Hernandez Correa
Todos los municipios deben contar con portal de transparencia: Diputado

Este 2020 los municipios pequeños de Tamaulipas no deben excusarse en el desconocimiento técnico para no contar con una página de transparencia para que esclarezcan el uso de los recursos públicos, así lo dio a conocer el diputado local, Joaquín Hernández Correa.

Aseguró que contar con un portal en el cual los ciudadanos puedan ingresar y constatar por ellos mismos el destino de los recursos es una obligación de los ayuntamientos

“Aunque existen municipios con poca capacidad técnica que carecen de los elementos necesarios para esto, la obligación es general para todos”, dijo.

Recordó que a través de un curso llevado a cabo por la Auditoria Superior del Estado y Estudios Parlamentarios del Congreso local se les dio a conocer la Ley de Trasparencia a los alcaldes, así como orientación en la materia y las consecuencias que tendría no cumplir con este mecanismo.

 

Convocan a participar en concurso de cortometrajes

La Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), convocó a jóvenes de entre 16 y 25 años a participar en el concurso de cortometrajes “Transparencia en Corto” 2019, que tiene el objetivo de promover la participación activa de la población, dentro de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, como herramientas para el combate de la corrupción.

De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Comisión Permanente de Controladores Estados-Federación (CPCE-F), con este concurso se busca impulsar la creatividad, interés e iniciativa de los jóvenes en la realización de producciones audiovisuales orientadas al tema “Acciones ciudadanas en el Combate a la Corrupción”.

En las bases para la participación en esta actividad, se estipula que la inscripción es completamente gratuita, la participación puede ser individual o en grupos de cuatro integrantes como máximo, está permitido el envío de tres cortometrajes por participante y la duración de los mismos no debe superar los 90 segundos incluyendo créditos.

El formato de entrega será el de un vídeo grabado por celular o cámara profesional, en formato MP4. Más información www.comisioncontralores.gob.mx

Logra Tamaulipas posicionarse en los primeros lugares del país.
Avanza Tamaulipas en transparencia

Tras dos años transcurridos de la actual administración estatal, se han logrado buenos avances en el acceso público y transparencia, con la finalidad de dar a conocer la información a la ciudadanía.

Romana Saucedo Cantú directora jurídica de Acceso a la Información Pública de la Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, señaló que el trabajo realizado durante los últimos 24 meses ya dieron resultado, avanzando hasta un 95% de colaboración de las dependencias estatales.

“Al llegar en octubre del 2016, estaba la transparencia en Tamaulipas en un 10 0 15 por ciento en términos generales, ahorita en términos generales en dependencias se encuentra en un 92 por ciento” comentó.

Afirmó que la falta de cultura y desconocimiento de las mismas áreas que integran al gobierno de Tamaulipas impedía que estas transparentaran la información que se genera mes con mes.

Saucedo Cantú dijo que el sistema que han manejado permite el acceso sencillo y el ingreso de información eficiente, por lo que trimestralmente han ingresado la documentación requerida y esto ha dado un buen resultado, pues Tamaulipas se ha posicionados dentro de los primeros lugares a nivel nacional, siendo de las entidades que cuentan con información actualizada.

“Somos unos de los estados que ha dado más carga de información a nivel nacional en archivos, hemos ido mejorando en la posición que estaba, porque veníamos del lugar 24 y estamos actualmente en un séptimo que hemos mejorado; la idea es alcanzar el 100 por ciento” puntualizó.

Ciro Hernandez Arteaga
Piden mayor transpariencia a municipios en gastos públicos

Una mayor transparencia en el tema de la aplicación del recurso para mejorar los servicios públicos que se le brindan a la sociedad ayudaría en la eficiencia del gasto público y a un mejor entendimiento por parte de esta en el tema, así lo consideró el diputado local Ciro Hernández Arteaga.

Dijo que se debe esclarecer como se aplica el presupuesto en aspectos como la limpieza, el alumbrado público y el servicio de agua potable en los municipios de Tamaulipas y que a cada administración le corresponde realizarlo en tiempo y forma adecuada por medio de los mecanismos correspondientes.

