Académicos y especialistas proponen manifiesto por la paz

Para reafirmar el compromiso social por un cultura de paz, directivos y representantes de las radiodifusoras y televisoras públicas del país agrupadas en la Red México analizan el “Manifiesto por la Paz”.

El manifiesto es un documento base que enmarca objetivos precisos para que todas las señales radiales y canales de televisión impulsen una mayor divulgación de contenidos que llamen a la recomposición del tejido social en todo el territorio nacional.

Asi mismo que convoquen a la no violencia en cualquiera de sus modalidades y transmitan mensajes de fomento de los valores universales, cívicos y morales de interés ciudadano.

A través del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión que dirige Maria Teresa Velázquez, los académicos Tito Ballesteros y Graciela Martínez encargados del proyecto Manifiesto por la Paz llamaron a los miembros de la Asamblea de la Red México a iniciar una jornada de divulgación especìfica con énfasis en la promoción de temas de armonía social, que se aumenten las producciones que hablen y escuchen a los niños, los jóvenes, los migrantes, las mujeres, y en general se de voz a grupos vulnerables.

Además, abrir micrófono a grupos comunitarios y a lo que grupos colectivos organizados que demandan atender problemáticas actuales de las nuevas sociedades.

Para el académico colombiano, las crisis sociales llevan a asumir la radio como una necesidad para contar, “este manifiesto no es una moda ni un acto cosmético, de fe o de creencias, es una posibilidad inacabada y por construir para avanzar hacia la paz”.

Por su parte Graciela Martinez dijo que el manifiesto de cultura de la paz, trabajado por los medio públicos, propone la realización de una campaña nacional de spots donde la sonoridad sea lo fundamental.
De igual forma generar una educación para aprender a escuchar, campañas nacionales dentro de sus estados con otras instituciones, y la capacitación para los comunicadores de los servidores públicos.

La también defensora de las audiencias de Radio Educación, Graciela Martínez, apuntó que las sociedades transitan crisis de valores que ponderan la individualidad, e invito a los representantes de los medios de comunicación a reflexionar sobre lo que se proyecta al aire, lo que los medios están contando, en palabras y sonidos y la forma en como se emiten será la forma en como se siembren las ideas y se generen pensamientos en nuestras comunidades.

Radio UAT ingresa a la Red México a la que pertenecen 70 sistemas de radio y televisión
  • Es el único medio público de Tamaulipas miembro de esta Red México.

Durante los trabajos de los miembros de la Asamblea Ordinaria  de la Red México se aceptó el proyecto de inclusión de Radio UAT al organismo civil, se votó y se aprobó su ingreso luego de escuchar la exposición de la propuesta presentada por el director Ulises Brito Aguilar.

La agrupación de casi 600 señales y canales de radio y televisión que divulgan el conocimiento con responsabilidad social, consolidó su constitución legal hace 13 años para ampliar sus acciones de intercambio de producciones radiales y televisivas, envíos de información de todas partes del país, compartir materiales internacionales y formalizar propuestas de políticas públicas que mejoren la labor ciudadana de los medios públicos.

En entrevista Luis García de la Cruz presidente de la Red México dijo que la aceptación de Radio UAT a este sistema nacional es importante porque fortalece el trabajo de la red y a su vez la emisora de la Universidad Autónoma De Tamaulipas tendrá acceso a nuevas producciones para ofrecer a sus audiencias.

Destacó que entre los objetivos de la Red México se enfatiza enlazar los sistemas radiofónicos y televisivos de carácter público orientados  a la divulgación de contenidos educativos y culturales, buscan asegurar la consolidación de la radio y televisión alternativa en el país.

Por su parte el Director de Radio UAT  quien participa en la 26 Asamblea Ordinaria de la Red México comentó que la inclusión de esta emisora es relevante sobre todo por el nuevo contexto de los medios públicos y la conformación de alianzas que ofrecen más alternativas de contenidos radiales en beneficio de las audiencias.

Finalmente destacó que en la agrupación nacional se fortalece el trabajo con instituciones pares para promover el desarrollo de los sistemas de divulgación, y en ese sentido  la inclusión de la emisora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas es un reconocimiento a la labor del medio público que comparte la visión de las señales alternativas para fomentar una ciudadanía informada, analítica, crìtica y participativa.