Continua aplicándose la vacuna contra la influenza en Tamaulipas
SST continúa aplicando vacuna contra virus de la influenza

La Secretaría de Salud de Tamaulipas continuará aplicando la vacuna contra el virus de la influenza durante la temporada de invierno, así lo dio a conocer el director del Hospital Infantil de Tamaulipas Daniel Llanas Rodríguez.

Dijo que durante todo el mes de marzo, incluso podría prolongarse hasta a mediados de abril en que permanezca la vacuna en los centros hospitalarios atendiendo a la población que lo solicite.

“La vacuna se aplicará durante lo que reste del invierno, comprenderá aproximadamente hasta a mediados de abril” comentó.

Indicó que las contra indicaciones para la vacuna son mínimas y se recomienda hacer valoración primero para descartar efectos secundarios en pacientes.

“Hay muy pocas contra indicaciones de la vacuna, la presencia de fiebre, presencia de moco y tos se valora primero con el médico, pero aun no existe una contra indicación específica” señaló.

Respecto al tema de coronavirus, Daniel Llanas detalló que la influenza cuenta con una mayor tasa de mortalidad por contagio que el propio coronavirus. A diferencia de este dijo que la influenza cuenta con vacunas que pueden ayudar a reducir los riesgo de muerte, es por eso dijo la importancia de su aplicación, principalmente en niños y adultos mayores.

Investiga UAT enfermedades virales en caprinos y bovinos

Con la finalidad de contar con un catálogo de enfermedades presentes en el ganado caprino del territorio estatal, especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas realizan un diagnóstico de los animales y con ello contribuir a las medidas sanitarias para la erradicación  de virus y bacterias a través del control y la prevención.

Al respecto, la investigadora del Cuerpo Académico: Mejoramiento, Biotecnología y Sistemas de Alimentación, Ivonne Ceballos Olvera, dijo que los trabajos no tienen ningún antecedente en el estado, y que se realizan a través de un proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).

Así mismo  explicó que se encuentra trabajando en colaboración con otros investigadores en enfermedades virales de bovinos, además buscan otros tipos de enfermedades como leucosis bovina y rinotraqueitis infecciosa bovina.

Explicó que los trabajos continúan con la implementación del diagnóstico en el laboratorio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT y poner los análisis al servicio de los productores de la localidad, además de contribuir con las instancias correspondientes para las medidas sanitarias adecuadas, en el control o la prevención de las enfermedades virales en los hatos.

Profundiza UAT en investigación sobre el zika

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza investigación básica y caracterización entomológica del vector que provoca el zika, lo anterior lo dio a conocer la Dra. María de la Luz Vázquez Sauceda, quien explicó que a través de la Red Temática Binacional de Salud Fronteriza, en la que participan instituciones de Estados Unidos y México, investigadores de esta casa de estudios trabajan en proyectos para profundizar en el análisis del vector causante de la enfermedad.

La investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, explicó que trabajan en colaboración con las universidades estadounidenses de Arizona, Texas y San Diego y también con las mexicanas de Nuevo León y Coahuila.

En este trabajo binacional existen 6 cuerpos académicos que están fortaleciendo el proyecto, se trabaja en líneas que van de la mano con “Frontera 20-20”, que son proyectos de la relación de Estados Unidos y México en materia de salud. Las enfermedades crónico-degenerativas son las que puntean, pero en el caso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas están trabajando directamente en las enfermedades emergentes y de ahí surge el proyecto de universidades con el zika.

Por último, señaló que la Red Temática Binacional de Salud Fronteriza tiene un enfoque importante hacia la salud pública que fortalecerá el trabajo de los cuerpos académicos de la UAT, porque se unen todas las líneas de investigación para colaborar con otras universidades no sólo en México.

Peña Nieto niega espionaje a comunicadores y activistas de parte del gobierno

El pasado 19 de Junio, el diario estadounidense The New York Times informó que varios periodistas mexicanos fueron espiados a través de un programa informático denominado “Pegasus”.

En una primera reacción a la publicación, la Presidencia de México dijo ese mismo día que no había prueba alguna de que agencias del Gobierno Federal sean responsables del supuesto espionaje, aunque no negó la acusación.

Ante ésto, este jueves 22, el Presidente Enrique Peña durante la inauguración del Parque Industrial en Lagos de Moreno en el estado de Jalisco, negó que su gobierno espíe a activistas, periodistas y defensores de derechos humanos y aseguró que ha ordenado a la fiscalía de la Procuraduría General de la República investigar las acusaciones hechas en ese sentido.

Mencionó que el programa y equipo de inteligencia que tiene el Gobierno de México es utilizado para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de las personas y sostuvo que nadie puede afirmar que su gobierno haya sido condescendiente o no haya tolerado la crítica y añadió que el Ejecutivo reconoce que ésta enriquece el actuar de las autoridades.