Señaló que debido a la opacidad en el manejo de los recursos de pasadas administraciones municipales es necesario enfocarse en esta problemática.

Finalmente, mencionó que los municipios que no atiendan este llamado deberán afrontar las consecuencias ante instancias superiores.

Presidenta de la comision de educacion del cabildo local
Son necesarias cuotas escolares: Regidora

Las cuotas escolares impuestas por cada institución educativa son necesarias, pues los recursos que brinda la Secretaría de Educacion Pública de Tamaulipas son insuficientes para mantener un plantel educativo, así lo consideró la regidora del ayuntamiento de Victoria, Itzcalli Anzures Silva.

Señaló que cada escuela tiene sus propios reglamentos y se maneja con libertad en este tema, en el cual aseguro que las cuotas serán siempre necesarias para poder solventar prioridades en los planteles, las cuales deben de tener la transparencia necesaria, teniendo la participación de directores, maestros y padres de familia.

Por ello, exhortó a los padres de familia a estar al pendiente del control de las cuotas y coordinación de las escuelas, aunque aseguró que estos recursos son manejados precisamente por sociedades de padres de familia.

Ante cualquier duda o circunstancia dudosa, la regidora Itzcalli Anzures mencionó que es obligación de los padres solicitar la información correspondiente a los directivos de cada plantel.

Ser autónomo no exime ser transparente

*Conmemora  UAT 51 años  de autonomía.

La autonomía de las universidades e instituciones de educación superior no se contrapone con las obligaciones de transparencia, en este sentido para patentizar y transparentar el manejo de los recursos económicos la UAT rinde cuentas de sus gastos financieros así como de sus avances académicos.

Ramiro Gónzalez Sosa abogado de la UAT, las universidades han avanzado en el tema de la transparencia favorablemente.

“Ha venido evolucionando, apareció  a nivel federal apareció una ley de acceso de información, en el congreso del estado se promulgo una ley de transparencia en la que específicamente en la Universidad aún y cuando sea autónoma recibe recursos tanto del Gobierno del Estado como de la Federación, ello implica que se informe que se hace con esos recursos y también que sea sujeto de auditorias tanto de la federación como del estado y de los órganos internos de la contraloría”.

Incluso la UAT genera sus propios recursos, por ejemplo prestan servicios a PEMEX, pero al momento que ingresan se vuelven públicos, no se puede disponer de ellos, se tiene que rendir cuentas, en que se gastó como estados financieros y reportes mensuales, comentó.

Ramiro González dijo que la autonomía es para darse sus propias leyes, para manejar recursos propios, y designar a sus funcionarios, no está excluida de responsabilidades.

La rendición de cuentas, es la acción de transparencia que actualmente se considera como un componente necesario para el funcionamiento de la democracia y el combate a la corrupción.

Con esto se demuestra que desde las universidades, donde se están formando las futuras generaciones, se da una muestra de rectitud, claridad y coherencia.

Hace 51 años se emitieron los decretos en la administración del Gobernador Práxedis Balboa, para lograr la autonomía de la UAT,  un 3 de marzo, esa condición que permite su capacidad de gestión.

Mario Ramos Tamez
Recibe Victoria 20 peticiones de transparencia al mes

Un promedio de 20 solicitudes al mes, son las que recibe y atiende el Comité de Transparencia del Cabildo de Victoria, el 15 por ciento se rechazan por no proceder.

Lo anterior lo dio a conocer Mario Alberto Ramos Támez, regidor por el partido Movimiento Ciudadano y presidente de la Comisión de Transparencia del Cabildo, quien destacó que el número de peticiones es menor al que se ha presentado en años anteriores.

Dijo que la inquietud debería ser mayor por parte de la población ahora que en la ciudad se llevan a cabo un gran número de obras.

Refirió que Comité de Transparencia de Victoria, si bien responde a información del Ayuntamiento local, se necesita orientar a la gente sobre la manera correcta de realizar las peticiones además de más interés por parte de la ciudadanía 

Finalmente dijo que la información referente al gasto público de la presidencia municipal está disponible para cuando la sea solicitada.

