Con el objetivo de colaborar en la integración de la “Agenda de Inteligencia Artificial 2030”, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se ha sumado a los esfuerzos que se hacen a nivel nacional en el rubro de tecnologías aplicadas en los sectores público y privado.
El director del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de la UAT, Fernando Ortiz Rodríguez, explicó que la Agenda de Inteligencia Artificial 2030 es un movimiento nacional que busca encontrar concordancias entre sectores público, privado e instituciones educativas, con la idea de fortalecer el conocimiento en materia tecnológica para bien común.
“Hay un consorcio de grupos de investigación de CONACYT, de áreas de matemáticas y computación que empezaron a hacer este movimiento junto con empresas dedicadas a desarrollos de inteligencia artificial, por ahí empezamos contactos hace meses y nos aceptaron a formar parte de la agenda”, dijo.
Fernando Ortiz refirió que la participación del Centro de Investigaciones Sociales DE LA UAT, es en conjunto con el Cuerpo Académico Tecnologías de Información y Estrategia y la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, y la invitación se debe a la trascendencia de los proyectos en temas como las tecnologías semánticas y el impacto del gobierno electrónico, que son investigaciones desarrolladas en la UAT desde hace varios años.
“El futuro de los desarrollo tecnológicos y aplicaciones dentro de cualquiera de las diferentes disciplinas va a recaer ampliamente en los desarrollo que tenga que ver con técnicas de inteligencia artificial”.