Preside Rector festejo del 65 aniversario de Trabajo Social de la UAT

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, encabezó las actividades organizadas por el 65 Aniversario de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), y destacó el importante avance en materia educativa que ha tenido este plantel a lo largo de los años. 

Durante la ceremonia desarrollada en las instalaciones de ese plantel en el Centro Universitario Victoria, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado de la Directora de la UATSCDH Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez; así como de la Decana Dra. Yasmín Elizabeth Álvarez.  

Además, estuvieron presentes el Dr. Ulises Berlanga Medrano, representante del personal académico y Karla Nayce Rodríguez Torres, representante de los estudiantes. 

Tras felicitar a la comunidad universitaria de la UATSCDH, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dijo que el éxito de los planteles de la universidad se percibe en el desempeño de sus egresados y subrayó que esta casa de estudios se ha ocupado en fortalecer al estudiante con herramientas que le permitan competir de mejor manera en el mercado laboral. 

Reconoció el esfuerzo de la comunidad universitaria de la UATSCDH, que, gracias a su perseverancia a lo largo de los años, han logrado impactar de manera positiva en el desarrollo de la comunidad, que es uno de los principales propósitos de la UAT. 

Por su parte, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez se refirió a la trayectoria de esta institución a lo largo de 65 años y reconoció la labor de los personajes fundadores de esta escuela el 20 de septiembre de 1957. 

Comentó que actualmente la Unidad Académica atiende a alrededor de dos mil estudiantes y tiene todos los programas de licenciatura reconocidos por su calidad. A la fecha, citó, que se han entregado más de cien generaciones de profesionistas en Trabajo Social a la sociedad.

De igual forma, agradeció el apoyo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, sin el cual no hubiera sido posible contar con la importante infraestructura que está al servicio de maestros y estudiantes. 

En su oportunidad, el Dr. Ulises Berlanga Medrano, reconoció que el apoyo de la administración rectoral, ha sido importante para que este plantel siga creciendo como referente a nivel nacional en la formación de profesionales de Trabajo Social, Psicología y Nutrición. 

A nombre de los estudiantes, Karla Nayce Rodríguez Torres, indicó que los jóvenes están conscientes de los retos profesionales que enfrentan, por ello, dijo, es relevante formarse en una institución como la UAT, que los educa de manera integral con un enfoque humanista y de compromiso social. 

Como parte de las actividades el Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, entregó reconocimientos a Docentes que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores, así como a los maestros que obtuvieron el perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente. 

También entregó reconocimientos a estudiantes destacados en distintas disciplinas deportivas. Asimismo, develó una placa en la explanada principal y cortó el listón con motivo de la remodelación del Aula Magna de este plantel. Y para concluir partió el pastel por el festejo de los 65 años de la UATSCDH. 

Cabe señalar que al evento también asistieron los directores de las Facultades y Unidades Académicas que integran el Campus Victoria.

UATSCDH invita a sumarse a sus carreras de calidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, misma que tiene como responsabilidad, la formación de profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, la Nutrición y Alimentación, así como de la Psicología, Ciencias Sociales y de Comportamiento, altamente calificados y competitivos a nivel nacional e internacional, que contribuyan al desarrollo pleno del ser humano y que respondan a las expectativas y retos de la sociedad.

El maestro César Humberto Carranza Avendaño, director de la Unidad Académica menciona que, los cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales que se viven en el mundo, han creado nuevos retos, uno de ellos, es el requerimiento de la evaluación constante del impacto que en la sociedad tienen sus procesos académicos, por ello se precisa la generación de estrategias que permitan conocer el resultado de su acción y al mismo tiempo, la identificación de las nuevas demandas formativas de las prácticas profesionales del Trabajo Social y el Desarrollo Humano.

Las carreras impartidas en este plantel se caracterizan por ser programas científico-prácticos, con un sustento teórico proporcionado por las Ciencias Sociales y Humanísticas, mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social y el desarrollo humano intervienen en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.

De esta manera, su  campo y ámbito laboral se extiende a múltiples instituciones del sector público y privado, a escuelas, hospitales, centros penitenciarios, comunidades urbanas, rurales, e incluso la oportunidad de emprender y generar una empresa propia.