Regidor panista
Piden a síndicos y regidores rendir cuentas a la ciudadanía

El regidor panista del Cabildo de Victoria, Javier Mota Vázquez, dio a conocer que actualmente están trabajando en un proyecto para realizar modificaciones al reglamento interior del Ayuntamiento de Ciudad Victoria.

Dichas modificaciones tienen que ver con la rendición de cuentas a la ciudadanía. Y es que para el coordinador del grupo de regidores del Partido Acción Nacional, es importante generar una mayor transparencia en el trabajo de síndicos y regidores.

Para ello solicitará que se agreguen al reglamento actual del ayuntamiento diversas actividades de carácter obligatorio,  que servirán para que la ciudadanía estè al tanto del trabajo político que se realiza.

También se refirió a distintas adecuaciones que deben de hacerse a las solicitudes que reciben por parte de la ciudadanía, las cuales deben ser atendidas de mejor manera. Todos estos cambios, señaló, deben de adecuarse correctamente al artículo 39 del código municipal del Estado.

Regidor Ramos Tamez
Exhortan a ciudadanos a involucrarse en temas de transparencia

El regidor del cabildo de Victoria y Secretario de Asuntos Municipales por el Partido Movimiento Ciudadano, Mario Alberto Ramos Tamez, dio a conocer que hace falta mayor participación por parte de los ciudadanos en las solicitudes realizadas a los entes públicos en temas de transparencia.

Dijo que sería de mucho beneficio que la comunidad se interese por la política y los temas que tienen que ver con las decisiones que se toman desde los diferentes organismos gubernamentales, puesto que es obligación de estos darlos a conocer. Aseguró que, con esto, existirían menos casos de corrupción e impunidad y se lograrían mejores gobiernos.

Mencionó que dentro de las solicitudes de información que reciben por parte de la ciudadanía los más recurrentes corresponden a temas de pavimentación de calles, obras realizadas y cuestionamientos sobre trabajos de comisiones.

Además Ramos Tamez indicó que existen muchas dudas respecto a como elaborar una correcta solicitud de información y sobre eso se tiene que poner la atención necesaria.

De esta forma se hace un exhorto a los ciudadanos para que se involucren en temas de transparencia, puesto que desde el punto de vista del regidor de Movimiento Ciudadano, exigen muy poco a través de los institutos y áreas de transparencia.

 

Roberto Gil Zuarth
México ante el nuevo sistema de coalición: Roberto Gil Zuarth

“De los gobiernos divididos a los gobiernos de coalición” fue el tema con el que el Senador Roberto Gil Zuarth cerró el ciclo de conferencias “Anticorrupción, transparencia y democracia en México, una visión a futuro”, promovido por el Congreso de Tamaulipas, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, a fin de informar a la sociedad sobre los temas que se debaten a nivel nacional.

El conferencista hizo hincapié en esta problemática que ya se presenta en el ámbito político, pues mediante el nuevo sistema de gobierno de coalición, el Presidente de la República tendrá la facultad para aplicarlo en cualquier momento, lo que provoca dijo, es que los congresos sean más indisciplinados.

Mencionó que “con nuevos métodos de decisión dentro de los partidos es posible aportar a México una nueva expresión moderada que hable de libertades económicas y sociales, a fin de hacer una balanza entre el populismo autoritario y la corrupción”, esto ante las elecciones que se avecinan, pues dijo se espera que para el 2018 haya opciones con una nueva expresión moderada y sensata para el país.

Reiteró que la sociedad en México está insatisfecha con la democracia, por lo que se resolverá con el sistema electoral y de gobierno, falta dijo “ley reglamentaria que de incentivos al sistema de coalición; es importante hacer referencia de otros países que han optado por este nuevo modelo, hacer un análisis y determinar si esto convendría al país”.

Al finalizar mencionó que en Tamaulipas se transitan nuevos tiempos, rompiendo paradigmas para darle paso a las propuestas ciudadanas y respuestas claras ante los retos.