Alrededor de 600 aspirantes a nuevo ingreso realizan curso propedéutico y exámenes de admisión en la UAM Mante

Cerca de 600 aspirantes de nuevo ingreso realizan el Curso Propedéutico en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, reafirmando su decisión de formar parte de una comunidad universitaria que inspira, transforma y construye futuro.

Con la firme convicción de acompañarles en este nuevo proceso, el Mtro. José Reyna Tinajero, Director de la UAM Mante, encabezó junto con su equipo directivo y docente un recorrido por las aulas para brindar personalmente una cálida bienvenida y refrendar el apoyo institucional a cada estudiante.

Este plantel universitario abrió nuevamente sus puertas a jóvenes provenientes de diversos municipios de Tamaulipas, San Luis Potosí y otras entidades del país, quienes a lo largo de estas semanas se prepararán académicamente en temas clave que les permitirán afrontar con éxito el examen de admisión a una de sus carreras.

Cabe destacar que la UAM Mante ofrece Licenciado en Enfermería, Licenciado en Nutrición y Salud Integral, Contador Público, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Ingeniero Agrónomo e Ingeniero Bioquímico Industrial.

Ofrece la UAM Mante seis carreras y dos posgrados

Para atender la demanda educativa de la región de El Mante y sus alrededores, así como parte de San Luis Potosí, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ofrece seis carreras y dos posgrados.

El Mtro. José Reyna Tinajero director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, dijo que este plantel universitario ofrece las carreras de Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Sistemas Computacionales, Contador Público, Ingeniero Bioquímico Industrial, Licenciado en Enfermería y Licenciado en Nutrición y Salud Integral.

En cuestión de los posgrados es la maestría de tecnologías para el aprendizaje, así como la especialidad de enfermería en salud pública.

Para atender la demanda cuentan con excelentes instalaciones, personal comprometido con la educación, deportes, cultura y becas.

Aunado a ello se tiene vinculación con el sector educativo, de la salud, empresarial y productivo, así como el sector público y privado y esta colaboración fortalece la formación académica y profesional de los estudiantes brindándoles oportunidades de aprendizaje en entornos reales.

“Gracias a esa vinculación constante los alumnos de la UAM Mante tienen la oportunidad de realizar prácticas académicas en distintos lugares donde puedan complementar los conocimientos teóricos con las experiencias prácticas”.

Para el próximo periodo escolar de agosto dijo que esperan aproximadamente 600 nuevos alumnos, para quienes estén interesados pueden solicitar información al teléfono 8312338100, WhatsApp 8312385304, así como en la página de Facebook de la UAM Mante.

Estudiantes de la UAT participarán en ferias científicas internacionales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo un destacado reconocimiento durante la Expo Ciencias Nacional 2024, celebrada del 3 al 6 de diciembre, en el estado de Tabasco.

En el evento, la Escuela Preparatoria Mante y la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante lograron acreditaciones para participar en prestigiosas ferias científicas internacionales, consolidando el liderazgo de la institución en investigación e innovación.

Alejandra González García y Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, estudiantes de la Preparatoria Mante, obtuvieron la acreditación para participar en la Asia Pacific Conference of Young Scientists 2025, que se llevará a cabo en Taiwán.

Los jóvenes de bachillerato, asesorados por su maestra, la Dra. Karely Anaya Garza, obtuvieron la acreditación gracias a un proyecto que busca crear una membrana biocompatible y conductora que, aplicada en el área afectada por un infarto de miocardio, favorezca la regeneración de tejidos dañados.

Utilizando materiales como alginato de sodio y óxido grafítico, el proyecto se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la recuperación de pacientes y aportar una solución novedosa en la medicina regenerativa.

De igual manera, gracias a la calidad y relevancia de su investigación, el proyecto “Tratamiento con efecto hipoglucemiante derivado de los compuestos bioactivos de Euphorbia SSP”, desarrollado por María Fernanda Quintos Ploneda y José Román Trejo Morales, estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, obtuvo la acreditación para representar a la UAT en la Expo Science International 2025, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

La propuesta, desarrollada bajo la guía del Ing. Adonis Alberto Mendoza Conde, plantea la creación de un tratamiento hipoglucemiante basado en compuestos bioactivos de la planta Euphorbia SSP. Este fármaco busca proteger las células del páncreas y reducir los efectos secundarios de los medicamentos químicos convencionales, ofreciendo una alternativa accesible y efectiva para pacientes con diabetes.