Programas sociales gubernamentales, deberían enfocarse en las necesidades – experta de la UAT

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Cuerpo Académico de Trabajo Social y Desarrollo, Lleva a cabo una serie de proyectos encaminados al bienestar humano, social y comunitario, cuyos resultados se destacan en foros nacionales e internacionales.

La Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, colaboradora del Cuerpo Académico, comentó que las líneas de investigación de este grupo de trabajo, han resultado en diversos proyectos, asesoría de tesis, en la organización de eventos académicos, en publicaciones científicas y sobre todo en la formación de recursos humanos.

Entre estos proyectos se encuentra el denominado “La presencia  y percepción de los programas sociales de SEDESOL en las 24 zonas de atención prioritarias en Ciudad Victoria” en donde buscaban reconocían si realmente los apoyos proporcionados por los programas gubernamentales eran utilizados de manera adecuada.

La Dra. Guillermina Jiménez, menciono que en los resultados obtenidos, se encontró usos diferentes a los estipulados por estos programas, y esto se debía a que ocurría una tendencia a generalizar las necesidades de las diferentes zonas de atención a la comunidad, dejando de lado los estudios de cada una de estas.

Así mismo, Guillermina de la Cruz Jiménez dio a conocer que para realizar este trabajo, se deben tomar en cuenta varios aspectos, como la  identificación de las necesidades de la comunidad, los miembros que pudieran hacerse cargo de este desarrollo y el modo de vida de los beneficiados, esto para hacer más efectivo el uso de los recursos destinados a las comunidades.

Menciono que con este proyecto se pudo analizar aspectos básicos en cuanto al desarrollo de las comunidades, las necesidades sociales que solicitaban los pobladores, ayudando a detectar las posibles debilidades de estos programas de beneficio social.

 

Realizará UAT Victoria cursos para la detección de mentiras

Con el objetivo de proporcionar conocimientos y desarrollar las habilidades para interpretar el engaño y la mentira por medio del lenguaje verbal y no verbal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano campus Victoria, llevará a cabo el curso taller  Detección de Mentiras y Análisis de la Verdad.

Este curso se encuentra dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de la Psicología, trabajo social, jurídico, entre otras ciencias afines, lo anterior lo dio a conocer la maestra Daniela Romero del Departamento de Educación Continua de dicha facultad.

El curso tendrá una duración de 60 horas y se efectuará a partir del 10 de marzo hasta el 5 de mayo, en las instalaciones de dicha  facultad.

Daniela Romero indicó que se pretende desarrollar habilidades para el tratamiento de patologías médico psicológicas y para el uso laboral de estas mismas, en caso de ser requeridas.

Cabe resaltar que la universidad realiza este tipo de talleres y cursos dirigidos a sus estudiantes con el objetivo de mejorar sus habilidades y su futuro profesional.

Investiga UAT desarrollo de comunidades en situación pobreza

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Cuerpo Académico de Trabajo Social y Desarrollo, lleva a cabo una serie de proyectos encaminados al bienestar humano, social y comunitario, cuyos resultados se destacan en foros nacionales e internacionales.

La Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, colaboradora del Cuerpo Académico, comentó que las líneas de investigación de este grupo de trabajo, han resultado en diversos proyectos, asesoría de tesis, en la organización de eventos académicos, en publicaciones científicas y sobre todo en la formación de recursos humanos.

Entre estos proyectos, se encuentra el denominado “Agentes de desarrollo humano en comunidades de pobreza”, en donde se interviene por medio de capacitación a la población, para la organización de comités que fomenten el desarrollo y la solución de problemas sociales, mencionó.

Así mismo, Guillermina de la Cruz Jiménez dio a conocer que para realizar este trabajo, se tomaron en cuenta varios aspectos, como la identificación de las necesidades de la comunidad y los miembros que pudieran hacerse cargo de este desarrollo.

Con este proyecto se obtuvieron excelentes resultados, pues se descubrieron las necesidades sociales que solicitaban los pobladores y se llegó a una solución benéfica, ya que necesitaban de espacios recreativos y de desarrollo para niños y jóvenes.

Además el cuerpo académico realiza otros proyectos actualmente dedicados al estudio del desarrollo de las comunidades en situación de pobreza y las soluciones a estas problemáticas por medio de metodologías y modelos de intervención.

Cabe señalar que la investigadora y docente de la UATSCDH, es autora de artículos científicos; ha participado como ponente y organizadora de eventos nacionales e internacionales.