Radio UAT y Radio y Tv de SLP reafirman colaboración

“El lenguaje de la imaginación nunca pasará de moda”

En la estrecha vinculación que RADIO UAT mantiene con emisoras públicas en el país, recientemente el director de esta emisora, DR. Ulises Brito Aguilar reafirmó alianzas interinstitucionales con la radio universitaria de la Autónoma de San Luis  Potosí.

En reunión con la directora de Radio y Televisión Universitaria de SLP, la maestra Ana Isabel Méndez Ortiz, se concretó un plan de acción para intercambio de material radiofónico entre ambas emisoras y establecieron agendas para programar capacitación para los trabajadores radiales.

La emisora universitaria de San Luis registra sus inicios desde 1938, en la actualidad está conformada en una dirección de radio y televisión  produce programas de audio y video para divulgar la ciencia, la cultura, las artes, la tecnología y humanidades fortaleciendo la identidad universitaria y al desarrollo de audiencias informadas y críticas.

Arraigada a su historia, la estación universitaria potosina mantiene alianzas que responden a los retos de los medios de comunicación, así lo comentó Ana Isabel Méndez Ortiz durante la reunión con el director de RADIO UAT.

En la coincidencia de ideas y proyectos los responsables de ambas emisoras universitarias, reafirmaron el compromiso de una colaboración para hacer región y fortalecer al medio público. “El lenguaje de la imaginación no pasara nunca de moda, la radio estará vigente, y desde la voz universitaria somos referentes de opinión que apoya en su crecimiento y su información a la sociedad” apuntó la responsable de radio y televisión universitaria de San Luis.

La directora de radio y televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí encabeza un proyecto de reestructuración de su sistema, donde destaca una próxima estación radial en Matehuala, para sumar tres frecuencias universitarias.

Busca la UAT implementar nuevo modelo de desarrollo profesional
Prepara Vinculación y Empleabilidad UAT “Modelo de desarrollo profesional”

Tras realizar la primer feria del empleo en la frontera de Tamaulipas, la Dirección de Vinculación y Empleabilidad de la UAT, prepara lo que será el nuevo modelo de desarrollo profesional enfocado principalmente para estudiantes de nivel licenciatura que cursan los semestres finales de su preparación académica.

En este sentido, Marco Moreno titular de la dirección de Vinculación y Empleabilidad comentó que esta estrategia tiene como finalidad preparar a los jóvenes universitarios para el egreso y la búsqueda de empleo.

“Lo que hace este modelo, es que desde que están los jóvenes en cuarto semestre se identifican potenciales hacia el empleo, emprendimiento e investigación” comentó.

Mencionó que con los eventos realizados en las ferias del empleo, tuvieron la oportunidad de conocer los patrones de conducta de los jóvenes, por lo que es importante acercar estas actividades a todos aquellos que ya se encuentran en la recta final de su educación superior.

Así mismo dijo que como Universidad tiene la preocupación y el deber de que al egresar del nivel licenciatura encuentren un empleo digno y acorde a su desarrollo profesional, es por eso la implementación de este modelo académico.

 

Sensibilizan a universitarios sobre temas de discapacidad
Sensibilizan a universitarios sobre temas de discapacidad

A fin de comprender las dificultades que en diversas ocasiones presentan aquellos estudiantes que cuentan con alguna discapacidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Programa CODIS UAT lleva a cabo talleres y conferencias de sensibilización a estudiantes de nivel medio superior y superior de las diversas Escuelas, Unidades Académicas y Facultades universitarias.

En esta ocasión presentaron la Conferencia “Te presto mis zapatos” en donde los jóvenes de una manera u otra se ponen en el lugar de las personas con discapacidad y experimentan lo que ellos viven.

Susana Mireya García Navarro colaboradora del programa de CODIS UAT, explicó que se trata de un taller de sensibilización donde los estudiantes aprenden a vivir con una discapacidad y aprenden como apoyar a personas en esta circunstancia.

Dijo que la respuesta de los estudiantes ha sido grata en este inicio de ciclo escolar, pues llevan más de 10 cursos y talleres impartidos, el objetivo principal es hacer conciencia que la vida cambia de un momento a otro y cualquier persona podría esta en este lugar.