En UAM Mante realizan seminario de investigación 

Siendo la investigación un factor determinante en el desarrollo de la ciencia, Pasantes de Enfermería de Servicio Social participaron en el 3er. Seminario Interinstitucional de Investigación en la Sala Alterna de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

José Reyna Tinajero, director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante agradeció a la Coordinadora Licenciado en Enfermería Laura Guadalupe Núñez Torres así como a la Coordinadora de Investigación la Dra. Xóchitl Marisol García Casas, quienes tuvieron a su cargo la preparación y desarrollo de este evento.

De igual forma los directivos presentes en este acto, felicitaron a los estudiantes más destacados de este seminario por su esfuerzo y dedicación, dejando en claro que la investigación forma parte del quehacer universitario.

Asignan plazas de servicio social en enfermería en la UAM Mante

La Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo el evento de asignación de plazas de servicio social en enfermería para el periodo agosto 2024 – julio 2025.

En esta solemne ceremonia se asignaron un total de ciento diecinueve plazas distribuidas en diversas instituciones de prestigio, como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud de Tamaulipas, DIF Mante, y en las dependencias de la UAT en Ciudad Mante.

Cabe destacar que el servicio social representa una etapa fundamental en la formación académica y profesional de los estudiantes de Enfermería, la cual les permite aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico y contribuir al bienestar de la comunidad.

Con ello, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reitera su compromiso con la educación integral y la formación de profesionales comprometidos con el servicio público y la salud de la población. 

Desarrolla la UAT un proyecto innovador para el tratamiento de la diabetes

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan un proyecto innovador que busca alternativas para el tratamiento de la diabetes mediante plantas medicinales.

Liderado por profesores-investigadores adscritos a la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAMM), el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Ciencia Básica y de Frontera 2023-2024, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), en la que solamente fueron aprobadas dos propuestas en el estado de Tamaulipas.

El proyecto, titulado “Evaluación químico-farmacológica y toxicológica de las especies medicinales Ebenopsis ebano y Rhus virens en modelos in vivo e in vitro”, está a cargo del Dr. Rodrigo Vargas Ruiz, la Dra. Lorena Navarro Álvarez y el Dr. Rodolfo Torres de los Santos, con la colaboración de la Mtra. Valeria Guerrero Fernández y el apoyo del Hospital Regional de Alta Especialidad y del Centro de Investigación Médica del Sur en Morelos.

La propuesta se centra en la evaluación biológica de las plantas medicinales del ébano y el zumaque de hoja perenne en un modelo de diabetes experimental utilizando ratones, con el objetivo de proporcionar conocimientos científicos sobre el efecto antidiabético de estas especies vegetales.

De acuerdo con el trabajo que desarrolla el equipo de investigación de la UAT, su importancia radica en el potencial para ofrecer nuevas alternativas terapéuticas en el tratamiento de la diabetes, una enfermedad crónico-degenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Al estudiar las propiedades de las especies medicinales, los investigadores buscan validar científicamente el uso tradicional de estas plantas, lo cual podría conducir al desarrollo de nuevos medicamentos más accesibles y eficaces.

Además, este tipo de estudios promueve el conocimiento y conservación de la biodiversidad local, integrando saberes tradicionales con la ciencia moderna y contribuyendo a la mejora de la salud pública y la calidad de vida de la población.

Por su parte, el equipo de investigadores destacó que el apoyo institucional que otorgan el rector Dámaso Anaya Alvarado y los directivos de la UAM Mante es fundamental en el desarrollo del proyecto para alcanzar este logro.

Resaltaron que esta oportunidad representa un impulso invaluable para continuar su labor investigativa y contribuir al desarrollo del conocimiento en áreas críticas como la farmacología y la medicina.

De igual manera, subrayaron la importancia de haber sido seleccionados en la convocatoria del CONAHCYT, lo que permite explorar nuevas fronteras del conocimiento y contribuir al avance científico y tecnológico a nivel internacional.

Rector de la UAT entrega nombramientos a nuevos directivos de la UAM Mante

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, entregó nombramientos a nuevos directivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro (UAMMC), quienes, dijo, llevarán a niveles de excelencia el desempeño de este plantel de la máxima casa de estudios del estado.

