PRINCIPIOS GENERALES

Estos documentos tienen por objeto regular el conjunto de principios, reglas, y valores adoptados por la Universidad Autónoma de Tamaulipas con relación a las concesiones de radiodifusión para uso público con que cuenta la institución, en relación con las Audiencias y sus derechos.

Los derechos de las Audiencias que protege la institución educativa a través de sus canales de radiodifusión, en el marco del reconocimiento y respeto de los derechos humanos, se fundan y sostienen en los siguientes principios rectores:

I. Pro-persona.

II. Universalidad.

III. Interdependencia.

IV. Indivisibilidad.

V. Progresividad.

VI. No Discriminación.

VII. Libre acceso a la información con pluralidad, oportunidad y Veracidad.

VIII. Libertad de expresión y difusión.

IX. Interés superior de la niñez.

A.- CRITERIOS PARA ASEGURAR INDEPENDENCIA EDITORIAL IMPARCIAL Y OBJETIVA

  1. Fomento a la libertad de expresión. –  La manifestación de las ideas, opiniones y mensajes de quienes intervengan en la producción de contenidos a través de los medios públicos concesionados con que cuente la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se ejercerá libremente y con pleno respeto de los derechos de terceros. Se ejercerá en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales y las leyes aplicables. La finalidad será contribuir en la construcción de una ciudadanía informada, crítica y participativa.
  2. Garantizar el derecho de información. – El servicio de radiodifusión pública que brinda la Universidad Autónoma de Tamaulipas, no ejercerá limitación alguna ni censura previa y deberá En sus producciones propiciará la inclusión de todas las temáticas de interés para el desarrollo de la comunidad. Promoverá la divulgación de la diversidad de puntos de vista, que con respeto e imparcialidad presente la pluralidad de enfoques y opiniones.
  3. Protección y defensa efectiva de los derechos de las Audiencias. – Además de brindar información veraz y oportuna sobre el acontecer político, económico, social, cultural y otros asuntos de interés para la comunidad, en todas sus transmisiones incluirá sistemáticamente productos para la divulgación de los derechos de las audiencias y la formación de las audiencias, así como la promoción de los canales para acceder a la defensoría de la audiencia y al Consejo Ciudadano.
  4. Afianzar una política editorial independiente.-  Ejercer una línea editorial independiente como valor fundamental, en todas sus producciones. Los contenidos producidos en la Universidad Autónoma de Tamaulipas nunca favorecerán intereses particulares, políticos económicos de funcionarios públicos o candidatos de elección popular o grupos de empresarios. Para la defensa de este criterio quedan establecidas las figuras del Consejo Ciudadano y el Defensor de la Audiencia, que pueden intervenir de oficio para su protección.
  5. Contribuir a la alfabetización mediática. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas cono concesionaria de medios públicos adquiere el compromiso de desarrollar estrategias para que en sus producciones se fomente en las audiencias la adquisición de los elementos básicos para la adecuada ponderación de datos, redacción y edición de los contenidos que reciben a través de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías.
  6. Propiciar cohesión social y cultural. – La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de sus medios públicos, cuidará que en los contenidos de sus producciones, se aborden con respeto y tolerancia, evitando la exclusión y discriminación, además de promover la igualdad de género. Fomentarán la integración de las familias y el desarrollo armónico de la niñez valorando los entornos sustentables en la convivencia social y propiciando la afirmación de la unidad nacional.
  7. Responsabilidad editorial y enriquecimiento de la opinión pública. – Para evitar confusión informativa de su audiencia, los comunicadores de los medios de comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en todo momento diferenciaran claramente la información noticiosa de su opinión.
  8. Fomentar la capacitación y la innovación. – La responsabilidad de informar a la audiencia requiere de la profesionalización de sus comunicadores y la innovación en sus producciones. Por ello la Universidad Autónoma de Tamaulipas proveerá una estrategia de actualización de los trabajadores de la comunicación para mantener la vanguardia en la creación de contenidos y de formatos, en el horizonte de medios públicos.

B.- MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participación ciudadana. – Una sociedad democrática y activa, ejerce el escrutinio sobre la ética y los contenidos de los medios de comunicación. La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de sus medios de comunicación establece los siguientes mecanismos que garanticen la participación ciudadana en el debate informativo para fortificar la presencia de las audiencias, pues solo cuando el medio público adopta actitudes como ésta se consolida su credibilidad como instrumento de influencia social.