Puntualizó estar satisfecha cuando los objetivos se han cumplido “sensibilizar en su mayoría a estudiantes y maestros de la UAT”.

Radio UAT participa en reunión nacional de Radios Universitarias

Los nuevos mecanismos de ley para los medios públicos en México que se originan desde el 2013 en la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y radiodifusiòn, destacan el principio al reconocimiento del servicio público de las emisoras y la creación de sus consejos ciudadanos y un defensor de las audiencias.

En el marco de la tercer reunión de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), con sede en la Universidad Autónoma de Chihuahua,  se presentó la conferencia ´´Lineamientos que regulan los derechos de las audiencias en las radios públicas ´´.,  además del marco normativo y de acción de los consejos ciudadanos de la radio pública, impartida por Edson Calderón Jiménez Director General de Concesiones de Radio difusión del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Los nuevos principios que rigen el servicio público de radiodifusión en el país, es la conformación de un Consejo Ciudadano, que debe ser plural, que auxilie al concesionario en la revisión de políticas para la independencia editorial y la autonomía de gestión, pero sobre todo que estimule la participación ciudadana.

Detalló también las funciones del defensor de las audiencias, que refiere que mediante esta figura se pretende proteger los derechos de las audiencias.

Radio UAT cumple en tiempo y forma con estas disposiciones legales, contando ya con los dos principales preceptos para la función pública radial, la integración de su Consejo de Producción y el defensor de la audiencia.

La tercera reunión de Red de Radios Universitarias de México se desarrolla con la participación de representantes de 35 emisoras del país, por parte de Radio UAT asiste el director de la radiodifusora Ulises Brito Aguilar y los miembros del Consejo de Producción de la estación Patricia Padrón, Lorena Zapata, José Macías, Juan Carlos Lara y Ubaldo Avalos.

 

Radios Universitarias forjadoras de conciencia social

Teniendo como sede la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) se inauguró este jueves la III Reunión de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM).

En este encuentro que reúne a más de 30 radios universitarias, entre ellas Radio UAT,  se destacó a la radiodifusión universitaria como forjadora de conciencia crítica y social, pero además ocupadas en difundir contenidos que buscan beneficiar a todos los ámbitos de su comunidad.

Ahí el rector de la UACH, Luis Alberto Fierro,  señaló que desde las universidades y desde sus emisoras de radio se han convertido en uno de los factores principales de trasmisión de contenidos culturales en beneficio de sus comunidades.

Por su parte el director de Radio UNAM y además presidente de la RRUM, Benito Taibo Mahojo, destacó la importancia de que hoy más que nunca de la función social que tienen las radios de las universidades.

El encuentro de la RRUM se lleva a cabo desde este 31 de mayo al 01 de junio.

Para este magno encuentro se tienen programadas conferencias, talleres, mesas panel y la presentación de proyectos encaminados a fortalecer la relación interinstitucional entre las emisoras universitarias mexicanas.

La Red de Radios Universitarias de México (RRUM), se fundó en el año 2015 con la colaboración de aproximadamente 40 emisoras de instituciones de educación superior comprometidas con la formación social.

Preside rector de la UAT la XII Cátedra Nacional de CUMex

La Universidad Autónoma de Tamaulipas fue sede de la XII Cátedra Nacional de Contabilidad y Administración  impulsada por el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex).

Al inaugurar la cátedra CUMex cuya temática fue, las sustentabilidad para la competitividad de las organizaciones, el rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández, destacó que este es un esfuerzo importante para mantener un vínculo entre las universidades participantes.

Así mismo, refirió que se seguirá trabajando en conjunto sobre todo en el tema  de la obtención de un financiamiento de las investigaciones académicas.

Por su parte Berenice Illades Aguiar, coordinadora de las cátedras y en representación del presidente de CUMex Javier Saldaña Almazán, dijo que esta actividad busca generar espacios comunes para debatir temas de interés y realizar investigaciones en conjunto.

Esta Cátedra Nacional de Contabilidad y Administración, se realizó en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, donde se realizaron distintos debates y ponencias, para discutir sobre las estrategias, en materia de competencias para mejorar el desarrollo de las organizaciones de una manera sustentable.

