Fortalece la UAT su vinculación con productores citrícolas del estado

  •  El Rector Guillermo Mendoza presidió una reunión con citricultores para estrechar lazos y colaborar en propuestas para el desarrollo de este sector en la región.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió una reunión con citricultores de la zona centro del estado, con el fin de estrechar la vinculación y generar propuestas que contribuyan al desarrollo de este sector productivo de la región.

En la reunión desarrollada en Estación Santa Engracia, que incluyó un recorrido por las huertas citrícolas, el Rector estuvo acompañado por titulares de las secretarías de su administración, directores de facultades del Campus Victoria e integrantes de grupos de investigación de la casa de estudios.

En este contexto, las autoridades universitarias y citricultores de organizaciones de la región centro de Tamaulipas sostuvieron un diálogo para conocer las necesidades de este sector y delimitar líneas de acción prioritarias, lo cual es un compromiso asumido por la Universidad al impulsar la vinculación y alianzas estratégicas con todos los organismos productivos, públicos y sociales de la sociedad.

El Rector Guillermo Mendoza subrayó que para la UAT es un compromiso y una obligación vincularse con la sociedad en todos sus aspectos, y que en este caso se busca contribuir al desarrollo del sector productivo mediante las diferentes instancias con que cuenta la casa de estudios, como son las áreas dedicadas a la investigación, a la transferencia de tecnología y a la generación de soluciones en los diferentes temas y estudios especializados.

A lo largo de la reunión se detalló que, en primera instancia, la Universidad realizará mensualmente acuerdos y compromisos con este sector para conocer sus necesidades en cuestión de investigación y academia, compartir la agenda de innovación y tecnología en colaboración con las facultades integradas, compartir la reforma curricular en administración agropecuaria y agronegocios.

Por su parte, los citricultores de la región proponen difundir avances sobre la investigación de la enfermedad de los cítricos HLB, realizar análisis de suelos, apoyar la

creación de una laboratorio para agua, suelo y foliares, así como divulgar las especialidades con que cuenta la UAT y vincularse mediante el Centro de Innovación Tecnológica, además de abrir oportunidades para la prestación de prácticas profesionales en campo.

El Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; y la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado.

También estuvieron el Mtro. Vicente Paul Saldívar Alonso, Director de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria; y el Dr. Flaviano Benavides González, Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como integrantes de cuerpos académicos y grupos de investigación de la UAT.

Encabeza Rector jornada de vinculación ADN UAT en escuelas primarias de Tampico

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, encabezó las actividades del programa universitario ADN UAT realizadas en la Escuela Primaria “José María Morelos”, en Tampico, Tamaulipas.

En el inicio de la jornada comunitaria, el Rector agradeció a las autoridades del plantel por colaborar con la Universidad en este esfuerzo que consolida la vinculación con los sectores educativos, sociales, deportivos y culturales, con el fin de atender la problemática y temática que presentan en el entorno de la sociedad. 

En las instalaciones de este plantel ubicado en la colonia Morelos, el C. P. Mendoza Cavazos entregó paquetes de libros, enciclopedias y cuentos a directivos de trece escuelas del sector 21 de Tampico que participan con la Universidad en esta vinculación. 

A lo largo de la ceremonia, el Mtro. Juan Fernando Arriaga del Río, Director de la Escuela Primaria “José María Morelos”, reconoció el interés de la UAT al vincularse con las instituciones de educación pública de esta región del estado y resaltó esta labor de servicio de la Universidad con la comunidad. 

A nombre de los padres y madres de familia, la Sra. Santa Aurora Hernández Flores agradeció la visita del Rector y resaltó la labor de servicio de la UAT.

Por el alumnado habló la niña Génesis Lizbeth Saavedra Castellanos, quien agradeció la visita del C. P. Mendoza Cavazos y de los universitarios para la donación de este material que contribuirá a enriquecer el acervo de sus bibliotecas escolares y promover el hábito, la comprensión y el gusto por la lectura. 

Durante el programa ADN UAT se desarrollan actividades y talleres donde estarán participando alumnos de las escuelas invitadas con la presencia de sus directores, maestros y padres de familia.

Firman convenio de colaboración la UAT y el ITA

Con el firme compromiso de unir esfuerzos que contribuyan a fortalecer la educación superior en beneficio de la juventud estudiantil, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C. P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió la firma de un convenio marco de colaboración con el Instituto Tecnológico de Altamira (ITA).

En ceremonia efectuada en las oficinas de la Rectoría en esta capital, el C. P. Mendoza Cavazos firmó el acuerdo con el Ing. Miguel Ángel Villar Morales, Director del Tecnológico de Altamira, y destacó el interés que representa para la UAT hacer sinergia y participar en todos los sectores del desarrollo de la entidad.

Puntualizó que para la Universidad es muy importante establecer vínculos con las instituciones de educación superior en todas las zonas del estado, y ofrecer así mayores opciones y ventajas competitivas a la población estudiantil.