  1. Consejo ciudadano. – Es el órgano plural de consulta, con facultades de opinión y asesoría sobre las acciones, políticas, programas y proyectos que desarrolle en materia de radiodifusión pública la Universidad Autónoma de Tamaulipas y su misión es velar que los contenidos que se emitan en apego a los criterios establecidos en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, sobre los fines y atribuciones de un medio para uso público.
  2. El Defensor de la audiencia. – Será el responsable de recibir, documentar, procesar y dar seguimiento a las observaciones, quejas, sugerencias, peticiones o señalamientos de las Audiencias, y cuya prioridad será hacer valer los derechos de las Audiencias de manera imparcial e independiente, todo esto con base en la Constitución, las leyes, los Lineamientos, el Código de Ética y demás disposiciones aplicables. Para la atención de su función, el Defensor solicitará al medio universitario, las explicaciones que considere pertinentes, y responderá al radioescucha aportando las respuestas recibidas y, en su caso, con la explicación que a su juicio merezca. Para el desempeño de sus funciones contará con mecanismos para interactuar con el auditorio y con el propio medio, para lo cual la Universidad Autónoma de Tamaulipas apoyará para el uso de distintas plataformas y herramientas que permitirán al Defensor de la Audiencia la recepción de las quejas y solicitudes del auditorio:
    1. Medios físicos: Buzón de quejas y sugerencias en la recepción de las oficinas de la difusora ubicadas en la calle Matamoros 738 entre las calles 10 y 11 del centro de ciudad Victoria, Tamaulipas C.P. 87000.
    2. Medios digitales: Correo electrónico de uso exclusivo del Defensor de las Audiencias defensordelaaudiencia@radiouat.mx y un blog incluido en la página de internet del medio universitario https://radiouat.mx/defensor-de-la-audiencia/
    3. Mecanismos para audiencias con discapacidad: Se dispondrá del uso de un número de teléfono celular con aplicación de mensajería para recibir mensajes de texto y correos de voz cuyo número es 834 126 6750.
    4. Comunicación con la audiencia en general: Producción y difusión de un programa semanal de 15 minutos en el que el Defensor de las Audiencias presentará reportes de sus actividades y comentarios a la programación. Además, de generar contenidos que permiten a la audiencia enriquecer su visión sobre temáticas como infodemia, posverdad y principios de alfabetización digital. Además de la posibilidad de intervenir en cualquiera de los programas que el medio de comunicación emita.
  3. Convocatoria de proyectos radiofónicos ciudadanos. – Emisión anual de la convocatoria para que la ciudadanía presente proyectos de programas de contenido, conforme a las bases temáticas y formatos radiofónicos y condiciones que el Consejo Ciudadano proponga.
  4. Redes sociales y vías de información, interacción y promoción de los contenidos. –  Como complemento a sus emisiones radiodifundidas, los medios de comunicación universitarios pondrán a disposición de la audiencia canales para la interacción, utilizando las plataformas virtuales más populares, además de proporcionar vías de enlace directo como un portal de internet, correos electrónicos, telefonía fija, telefonía móvil, blogs, mensajería de voz y mensajería de texto, como mínimo para encausar la participación ciudadana.
  5. Procedimiento para la atención a la participación ciudadana. – Cuando se trate de dar seguimiento a cualquier observación, petición, solicitud, queja, recomendación, entre otras, realizada por las audiencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de los medios de contacto descritos, se establecerá un folio de registro, a efecto de dar seguimiento a dicha participación. El folio de registro se hará del conocimiento de los interesados en un plazo no mayor a 3 días, contados a partir de la presentación de estos. Posteriormente, estos serán canalizados al Consejo Ciudadano y/o al Defensor de la Audiencia para su atención y resolución, los resultados se darán a conocer por vías directas con el interesado y públicamente a través de la página https://radiouat.mx en el apartado del Defensor de la Audiencia. 

C.- REGLAS PARA LA EXPRESIÓN DE LAS DIVERSIDADES IDEOLÓGICAS, ÉTNICAS Y CULTURALES

Los medios de comunicación públicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de sus emisiones deben:

  1. Enriquecer el debate de las ideas desde de las diferencias sociales, culturales y políticas que caracterizan a México.
  2. Fomentar la formación de pensamiento crítico y reflexivo de los ciudadanos a través de la expresión libre y plural sobre los temas de interés para la comunidad relacionados con lo social, político, económico, científico, educativo, ecológico, cultural y deportivo entre otros tópicos.
  3. Favorecer la construcción de ciudadanía impulsando valores culturales, la identidad nacional, los derechos humanos y la equidad de género, que respalden la integración social y cultural con respeto y tolerancia a las diferencias ideológicas, étnicas, lingüísticas, con atención a intereses y necesidades de comunicación, información, cultura y entretenimiento de mayorías y minorías sociales.
  4. Impulsar una cultura de respeto y protección de los derechos humanos, el interés superior de niñez, adultos mayores, la igualdad de género y la no discriminación.
  5. Privilegiar el ejercicio del Derecho de Réplica.
  6. Reconocer el pluralismo ideológico, político, social y cultural y lingüístico de la nación y contribuir a su preservación y valoración brindando espacio para divulgar sus diferentes manifestaciones: modos de vida, creencias, costumbres, lenguajes y patrimonio cultural.
  7. Promover la convivencia pacífica y la cohesión social, evitando fomentar conflictos, hostilidades, marginación, discriminación y desigualdad.
  8. Transmitir programación oportuna que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad.
  9. Evitar en todo momento cualquier tipo de discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.