Yessica Pérez, estudiante de la carrera de Psicología que se imparte en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), compartió su conocimiento sobre el trastorno de la bipolaridad, ofreciendo una explicación clara y accesible sobre esta condición de salud mental que afecta a millones de personas en el mundo.
Durante su intervención, Yessica Pérez explicó que el trastorno bipolar es una afección caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia o manía, hasta periodos de profunda depresión. Destacó que estos cambios no son simples variaciones emocionales, sino alteraciones que afectan significativamente la vida diaria del paciente.
La joven universitaria también subrayó la importancia de identificar las señales tempranas que pueden indicar la presencia del trastorno. Entre ellas mencionó: cambios drásticos en el comportamiento, patrones de sueño irregulares, dificultad para concentrarse, irritabilidad, y periodos prolongados de tristeza o energía inusual. Resaltó que una detección temprana y un tratamiento adecuado pueden mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.
Con su participación, Yessica Pérez demostró el compromiso de los estudiantes de la UAT con la divulgación de temas de salud mental, contribuyendo a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la atención psicológica y el combate al estigma que aún rodea a estas enfermedades.