha sido posible realizar este programa de educación para el consumo con estudiantes y maestros en la entidad.

La Capacitación está programa para impartir  doce temas, entre los que destacan: publicidad, moda, diseño, esfera individual del consumidor, ley federal de protección al consumidor, Profeco y sus servicios, entre los más importantes.

UAT Tampico fomenta programas de capacitación para jóvenes

 

Desde hace tres años la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Tampico, lanzó la convocatoria a universitarios para participar en el programa  de capacitación Asesor Junior UAT.

Este proyecto tiene el objetivo de formar estudiantes que representen a la universidad en instituciones de educación media superior, para promocionar las licenciaturas con las que cuenta y que sirven como vínculo con los jóvenes universitarios, así lo comentó Eduardo Arvizu Sánchez, Coordinador Ejecutivo del Centro Universitario de la Zona Sur de la UAT.

Mencionó que en el Centro Universitario Sur de la UAT ya está empezando a trabajar con los aspirantes a la nueva generación de Asesores Junior, con cerca de 50 jóvenes quienes han estado en una capacitación que la máxima Casa de Estudios en el Estado viene ofreciendo para tenerlos listos, y que además de prepararlos para este vínculo, también se les prepara para la vida profesional.

Comentó que cerca del 60% de los que participaron en la primera parte del programa, son profesionistas exitosos, la mayoría de ellos colocados en empresas nacionales; jóvenes líderes que hoy se encargan de dirigir a  las nuevas generaciones.

capacitan a supervisores electorales
Capacitan a supervisores electorales en materia de delitos

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, realizó el cursp “Delitos Electorales cometidos en la Jornada Comicial”, dirigidoa a capacitadores y supervisores electorales del distrito 05 en Tamaulipas. impartido por Pamela Alvarado Uribe Subdirectora de área de política criminal de la FEPADE.

El objetivo principal de este curso es que se conozcan las tipificaciones de delito electoral con el fin de que los capacitadores puedan replicar el conocimiento a los funcionarios de las casillas y estar alerta para la jornada electoral que se vivirá el próximo 1 de julio, así lo mencionó Patricia Moncada Vocal de Capacitación y educación CCívica de la Junta Local del INE en Tamaulipas.

“Para que sepan que es lo que se puede hacer, que es un delito y que está tipificado como delito, para que lo puedan transmitir a cada funcionario de casilla” señaló.

Mencionó que esta capacitación es indispensable para estar al actualizados en la materia de delitos electorales. La idea es que todos los ciudadanos sean capacitados en estos temas,ya que compete a todos evitar los delitos que se generan durante las elecciones.

Patricia Moncada dijo que el curso que se realizó en este distrito, se buscará poder replicarlo en los restantes para beneficio de todos los capacitadores y supervisores electorales de Tamaulipas.

“Yo le agradezco a la Fepade por contactarnos desde la ciudad de México para el curso, habíamos pensado que se podría transmitir por videconferencia, lamentablemente no se pudo, pero buscaremos como replicarlos a los demás distritos de la entidad” puntualizó.

Realiza Conafor programa de capacitación para evitar incendios
Conafor Tamaulipas capacita a su personal para prevenir incendios

Ante las altas temperaturas registradas en Tamaulipas durante las últimas semanas, además de que la Secretaría de Gobernación declarara en alerta a 6 municipios de la entidad por ola de calor, la Comisión Nacional Forestal trabaja coordinadamente para evitar cualquier situación de riesgo en cuanto a incendios se refiere.

En este sentido Antonio Neira Villajuana Gerente estatal de la Conafor, mencionó que desde inicios del 2018 tienen implementada una estrategia para prevenir incendios y esta es la capacitación constante en donde el principal objetivo es brindar las herramientas necesarias a los pobladores de los lugares donde pudiera presentarse un incendio.