Orquesta sinfónica de la UAT realiza programas de vinculación social

La orquesta sinfónica de la UAT ofrece tres programas que fortalecen la vinculación con la sociedad, bajo la dirección del maestro Juan José Maldonado.

El primer programa se denomina “Caminito de la escuela”, el cual consiste en una serie de conciertos didácticos, teniendo como objetivo acercar la música al público joven para acrecentar la cultura musical, el segundo se llama “Mano de hermano”, que son conciertos que se ofrecen en el teatro del Espacio Cultural Metropolitano en Tampico, a beneficio de diferentes instituciones y asociaciones de la localidad, así lo explicó Olga Martínez, gerente de imagen de la OSUAT.

Por último el tercer programa es “Farol de la calle”, que consiste en llevar la música de orquesta a distintos foros al aire libre. Cabe indicar que en el marco de este programa la Orquesta Sinfónica de la UAT se ha presentado en diferentes escenarios como el canal de la Cortadura, La Laguna del carpintero, entre otros.

“El proyecto forma parte de los programas de vinculación que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas y ha tenido muy buena respuesta por parte del público”, subrayó Olga Martínez.

Investigadores UAT analizan plaga “mosca de la fruta” en el Altiplano Tamaulipeco

La mosca de la fruta es una de las principales plagas en la citricultura a nivel nacional y debido a esto el Dr Venancio Vanoye Eligio investigador del Instituto de Ecología Aplicada desde hace un par de años decidió iniciar con la investigación pero dirigiéndose hacia el Altiplano Tamaulipeco, ya que influyen factores diferentes a los que se encuentran en la  zona centro de la entidad.

Dijo que “de acuerdo a los estudios realizados, esta plaga afecta de manera económica la producción de cìtricos, lo que disminuye la derrama económica en el estado, por lo que es importante que como institución académica puedan vincularse con el sector social”.

Señaló que los resultados de la investigación ya se dieron a conocer a través de diversas publicaciones, y la finalidad de realizar este tipo de trabajos académicos es principalmente en beneficio de quienes se han visto afectados ante la situación.

También mencionó que por medio de la investigación pretenden contribuir al desarrollo económico de productores, por lo que ya inician con nuevos proyectos también dirigidos al sector agropecuario, pero en esta ocasión enfocándose al sur de Tamaulipas.

Investigadores analizan plaga
Investigadores analizan plaga.

 

UAT lleva a cabo proyectos de ornitología con la universidad de Cornell

 

Como parte de la colaboración científica que la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza con otras instituciones de educación superior a nivel internacional, se llevará a cabo un proyecto de investigación ornitológica en localidades tamaulipecas.

Este proyecto que realiza la UAT con la universidad de Cornell de la ciudad de Nueva York, pretende generar nuevos conocimientos para la categorización de aves y su comportamiento a nivel global, así lo dio a conocer el Dr. Eleazar Benítez Martínez, investigador de la máxima casa de estudios.

Cabe resaltar que el proyecto será de gran utilidad para la comunidad científica y ornitológica, además de cumplir con las tareas de vinculación establecidas en materia de investigación colaborativa.

"El futuro de la educación en México"
“México vive una evolución educativa”: Yuri Serbolov

El progreso educativo va de la mano de la evolución del ser humano, un gran paso que ocurrió hace 10 mil años con la glaciación en la que no todos sobrevivieron, sólo aquellos que se enfrentaron a los retos de ese momento lo lograron, así lo dio a conocer el especialista en educación Dr. Yuri Serbolov, quien impartió la conferencia “El futuro de la educación en México”.

Reiteró que el futuro se crea constantemente, por lo que es importante estar siempre a la vanguardia y añadió que el ser humano está acostumbrado a crear e innovar, esto permite que el mundo evolucione constantemente.

“Todos desde el inicio de la era aprendimos en base a las crisis que se presentaron en diversas etapas de la humanidad, éstas dieron la oportunidad de obtener  nuevas y mejores opciones de desarrollo”, dijo.

Serbolov comentó que México se encuentra en este momento en crisis, como “la contaminación, desastres naturales debido a los terremotos ocurridos en nuestro país”.

Esta crisis “es una oportunidad para poder evolucionar en todos los aspectos en cuanto a educación y capacitación se refiere”, subrayó, por lo que se requiere hacer un reajuste en los avances tecnológicos y científicos.