En una ceremonia solemne, el rector le tomó protesta al Mtro. José Reyna Tinajero como director interino, así como a titulares de las secretarías que conforman la directiva de este plantel de la UAT.

 “Hoy, en un acto que simboliza la renovación y el compromiso con el futuro, damos la bienvenida al director interino, Mtro. José Reyna Tinajero, y a los nuevos secretarios”, expresó Dámaso Anaya en su mensaje ante docentes, estudiantes y personal administrativo de la UAM Mante.

Durante la ceremonia, el rector Dámaso Anaya entregó también nombramiento al Mtro. Daniel López Piñas como secretario académico, al Mtro. Emmanuel de León Vázquez como secretario administrativo y al Mtro. Santiago Palomo Salinas como secretario técnico, y en su oportunidad expresó su respaldo a la nueva administración, que, dijo, tiene toda la confianza de la comunidad universitaria para liderar esta escuela con capacidad, integridad y visión hacia un futuro prometedor. 

De igual forma, el director interino de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, Mtro. José Reyna Tinajero, agradeció la confianza de docentes y estudiantes, así como el apoyo del rector Dámaso Anaya Alvarado, y aseveró que se redoblarán los esfuerzos para hacer de esta escuela la mejor institución de educación superior de la región.

Al evento efectuado en las instalaciones de esta Unidad Académica asistieron también funcionarios de la Rectoría.

Colabora UAT en la preparación de estudiantes para la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Con el fin de promover el estudio de las matemáticas en forma creativa, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impulsa la participación de estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas (ONM), donde, con asesoría de docentes del alma mater estatal, se han alcanzado resultados de excelencia.

Al respecto, el Mtro. José Reséndez Martínez, delegado estatal de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria en Tamaulipas, dijo que la UAT cuenta con una amplia tradición y un importante reconocimiento por su participación en este certamen.

El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT informó que para la edición 2024 de la ONM se está a la espera de la emisión de la convocatoria respectiva, misma que se hará extensiva en los municipios donde la UAT tiene campus universitarios.

Refirió que el concurso consta de tres etapas y busca implementar condiciones favorables para desarrollar las competencias matemáticas en niños y jóvenes: “La Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria es un concurso que fomenta la aplicación creativa de habilidades matemáticas en la resolución de problemas”.

Refirió que la etapa regional se lleva a cabo en siete ciudades del estado en donde la UAT tiene campus: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Ciudad Victoria, Ciudad Mante y Tampico.

“El año pasado, en esta etapa asistieron mil trescientos participantes. La etapa estatal, que se lleva a cabo en Ciudad Victoria, tuvo una participación aproximada de ciento cuarenta alumnos, de los cuales se eligen veinte que representan a la Selección Tamaulipas en la etapa nacional”.

Acotó que posteriormente se desarrolla la etapa nacional, que este año se celebrará en la ciudad de Aguascalientes en el mes de junio: “El año pasado, de los veinte participantes logramos trece medallas: cinco de plata y ocho de bronce”.

Subrayó que la UAT, a través de la UAM Mante, cuenta con profesores que han conformado un grupo de asesores que ha sido vital en la preparación académica de los niños y jóvenes, tanto hombres como mujeres, que participan en el certamen nacional.

Explora la UAT potencial terapéutico y biotecnológico de abejas sin aguijón

 Investigadoras de la UAM Mante estudian en Tamaulipas la localización, cría y manejo de esa especie, la cual se obtiene por medio de la meliponicultura, una actividad ancestral que los mayas y olmecas practicaban con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevaron a cabo un proyecto científico en torno a la localización, cría y manejo de abejas sin aguijón (también conocidas como abejas meliponas), con potencial funcional terapéutico y biotecnológico en Tamaulipas.

El proyecto fue realizado por las doctoras Verónica Hernández Robledo y Ma. Guadalupe Bustos Vázquez, integrantes del Cuerpo Académico Aprovechamiento de Recursos Agropecuarios y Producción de Alimentos Nutritivos de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

Las investigadoras explican que las abejas sin aguijón se obtienen por medio de la meliponicultura, actividad ancestral que practicaban los mayas y los olmecas con fines alimenticios, medicinales y religiosos.

Sin embargo, es una actividad que no se realiza en Tamaulipas y que, en general, ha tenido un declive debido a la introducción de la abeja apis mellifera, y por el uso de endulzantes derivados de la caña de azúcar.

