Se registran tres casos de dengue en Tamaulipas
Se registran tres casos de dengue en Tamaulipas

De acuerdo al trabajo realizado desde el 2017 en acciones para prevenir el dengue en este año tan solo se han reportado 3 casos en toda la entidad, así lo dio a conocer la secretaria de Salud en Tamaulipas.

Gloria Molina titular de la dependencia informó que estos casos han sido clasificados como no graves o lo que antes eran considerados como clásicos o hemorrágicos.

“Hemos venido trabajando desde junio del año pasado con muy buenos resultados, a la semana anterior solo tenemos tres casos confirmados de dengue, referente al 2017 ya llevábamos 56 confirmados a esta misma semana epidemiológica” señaló.

Mencionó que estos tres casos, se encuentran ubicados: dos en Altamira y uno en Tampico, los cuales fueron diagnósticados durante los primeros días del mes de marzo.

Dijo que se encuentran trabajando con los ayuntamientos de Tamaulipas para no bajar la guardia en materia de prevención, dejando en claro que no se han registrado casos de chikungunya y zika en la entidad.

Las medidas preventivas que ha realizado la dependencia han hecho efecto también en la población, pues se ha hecho más participe y contribuye a la eliminación de criaderos, así como dar oportunidad para que el trabajo de fumigación se realice de manera eficiente a fin de eliminar las enfermedades transmitidas por vector en la entidad.

Continúa Secretaria de Salud con actividades preventivas para combatir dengue en Tamaulipas
Continúa Secretaria de Salud con actividades preventivas para combatir dengue en Tamaulipas
En Tamaulipas no se han registrado casos nuevos de dengue y zika: SS

En lo que va del año no se han registrado casos nuevos de dengue, zika ni chikungunya lo cual atribuyen al reforzamiento del programa de vectores.

Así lo destacó el doctor Alejandro García Barrientos subsecretario de promoción y prevención a la salud.

Dijo que en 2017 Tamaulipas cerró con 636 casos de zika y 528 casos de dengue.

Refirió que este año pudiera ser un año de mayor número de casos por ello la dependencia estatal de salud ya realiza acciones de cara a la temporada llamada “alta”.

La Secretaría de Salud en el Estado desde julio de 2017, a la fecha, en Tamaulipas se ha activado acciones para reforzar el combate al mosquito transmisor de este tipo de enfermedades.

Destacó que incluso en la temporada invernal estas acciones se intensificaron sobre todo en los municipios con más riesgo.

Finalmente reiteró que se han priorizado las áreas de riesgo de enfermedades de transmisión por vector; en nueve municipios prioritarios: Victoria, Matamoros, Reynosa, Valle Hermosos, Mante, Tampico, Madero, Altamira y recientemente Nuevo Laredo.

Dengue zika y chikungunya superan el frío

El dengue zika y chikungunya son enfermedades que llegaron para quedarse todo el año destacó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del gobierno del estado, Alejandro García Barrientos.

Informó  que a pesar de que no se han registrado casos de estas enfermedades durante finales de diciembre, y lo que va de este año, no se baja la guardia pues se espera que 2018 sea un año “complicado” en cuanto al número de casos.

Es por ello que se siguen intensificando acciones de prevención para hacerle frente a la temporada alta, misma que tradicionalmente es en época de verano acompañada de lluvias.

“Lo que pasa es que el dengue o las enfermedades transmitidas por vector eran enfermedades que se trasmitían en verano posterior a las lluvias”, dijo.

“Después al paso de los años se ha generado resistencia y tenemos casos en meses como diciembre y enero que a pesar de los fríos se pueden registrar, el mosquito transmisor se supone que debajo de los 25 grados no debería estar presente”, añadió.

Exhortó a las autoridades municipales de los municipios más grandes del estado a los jefes de jurisdicciones, directores de hospitales y médicos en general, a no bajar la guardia en este inicio de año ya que 2018 pudiera ser un año peligroso, pues se está en el ciclo epidemiológico de riesgo.

Vigila Secretaría de Salud zonas inundadas para evitar brotes de enfermedades

Las recientes lluvias registradas en el estado, que provocaron inundaciones en Nuevo Laredo y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira, no ocasionaron brotes ni epidemias, gracias a un control efectivo de las brigadas de salud.