“Hay un programa dentro de la Conafor que es el Programa Nacional de prevención de incendios forestales, de ahí realizamos un comité en donde interviene  Protección Civil, Conafor-Semarnat, Ejercito, todos estamos integrados” señaló el Gerente Estatal.

Señaló que después de los tres incendios registrados en Tamaulipas hace más de un mes, la agencia estatal reforzó las medidas de prevención, pues los meses posteriores son considerados como más propensos a tener algún incidente de este tipo, ya que históricamente se registran temperaturas altas en el estado durante los meses de junio a agosto.

Dijo que en caso de que el incendio se salga de control y que no pueda ser atendido por el municipio, entra el estado, si el incendio es mayor entonces ya piden apoyo a la federación, el tiempo de reacción dependerá de la situación.

Comentó que gracias al sistema de monitoreo con el que se cuenta en Tamaulipas ha sido posible identificar los puntos de calor en el estado y con esto actuar de manera rápida para evitar incendios mayores que podrían ocasionar daños irremediables en la entidad.

“Tenemos un sistema, en el cual nosotros ubicamos geográficamente a través de un monitoreo constante y también al trabajo la comunidad y brigadistas de la entidad” refirió.

 

Signan Convenio de Colaboración UAT-ITACE
Capacita ITACE a personal sindicalizado de la UAT

Con el objetivo de capacitar al personal sindicalizado de las categorías oficial especializado y auxiliar general, se signó el convenio de colaboración por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo ITACE.

Esta capacitación iniciò desde el pasado  8 de marzo y culminará como un primer módulo el 29 de junio del presente año.

Participan alrededor de 113 trabajadores pertenecientes al personal sindicalizado universitario y se lleva a cabo en diversos municipios de la entidad: Victoria, Tampico, Mante, Matamoros, Reynosa y Laredo.

Al respecto el  Director del ITACE en Tamaulipas Fernando Campos Martínez dijo que esta participación permite poder servir a la ciudadanía a través de la enseñanza, pues brinda la oportunidad de trabajar en conjunto para  elevar el nivel de calidad en instituciones con un personal actualizado en cuanto al área correspondiente.

“Esta invitación es un hecho histórico, jamás se había realizado un convenio de este tipo, hoy nos brinda la oportunidad de llevar a cabo este ejercicio que ayude a ser mejores personas, vamos a trabajar conjuntamente para que la universidad le vaya mucho mejor” afirmó el Director del ITACE.

Por su parte el rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández, comentó que ahora el turno es del personal universitario, pues pone toda la disposición para aprender e incrementar los conocimientos, siendo el primer convenio de este tipo en la historia.

Consejera del IETAM da a conocer las actividades en cuanto a capacitación se refiere
Capacitan a tamaulipecos ante el proceso electoral

En el marco de la sesión ordinaria realizada en el Instituto Electoral de Tamaulipas, en donde se llevó a cabo la presentación del informe de actividades realizadas durante los primeros meses del 2018, la consejera Nohemí Arguello Sosa presidenta de la Comisión de Capacitación Cívica, Difusión y Capacitación dio a conocer las principales acciones comprendidas del 28 de marzo al 26 de abril.

Mencionó que en materia de cultura cívica y participación ciudadana, se realizaron visitas en escuelas primarias de la capital de la entidad con el tema de “Pláticas sobre elecciones escolares”, con el objetivo principal de dar a conocer los procesos electorales y que los pequeños conozcan como se realizan la metodología que se lleva a cabo en el instituto.

Así mismo Nohemí  Arguello dió a conocer que durante el periodo comprendido se realizaron infografías por parte del IETAM, documentos en donde mediante imagen y texto es posible ampliar la información de temas específicos.

Estas infografías fueron publicadas a través de redes sociales Facebook y Twitter, de esta forma se puede llegar a más población para ampliar el conocimiento sobre temas electorales.