En este contexto, agradeció al directivo del Tecnológico de Altamira por su visita y estrechar estos lazos, señalando la disposición de la Universidad de abrir sus puertas a toda la colaboración posible que permita dar mayores oportunidades a los jóvenes.

“La universidad abre las puertas para poder a llevar a cabo actividades conjuntas de todo tipo, y aterrizar un plan de trabajo en muchos aspectos: en el tema tecnológico, educativo, en certificaciones, y en todos los diferentes ámbitos que manejamos, y que tanto ustedes como nosotros tenemos, y que podamos compartir”, indicó el Rector.

Destacó que la UAT está en todas las zonas del estado, y con una presencia importante en la zona sur, por lo que recalcó el interés de hacer una mayor sinergia con las instituciones de la zona metropolitana que integra los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

“Ustedes están en una proyección de desarrollo muy fuerte como es el corredor industrial, y eso implica mucho para lo que viene en el desarrollo de profesionistas y en investigación aplicada; es una oportunidad de poder tener muy buena participación con este desarrollo, pero creo que aparte es también una obligación participar activamente en ese desarrollo del estado”, apuntó.

“Es parte de nuestra función, de nuestra esencia, nuestra tarea y obligación participar en una forma adecuada, y poder contribuir a que ese desarrollo sea ordenado y en el mejor de los sentidos para nuestro estado”, añadió.

Por su parte, el Ing. Miguel Ángel Villar, agradeció al Rector Guillermo Mendoza por su disposición y la apertura de la Universidad para estas relaciones de vinculación que, dijo, van a fortalecer las funciones sustantivas de la academia, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y difusión de la cultura, entre otros temas específicos que se estarán derivando, lo antes posible, del acuerdo marco general de colaboración.

En la reunión estuvieron también, por parte de la rectoría, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; y el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, representante de la Secretaría General en el Centro Universitario Sur.

Por el Instituto Tecnológico de Altamira, el Subdirector, Ing. Fidel Aguillón Hernández; y el Lic. Agustín Jiménez Cervantes, jefe del Departamento de Vinculación.

Inició UAT colecta de juguetes Unidos por miles de sonrisas”

Para contribuir a la formación integral de los estudiantes y apoyar a la sociedad en general, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha la colecta 2020, “Unidos por miles de sonrisas”

Esta campaña se desarrollará en todas las sedes de la Máxima Casa de Estudios ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, informó Juan Cristóbal Zapata director de Participación Estudiantil de la UAT.

La campaña concluye el próximo 28 de abril y se está invitando a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general para que done un juguete que no sea bélico y no utilice pilas.

Los juguetes serán distribuidos sobre todo en las comunidades más vulnerables de los distintos municipios del estado, y que, en su oportunidad, se hará una entrega al Sistema DIF Tamaulipas en vinculación con sus programas de apoyo social en el estado.

Inauguran centro de autismo en Nuevo Laredo

Recientemente se inauguró la Unidad de Atención para Niños con Autismo en Nuevo Laredo, que es la primera en su tipo en el estado y tiene la capacidad de atender a más de 400 menores con esta condición y uno de los pocos que existen a nivel nacional

En esta unidad se apoyará el desarrollo de las personas con autismo tanto en su lenguaje, su nivel cognitivo y su perfil sensorial a través de una atención profesional individualizada, en este sentido estudiantes de la facultad de enfermería Nuevo Laredo colaborarán a través de prácticas, informó Gloria Villanueva  coordinadora de área clínica de la facultad.

“Nosotros tenemos este gran proyecto, es muy importante para nosotros participar en el puesto que van a tener nuestros alumnos la posibilidad la práctica clínica, que vayan a aplicar los conocimientos sobre este trastorno que se presenta en niños y que actualmente se está viendo más común en la población”.

Gloria Villanueva resaltó la importancia de esta vinculación, que permitirá a los estudiantes tener un mayor conocimiento de este trastorno.

Alumnos a partir del cuarto semestre, son los que estarán colaborando con este centro, y se proyecta para el próximo semestre.

La Unidad de Atención para Niños con Autismo atenderá a los usuarios de manera gratuita, por lo que servirá para apoyar a las personas de escasos recursos que no puedan pagar de forma particular las terapias necesarias.

Entre los servicios que se prestarán destacan nutrición, psicología, neurología, pediatría, foniatría, rehabilitación física y talleres para padres.

Promueve UAT actividades financieras responsables

Como parte de los proyectos que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, realiza para promover el desarrollo de sus miembros pertenecientes, se llevó a cabo un ciclo de conferencias denominado “Emprendedurismo y Finanzas Personales” dirigidas a los estudiantes con el objetivo de promover las habilidades para su futura vida profesional y financiera.

Estas conferencias se realizan a través del departamento de vinculación y empleabilidad, misma que se transmite a todos los campus en el estado y que destaca las estrategias a seguir para poder obtener una vida estable en cuanto a finanzas.

La directora del programa EXAUAT Karla Cortez Rodríguez, mencionó que este ejercicio sirve para apoyar a la comunidad universitaria y sociedad en general, para ayudarlos a su desarrollo.