Desde el momento en que se registraron las lluvias y posteriormente las inundaciones se ha mantenido un monitoreo constante, aseguró Alejandro García Barrientos, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Añadió que para hacerle frente a las enfermedades y posteriormente a posibles brotes epidemiológicos se mantuvieron abiertas las unidades médicas hospitalarias, además de unidades móviles.
“Esto permitió que no se registraran brotes de enfermedades, seguimos trabajando en ello con especial atención en donde se registraron las inundaciones”, señaló.
Por otra parte informó que tampoco han bajado la guardia para mantener el control de enfermedades transmitidas por vector como dengue, zika o chikungunya.

Tamaulipas dejó de ser el primer lugar de zika en mujeres embarazadas

El número de casos de mujeres embarazadas que han sido infectadas por el virus de zika en Tamaulipas no ha crecido, esto permitió que la entidad dejara de ser la número uno a nivel nacional con mayor número de casos.

Así lo señaló la Secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa.

Dijo que con las acciones de descacharrización, fumigación y difusión no se han diagnosticado casos nuevos.

En relación a mujeres embarazadas con esta enfermedad recordó que han registrado 212 mujeres y  de acuerdo a la norma de salud se les realizan ultrasonidos cada dos meses.

“Cada mujer embarazada que esta diagnosticada con virus zika le damos un seguimiento especial de 36 meses una vez que nazca su bebe”.

Hasta el momento han nacido 13 niños en condiciones normales de salud, sin presentar ninguna secuela pero insistió que serán revisados durante 36 meses de vida a fin de descartar cualquier tipo de secuela provocada por la enfermedad.

A la baja casos de dengue y zika en Tamaulipas

En la últimas tres semanas en Tamaulipas no se han registrado casos nuevos de zika y los casos de dengue y chikungunya van a la baja informó Gloria Molina Gamboa.

La Secretaría de Salud en Tamaulipas indicó que la estrategia de descacharrización y fumigación casa por casa ha funcionado, lo cual se ve reflejado en la disminución de casos nuevos.

Refirió que hasta el momento se han registrado 330 casos de dengue, 359 de zika y 3 de chikungunya.

Dijo que a pesar de que los casos de estas enfermedades van a la baja no se bajará la guardia y las acciones intensivas continuarán.

Detalló que para este año se contempla ejercer un presupuesto de 33 millones de pesos mismo que se deberá aplicar aún y cuando los casos continúen disminuyendo.

“Tenemos para gastar hasta el mes de noviembre 33 millones de pesos, esos 33 están comprometidos, vamos gastando de acuerdo a las necesidades, pero eso es todo lo que se habrá de gastar, ya se compró insecticida, ya se contrató la nómina, la difusión, todo lo contratado se compra cuando se tiene el recurso y se va gastando mes a mes”, puntualizó.

Enfermería se une a las campañas
Facultades de Enfermería de la UAT realiza acciones contra el zika

Luego de los casos de zika registrados principalmente en 6 municipios de la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de las Facultades de Enfermería Victoria y Tampico, realizan campañas de prevención en coordinación con la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

En este sentido, la Directora de Enfermería Tampico, Mtra. Socorro Rangel Torres, comentó que para prevenir esta y otras enfermedades de contagio, alumnos de la institución universitaria llevan a cabo diversas actividades en comunidades del sur de la entidad.

Dijo que: “se están difundiendo medidas preventivas en las escuelas y colonias que tienen cierta prevalencia en contraer estas enfermedades, mencionó que de esta manera la UAT se vincula con el sector social y atiende las demandas de la población”.

Por su parte Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la Facultad de Enfermería Victoria, indicó que a inicios de este ciclo escolar han fomentado en los alumnos el tema de prevención para evitar enfermedades como zika, dengue y chikungunya.

Subrayó la importancia de que adquieran el conocimiento y repliquen esta información en cada uno de sus hogares, también dijo que trabajan en coordinación con la Secretaría de Salud para dar inicio con actividades de este tipo.

Estudiantes de Enfermería de la UAT apoyan campañas de prevención de enfermedades.
Estudiantes de Enfermería de la UAT apoyan campañas de prevención de enfermedades.
Llaman a limpiar patios y solares para evitar zika

Son ya 92 casos de zika los que se han registrado en Tamaulipas por lo que en seis municipios  de la entidad se ha intensificado las campañas de descacharrizacion a fin de hacerle frente no solo al zika, sino también al dengue y chikungunya.

La Secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, dio a conocer que gracias a la colaboración con los ayuntamientos se ha tenido buena respuesta de parte de las autoridades, sin embargo reconoció que también se han topado con la negativa de parte de las familias para tirar la basura y cacharros.

Reiteró que esta renuencia de parte de las familias dificulta la labor y tras las lluvias el problema podría seguir e incluso incrementarse.

En la parte de colaboración con los ayuntamientos agradeció el apoyo de las autoridades municipales, sin embargo hizo el llamado a la población a que también se sumen en estas acciones.

Detalló que en municipios como Victoria, Altamira, Tampico, Matamoros, Laredo y Madero están muy coordinadas las actividades de difusión, la descacharrizacion y finalmente la fumigación.

 

Profundiza UAT en investigación sobre el zika

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza investigación básica y caracterización entomológica del vector que provoca el zika, lo anterior lo dio a conocer la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, quien explicó que a través de la Red Temática Binacional de Salud Fronteriza, en la que participan instituciones de Estados Unidos y México, investigadores de esta casa de estudios trabajan en proyectos para profundizar en el análisis del vector causante de la enfermedad.

La investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, explicó que trabajan en colaboración con las universidades estadounidenses de Arizona, Texas y San Diego y también con las mexicanas de Nuevo León y Coahuila.

En este trabajo binacional existen 6 cuerpos académicos que están fortaleciendo el proyecto, se trabaja en líneas que van de la mano con “Frontera 20-20”, que son proyectos de la relación de Estados Unidos y México en materia de salud. Las enfermedades crónico-degenerativas son las que puntean, pero en el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas están trabajando directamente en las enfermedades emergentes y de ahí surge el proyecto de universidades con el zika.

Por último, señaló que la Red Temática Binacional de Salud Fronteriza tiene un enfoque importante hacia la salud pública que fortalecerá el trabajo de los cuerpos académicos de la UAT, porque se unen todas las líneas de investigación para colaborar con otras universidades no sólo en México.

Tamaulipas tercer lugar nacional en casos de zika
  • Se eleva el número de casos hasta 76, de los cuales 64 son mujeres embarazadas.

Hasta 76, se elevó el número de  casos confirmados del virus de zika en Tamaulipas según dio a conocer la Dirección de Epidemiología de la Secretaria de Salud federal.

El último reporte de la Secretaría de Salud señala que la mayoría de las personas afectadas son mujeres (73 de las cuales 64 son embarazadas), por solo tres hombres.

A nivel nacional la dependencia informó que hasta ayer 31 de julio se han confirmado 610 casos de esta enfermedad, Nayarit registra el mayor número con 155, San Luis Potosí 88 y Tamaulipas en tercer lugar nacional con los mencionados 76.

La dependencia federal alertó a la población a estar atenta para detectar los síntomas de la enfermedad. Después de 3 a 12 días, entre la picadura del vector y el inicio de síntomas, aparecen: fiebre leve (mayor a 37.2 grados), salpullido (que inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo), dolor de cabeza, malestar general, dolor en las articulaciones o músculos, y conjuntivitis no purulenta  o enrojecimiento de los ojos. Estos síntomas pueden durar de 2 a 7 días.

Una de cada cuatro personas puede no desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados la enfermedad es usualmente leve. Sin embargo, el riesgo mayor es para las embarazadas que se infectan durante los primeros tres meses de gestación, que es cuando ocurre la formación del sistema nervioso del bebé, teniendo como consecuencia microcefalia en éste, añadió la dependencia.

La propia Secretaría de Salud federal destaca que no hay vacuna ni cura específica para la fiebre por virus zika. “Por ello el tratamiento se dirige al alivio de los síntomas: reposo, abundantes líquidos, paracetamol para el alivio de la fiebre y antihistamínicos para controlar la comezón causada por el salpullido”.

Además reitera que no se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado y el riesgo de desarrollar Síndrome de Reye en niños menores de 12 años de edad. Tampoco se aconseja el uso de otros antiinflamatorios no esteroideos (naproxeno, diclofenaco, ketorolaco, etc.), ya que podría confundirse con dengue por la similitud de los síntomas y en dicha enfermedad está contraindicado el uso de esos medicamentos.