Resultados de la elección del 1º de julio serán dados a conocer casi de inmediato: INE

El Consejo Local del INE en Tamaulipas llevó a cabo la Reunión Estatal de Consejeros Electorales a la cual asistieron las consejeras y consejeros electorales del Consejo Local y de los 9 distritos.

La intención de esta reunión fue de capacitar los nuevos temas que habrá de enfrentar para garantizar el proceso de la elección el primero de julio así lo señaló Manuel Trujillo vocal ejecutivo del INE en Tamaulipas

A detalle aseguró que hay cambios en los procedimientos, ejemplificó el de conteo rápido en el que el procedimiento será distinto.

También destacó que otro de los cambios para la elección del primero de julio será lo referente a los resultados preliminares pues estos serán dados a conocer de manera más rápida al utilizar la tecnología para enviar los resultados de las actas a los consejos distritales.

“El funcionamiento del programa de resultados preliminares  normalmente se hacía con los resultados asentados en las actas hasta que llegaban a los consejos distritales, ahora una vez que se llene el acta se tomará una fotografía y desde las casillas serán enviados los resultados al sistema de resultados preliminares y permitirá agilizar este procedimiento”, destacó.

Presenta Radio UAT a su defensor de audiencias

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suárez Fernández tomó protesta a José Nereo Zamorano García como el primer Defensor de las Audiencias de Radio UAT, en atención a la nueva Ley que rige a los medios de comunicación públicos en el país y al cumplir con esta norma la emisora universitaria fortifica su presencia ante las audiencias y adopta actitudes que consolidan su credibilidad como instrumento de influencia social.

En este mismo sentido, para dar cumplimiento a las reformas de radiodifusión, inició el programa de capacitación en materia de Libertad de Expresión y Derecho de las Audiencias que imparte la UAT a comunicadores de diversos medios de comunicación, electrónicos, impresos y digitales del Estado.

“Radio UAT transitó de ser un medio permisionado a un medio público en 2017, presentó ya a su primer Consejo Ciudadano y da cumplimiento a la capacitación para entender y atender en tiempo, forma y fondo los nuevos modelos de comunicación que propone la reforma legal” apuntó el director de la emisora, Dr. Ulises Brito Aguilar, en el inicio de estos trabajos.

En la capacitación que imparte el Maestro Sergio Cervantes Chiquito, participan trabajadores de Radio Universidad, del sistema estatal Radio Tamaulipas y periodistas de la localidad.

Al evento inaugural asistió también el Director de Comunicación Social del Gobierno de Tamaulipas, Francisco García Juárez.

Mantiene UAT capacitación docente en materia de movilidad

Como parte de los procesos para consolidar la internacionalización de los programas académicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo talleres, cursos y seminarios, en conjunto con diversas instituciones de educación superior, así como con la participación de profesores y coordinadores de las diferentes carreras de las unidades académicas y facultades de la UAT.

El Rector José Andrés Suarez Fernández, puso en marcha las actividades de interés para  promover la participación en este programa que busca contribuir a la formación de especialistas en temas internacionales en el marco de los ejes estratégicos de esta casa de estudios, así lo explica Modesto Robledo Robledo, Director de Internacionalización y Colaboración Académica de la UAT.

Dentro de los ejes planteados, se encuentran la  cobertura con equidad, pertinencia, calidad, profesionalización docente, investigación, infraestructura, así como la vinculación e internacionalización, atendiendo a todos los ejes prioritarios de la UAT.

Modesto Robledo Robledo, Director sostuvo también que las actividades servirán para trabajar de manera transversal todos los ejes prioritarios hacia la internacionalización y destacó la importancia de plantear conceptos y líneas de trabajo en torno a los procesos de internacionalización de las instituciones de educación superior.

Mencionó que  la UAT  busca que el trabajo que está realizando sirva para armonizar procesos como los conceptos curriculares y su transformación para la internacionalización, además que la internacionalización no solamente trata de conceptos ya que la idea es fomentar la calidad educativa y la formación de los jóvenes universitarios.