Así mismo se contó con la participación de Armando Sánchez Solano, de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Tamaulipas, quien agradeció y mencionó que  esto es parte de la red de apoyo de al emprendedor en conjunto con el instituto Nacional del emprendedor, para acercar los conocimientos a los jóvenes que iniciaran una vida profesional.

Fortalecerá UAT y el INIFAP actividades en investigación y desarrollo agropecuario

Con el objetivo de atender y brindar soluciones a problemáticas en materia agropecuaria y forestal así como fortalecer la investigación,  la UAT y el Centro de Investigación Regional Noreste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) recientemente firmaron un convenio de colaboración, en la Unidad Académica Multidisciplinaira Río Bravo.

Con esta vinculación se trabajará en la actualización de los programas académicos; el desarrollo de talleres, cursos y seminarios en programas especializados de capacitación impulsando la investigación y la vinculación para generar conocimiento útil y productivo en este rubro.

Mauricio Carrillo director de la Unidad Académica Multidisciplinaira Río resaltó que, esta relación, posibilitará la inserción de los universitarios de la UAT  a realizar sus prácticas profesionales junto a los especialistas del INIFAP, lo que fortalecerá las actividades que ambas instancias desarrollen.

Esta vinculación es una oportunidad para que las dos instituciones cumplan la misión de formar recursos humanos de excelencia, para el bienestar de la sociedad.

El  Centro Regional del INIFAP ubicado en Río Bravo, atiende cuatro estados de la República: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

 

Intensifica UAT campañas de prevención para combatir enfermedades bucodentales

Con el compromiso de colaborar en la disminución de enfermedades bucodentales como la caries,  la UAT a través de la Facultad de Odontología Tampico lleva a cabo campañas de prevención donde  estudiantes ofrecen pláticas de higiene bucal en  diferentes centros educativos así como centros comunitarios.

La prevención de las enfermedades bucodentales  cobra mayor relevancia por la problemática de salud que podría representar  en otros padecimientos como la diabetes mellitus y las de tipo cardiovascular, explicó Claudia Mora responsable de la Clínica dental  de la Facultad de Odontologia Campus Tampico

En México falta educación sobre los hábitos de higiene y alimentación para mantener en buen estado las piezas dentales. Es común atender a menores de un año con caries o jóvenes adultos con patologías graves.

Claudia Mora  dijo que las personas no se preocupan por su salud bucal. Desde la infancia se descuida este aspecto y sólo se recibe atención al sentir dolor, es por eso que la UAT intensifica  campañas de prevención para combatir patologías bucales.

Realizarán taller sobre nuevas prácticas y operaciones para la venta de combustible

Con la finalidad de dar a conocer las nuevas prácticas y operaciones para la venta de combustible, la UAT en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, así como con la participación de MJ SAFE, realizará el próximo 13 de febrero la Conferencia Taller “ Terceros Autorizados y Sistema de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente SASISOPA”.

De acuerdo a la disposición que entró en vigor en octubre de 2017 para la venta y distribución de gas natural, se establecieron 18 elementos documentados, cuyo propósito es prevenir, controlar y mejorar el desempeño para la venta al público.

Estas nuevas prácticas que actualmente deben conocer todos aquellos que cuentan con la distribución, incluyen rubros como: objetivos, metas e indicadores, control de actividades, monitoreo, verificación, evaluación, auditorías, revisión de resultados, informes de desempeño, entre otros.

La conferencia está dirigida a empresarios, gasolineros, gaseros, personal de Pemex, consultores del sector privado, académicos, estudiantes y a todos aquellos que estén interesados en el tema ambiental.

Es por eso que la UAT hace extensiva la invitación sobre esta conferencia. Es importante destacar que en Tamaulipas no existe un organismo que pueda dar este tipo de información; la cita es el próximo 13 de febrero en punto de las 9:00 am  en las instalaciones del Centro de Excelencia campus Victoria, pero también será transmitido por videoconferencia de manera simultánea en todo el estado.

Realizara la UAT la Conferencia Taller "Terceros autorizados y SASISOPA"
Realizará la UAT la Conferencia Taller “Terceros autorizados y SASISOPA”.

UAT Reynosa Aztlán mantiene vinculación con la sociedad

La Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, atenderá las necesidades de la sociedad a través de sus programas educativos de calidad, pues estos son la base de atención a la sociedad, mencionó la directora de este plantel, Rosa Issel Acosta González.

Dijo que en la institución se trabaja de manera continua en materia de vinculación con las diferentes instituciones de salud, con el objetivo de atender a la población y de esta manera promover el desarrollo de sus alumnos.

Asimismo la directora dio a conocer que actualmente los programas de vinculación se encuentran en un alto nivel dentro de las diversas carreras ofertadas en la unidad académica y que continuarán trabajando para mejorar y promover proyectos con más instituciones de educación, de salud y con la sociedad.

Por último, mencionó que el plantel se mantendrá en constante actualización académica, ya que de esta manera se garantiza que los programas educativos eleven su prestigio dentro del estado.