Combate Tamaulipas la violencia doméstica
Se construye en Tamaulipas “Casas violeta” para atender a víctimas de violencia

Construir espacios  para atender a mujeres que sufren de violencia doméstica es uno de las prioridades que ha tenido la administración estatal para realizar durante la gestión.

Así lo afirmó la directora de Mujeres Tamaulipas Maria Elena Figueroa Smith, dijo que gracias al fideicomiso establecido por el Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca para atender las violencias familiares, se aprobó la construcción de dos “Casas Violeta” en la entidad, las cuales serán ubicadas en Victoria y en la zona sur abarcando los municipios de Altamira, Tampico y Madero.

Dijo que estos  espacios serán creados para brindar un apoyo a las mujeres, los cuales  serán vinculados desde la atención que se les otorgue en el 911 o aquellas mujeres que acudan a un centro de atención externa.

“La intención de las casas violeta es que sean reconocidos por las autoridades, dependencias, asociaciones, con dirección ubicable y así recibir a quienes sufren violencia en sus hogares” señaló.

Figueroa Smith reiteró  que en las “Casas Violeta” se atenderá a mujeres y a sus familias  de manera integral para conocer la situación, por lo que dijo habrá personas que brinden apoyo emocional, físico y jurídico durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

finalmente dijo que la instrucción del Gobernador de Estado ha sido combatir  y erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

 

Fomenta UAT valores de respeto y equidad
Rumbo a la Ley Olimpia en Tamaulipas

Fomentar en estudiantes de todos los niveles académicos de Tamaulipas, el respeto, la igualdad a sus derechos y a su privacidad, fue el objetivo de las conferencias que se impartieron la mañana del  martes 28 de enero desde el Gimnasio Multidisciplinario campus Victoria.

Organizado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, en coordinación con la Secretaría de Educación de la entidad y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, especialistas en la materia impartieron dos conferencias: “La violencia digital: lo virtual es real” por Olimpia Coral Melo e “Igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas” por la Doctora Myrna Elia García Barrera.

Desde la sede universitaria, el Rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández dio la bienvenida y señaló que la Máxima Casa de Estudios esta comprometida con el tema de igualdad desde hace 70 años en que se creó la institución en Tamaulipas, además de fomentar en universitarios temas de equidad y empoderamiento.

“En su estatuto orgánico, en su ley reglamentaria inicial, se decía que no había distingo entre los estudiantes de la universidad” comentó.

Por su parte Olivia Lemus Presidenta de la CODHET reconoció el trabajo que han realizado Olimpia Coral Melo y Myrna García, dijo que el contar con su presencia y sus ponencias abonan a la cultura del respeto y del empoderamiento femenino.

Indicó que la sociedad aun considera que lo que pasa en ámbito digital no trasciende.

“Tanto el Internet como la tecnología son parte de nuestra vida diaria, por eso es importante entender lo que está sucediendo, de que forma se ejerce la violencia y como podemos responder ante ello” concluyó

 

se atienden en tamaulipas 18 mil mujeres que han sufrido violencia
Atiende IMT 18 mil casos de violencia contra la mujer

A fin de que las mujeres gocen en igualdad de circunstancias sus derechos para tener  democracia en el país, la Directora del Instituto de la Mujer en Tamaulipas Maria Elena Figueroa Smith reveló que en el estado se atendieron durante este año más de 18 mil casos de mujeres que fueron violentadas.

“La atención de mujeres se distribuye en atenciones psicológicas y atenciones jurídicas” comentó.

Dijo que al presentarse una mujer que sufre de violencia física por atribución del Instituto y reglamento, se realiza un acompañamiento para aquellas que quieren proceder a la denuncia ante las instancias públicas.

Mencionó que la función principal del IMT  es brindar un acompañamiento psicológico y jurídico para que ella tenga la posibilidad de continuar con el proceso.

Comentó que en lo que va del año se han incrementado las llamadas de denuncias al 911 por mujeres que han sido violentadas y es el municipio de Altamira donde se ha tenido mayor registro.