Actualmente, se tiene un registro de al menos cuarenta y seis especies de abejas meliponas, de las cuales doce son endémicas en México; sin embargo, en Tamaulipas no se cuenta con estudios que avalen la existencia de alguna de esas especies, principalmente en el sur del estado, ni se practica la meliponicultura.

De la abeja se pueden obtener diversos productos, entre ellos la cera, el polen, el propóleo, pero principalmente la miel, sustancia dulce, que contiene diversos componentes con efectos benéficos en la salud, además de poseer valor nutricional y funcional, propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y curativas.

La investigación enfoca su estudio principalmente en poblados de los municipios de Gómez Farías y Ocampo, favoreciendo a diversos sectores sociales de meliponicultores, generando impactos económicos, sociales y culturales, ya que beneficia a la agricultura, obteniendo distintos cultivos de interés comercial y nutritivo.

Derivado del proyecto, surge la publicación del libro Abejas sin aguijón: Meliponas con diversidad, potencial funcional, terapéutico y biotecnológico, el cual puede ser consultado en el portal digital del Consejo de Publicaciones de la UAT: libros.uat.edu.mx.

En la publicación se describen aspectos generales de las meliponas, se detalla la diversidad de especies en Tamaulipas y México, la calidad nutricional de la miel y sus derivados, las plagas que pueden afectar la meliponicultura, aspectos tecnológicos que pueden ser implementados para el manejo y cría de las abejas sin aguijón, así como diversos temas de interés para la comunidad científica y población en general.

Egresa la generación 2018-2022 de la UAM Mante
  • El Rector de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos, preside la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral y la de Enfermería.

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidio la ceremonia de graduación de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Nutrición y Salud Integral que se imparten en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante Centro (UAM Mante).

En su mensaje, el Rector de la UAT felicitó a los ciento ochenta estudiantes que culminaron sus estudios de licenciatura invitándolos a continuar su formación y superación académica.

Dijo que, mediante este tipo de ceremonias, la Universidad reitera su compromiso formativo y social como centro de la actividad intelectual con enfoque social, formando nuevas generaciones con conocimientos especializados, impulsados por el desarrollo sostenible regional y global. 

Asimismo destacó y agradeció el apoyo brindado por docentes y familiares en la formación de los ahora egresados, pues ante los retos que significó la pandemia, formaron parte clave en su desarrollo a lo largo de su carrera. 

Acompañaron al Rector en el presídium el Ing. César Cruz Trejo, Director de la UAM Mante; la Mtra. Ma. del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante; autoridades de la Unidad Académica, así como directivos de diversas instituciones de educación de la región. 

Por su parte, el Ing. César Cruz Trejo expresó un mensaje de felicitación a los graduados, en el cual reconoció el esfuerzo realizado a lo largo de su trayectoria escolar para alcanzar esta meta, reflejo de los resultados aplicados en un aprendizaje de mayor calidad educativa con conocimientos técnicos e innovadores. 

Durante la ceremonia de graduación efectuada en la plaza cívica de la Unidad Académica, se hizo entrega de constancias de terminación de estudios a ciento cuarenta y cinco estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y a treinta y cinco de la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral, pertenecientes a la generación 2018-2022.

Se entregaron también reconocimientos a estudiantes que obtuvieron el más alto aprovechamiento escolar de la generación. El primer lugar de la Licenciatura en Enfermería lo obtuvieron Génesis Molina Aguilar y Rocío del Pilar Núñez Cárdenas; el segundo lugar, Jesús Arturo Herrera Márquez; y el tercero, Elian Darío Pecina Valdez. 

De la Licenciatura en Nutrición y Salud Integral el primer lugar lo obtuvo Gina Bortoni Treviño; el segundo, Jazmín de la Fuente Don Juan; y el tercero Claudia Beltrán Altamirano. 

A nombre de los graduados, Juventino Hernández Alfaro agradeció al Rector Guillermo Mendoza Cavazos por estar al pendiente de la comunidad universitaria, y reconoció igualmente a quienes les brindaron apoyo a lo largo de su formación profesional. 

Como parte de la ceremonia se realizó el tradicional “paso de la luz”, protocolo que cuyo significado es recordar el origen de la profesionalización de la carrera de Enfermería, debido a la enfermera inglesa Florence Nightingale, conocida como la “dama de la lámpara”, a quien se atribuye ser la pionera de esta profesión en el mundo.