Jóvenes el grupo más vulnerable ante las enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades más comunes de transmisión sexual en México son, Sífilis, Gonorrea, Clamidiasis, Tricomoniasis, Herpes, Hepatitis B, el Virus del papiloma humano (VPH), Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), de estas últimas no son curables, sin embargo, existen tratamientos capaces de atenuar o modificar sus síntomas.

Además el grupo más vulnerable ante las enfermedades de transmisión sexual son los jóvenes así lo dio a conocer Rocío Hernández Arellano Centro de Atención a Personas con VIH/Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual en Nuevo Laredo.

Lo anterior al dar la conferencia  virtual Amor y Sexualidad, que organizó la Facultad de Comercio Administración y Ciencias Sociales de la UAT Nuevo Laredo.

La especialista en psicología dijo que las mujeres presentan mayor incidencia, en enfermedades de transmisión sexual y destacó que la educación sexual es fundamental para la prevención del embarazo en adolescentes y la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.

Esperan que medicamentos para VIH se normalicen a partir de julio

El Gobierno del Estado tuvo que solventar la compra de medicamentos para pacientes con VIH-SIDA, esto ante la falta en la entrega por parte de la federación.

Lo anterior lo informó Alejandro García Barrientos, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

Dijo que con esta compra la cual ya se ha estado entregando se garantiza tener el abasto por lo menos un mes más, en espera de que la federación normalice la entrega de este tipo de medicamentos a más tardar el próximo 3 julio.

Detalló que el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca autorizó un recurso de aquí del Estado para atender a los pacientes con la que se adquirió principalmente el medicamento denominado Atripla

En caso de que la federación no envié los medicamentos, el Estado busca estar preparado con recurso económico para que no falle, por lo pronto  se  garantiza el medicamento un mes más.

UAT Victoria publicará manual para promover la adherencia terapéutica en pacientes con VIH

El Cuerpo Académico en consolidación de Estudios de psicología de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT, llevó a  cabo una investigación referente a estrategias de intervención para pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Derivado de esta investigación se publicará un manual de apoyo a expertos en psicología y tratamientos médicos para pacientes con este padecimiento. El título de la publicación es “Adherirse a la vida: Manual para la promoción de la adherencia terapéutica en varones que viven con VIH”, mismo que se encuentra en  proceso de impresión, con fecha de lanzamiento a principios de febrero, así lo explicó la líder del cuerpo académico, la Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez.

Mencionó que esta publicación es importante, ya que presenta una oportunidad para el tratamiento adecuado y constante para los pacientes que por diversas situaciones, pueden abandonar su tratamiento, provocando que recaigan en la enfermedad y que es precisamente el objetivo de la publicación el ofrecer una terapia psicológica efectiva para que los pacientes sigan adheridos al mismo.

La doctora refirió que la publicación es derivada de un proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), al cual se encuentra adscrita la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

En Tamaulipas se disparan casos de enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual se han disparado con relación al año pasado, las cifras de la Secretaría de Salud así lo indican.

Los datos más recientes arrojan que enfermedades como sífilis, chancro, herpes y candidiasis han aumentado en número de casos en relación al año 2016.

De acuerdo con la dependencia federal, en información generada a través del boletín epidemiológico de la semana 23 (correspondiente del lunes 5 al domingo 11 de junio) las enfermedades de transmisión sexual, afectan a miles de tamaulipecos.

A detalle el informe semanal indica que los casos de sífilis adquirida en los primeros seis meses del año son 90, de los cuales 47 se registraron en hombres y 43 en mujeres; durante todo el 2016 se registraron 66.

Otra de las enfermedades que han registrado un incremento en el número de casos es la Infección Gonocócica del Tracto Genitourinario con 360 registrados en apenas seis meses, mientras que el año pasado se registraron 56.

El herpes genital, el cual no tiene cura y se manifiesta a través de pequeñas lesiones o ampollas en el pene o en la vulva ha registrado 185 casos, el año anterior solo se presentaron de acuerdo a esta estadística 111 casos.

La Secretaría de Salud refiere que además se han registrado en lo que va del año 9 mil 789 casos de vulvovaginitis, 8 mil 302 casos de candidiasis urogenital de los cuales 395 corresponden a hombres y 7 mil 907 a mujeres, también 29 casos de  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Chancro Blando 10, Tricomoniasis Urogenital 1279, Linfogranuloma Venéreo por Clamidias 12 e Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana 125 casos.

Finalmente aunque el boletín epidemiológico ubica en otro esquema (en el de enfermedades prevenibles por vacunación) al VPH “virus del papiloma humano”, esta infección de transmisión sexual considerada la más común, en lo que va de este año se tienen 278 casos de los cuales 240 corresponden a personas del sexo femenino.

OMS

De acuerdo con la organización Mundial de la Salud (OMS) entre los más de 30 virus, bacterias y parásitos que se sabe se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual.

De esas 8 infecciones, 4 son actualmente curables, la sífilis, la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis.

Las otras 4, hepatitis B, virus del herpes simple (HSV o herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH) son infecciones virales incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad, indica.

La OMS refiere que las ITS se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral. También se pueden propagar por medios no sexuales, por ejemplo, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos. Muchas ITS (en particular, la clamidiasis, la gonorrea, la hepatitis B primaria, el VIH y la sífilis), pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.

Destaca también que una persona puede tener una ITS sin manifestar síntomas de enfermedad. Los síntomas comunes de estas enfermedades incluyen flujo vaginal, secreción uretral o ardor en los hombres, úlceras genitales y dolor abdominal.

Finalmente la OMS alerta que cada día, más de 1 millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS) y se estima que, anualmente, unos 357 millones de personas contraen alguna de las cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS) siguientes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis y más de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH).1

En la mayoría de los casos, las ITS son asintomáticas o solo van acompañadas de síntomas leves que no necesariamente permiten un diagnóstico certero, indicó la organización.