exponen productos casa hogar de victoria
Casas hogares de Victoria realizan mercado orgánico

Con más de 50 productos diversos, las y los integrantes de centros asistenciales como “Casa Hogar del Adulto Mayor”, “Villas Vida Plena” y “Casa Hogar San Antonio” realizaron la exposición de mercado orgánico en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas.

Atenas Escamilla Garza Administradora de Casa Hogar del Adulto Mayor, comentó que el objetivo es que cada una de las casas cuenten con sus recursos propios para cada una de sus necesidades que se presenten durante su estancia.

Dijo que “el dinero que se recauda es para beneficio de las y los abuelitos, pues la mayoría de los adultos mayores tienen fortaleza para trabajar” por lo que señaló que esta actividad  les produce una satisfacción propia porque son personas que toda su vida han trabajado.

La administradora de la Casa Hogar del Adulto Mayor, dijo que el mercado orgánico se realiza dos veces al mes, la primera que fue este martes 3 de marzo en el centro de ciudad Victoria, y la siguiente quincena corresponderá a una dependencia estatal para promover los productos.

Se registran 11 mil accidentes de trabajo

 

En Tamaulipas se registraron  durante 2018, un total de  11 mil 525 accidentes de trabajo.

Las cifras las da a conocer la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del gobierno Federal.

El informe refiere que el año anterior se registraron un total de 19 defunciones debido accidentes de trabajo, 10 menos que el 2017, esto en base a información proporcionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo del estado de Tamaulipas,  los accidentes de trabajo que más alto indice registra es en supermercados, las tiendas de autoservicio, la construcción, el transporte, el servicio de alimentos y transporte de carga.

Las áreas del cuerpo más afectadas en estos percances son muñeca y mano, tobillo y pie, abdomen, columna lumbar, pelvis, cabeza cuello, ojo y tórax, y los tipos de lesiones que se presentan son traumatismo, luxaciones, esguinces, desgarres, fracturas, quemaduras y corrosiones.

 

La UAT cuenta con de bolsa de trabajo para alumnos y egresados.

 

Con el objetivo de generar apoyos para los egresados y alumnos que culminan sus estudios universitarios, La UAT invita a que se sumen a la bolsa de trabajo con la que cuenta la casa de estudios, en colaboración con más de mil empresas mexicanas de todo el país.

Este es un servicio que ofrece la universidad a sus egresados que busca, que aquellos que tuvieron una educación universitaria, puedan desarrollarse en un ambiente laboral profesional, de una manera práctica y asesorada a través del departamento de vinculación con egresados de la UAT.

Este programa está dirigido a los miembros universitarios, donde se ofrecen 2 tipos de manejo de esta bolsa de trabajo, uno local y otro a nivel nacional, sobre esto comenta Hugo Silva Lavín, encargado del programa de vinculación empresarial.

Cabe mencionar que este programa busca cumplir  con el plan de desarrollo institucional de la UAT que establece como compromisos esenciales vincular la formación de talento humano y la investigación con las agendas de desarrollo económico y social, para el beneficio de los Tamaulipecos.

Invita UAT Reynosa Rodhe a sumarse en la plataforma de Bolsa de trabajo

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con la bolsa de trabajo universitaria, la cual brinda apoyo y asesorìa laboral para la comunidad UAT promoviendo la vinculación por medio de los programas para egresados y próximos a recibir titulación.

Es por esto, y con el objetivo de generar apoyos para los egresados y alumnos que culminan sus estudios universitarios, que la Unidad Académica Multidisciplinaria  Reynosa Rohde, invita a que se sumen a la bolsa de trabajo con la que cuenta la casa de estudios,

Este servicio existe gracias a la colaboración con empresas mexicanas de todo el país, y con más de 160 empresas de la región fronteriza, según explica el Ing. José Luis Suárez Vera, jefe de vinculación de la Unidad Académica.

Así mismo, mencionó que se trabaja con los programas de seguimiento de egresados con los que también cuenta la UAT, por lo que se invita a aquellos que han egresado de este plantel a sumarse a los beneficios que este programa ofrece.

Indicó que por medio de estos programas la universidad busca fomentar el fortalecimiento económico del estado, con acciones que funcionen como puente entre las empresas empleadoras y los profesionales en búsqueda de trabajo.

Invitan a tamaulipecos desempleados a recibir apoyos de autoempleo y becas

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo, invitó a los tamaulipecos a participar del Programa de Apoyo al Empleo dentro del Ejercicio Fiscal 2018.

La dependencia estatal informó que una de las convocatorias está dirigida a la población que se encuentra en la búsqueda de empleo y tenga interés en vincularse a un puesto de trabajo o actividad productiva.

Otra más es a empleadores que requieran cubrir su necesidad de personal, y un tercer programa  destinado a la participación en cursos de capacitación como Instructor Monitor en la Modalidad de Capacitación en la Práctica Laboral de las Reglas de Operación del Subprograma Bécate.

La Secretaría del Trabajo estatal informó que dichas convocatorias de la STPS, están disponibles durante todo el año en cada una de las unidades regionales del Servicio Nacional de Empleo Tamaulipas, para la población en general mayor de 16 años.

Los programas se ofrecen de manera gratuita y cuentan con recursos propios y vigencias, además la dependencia otorga beneficios tanto a los interesados y empleadores, tales como becas para capacitación, apoyo en especie, apoyos económicos y vinculación con oportunidades de empleo, así como promoción de vacantes entre solicitantes y reducción de costos de contratación de personal.

La dependencia solicitó a las personas que tengan interés por los programas o cursos, acercarse a las unidades del SNE Tamaulipas, ubicadas en los principales municipios, para llenar los formatos correspondientes y dejar los documentos requeridos por la dependencia.

Cabe destacar que de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Tamaulipas al cierre de 2017, se contabilizan al menos 70 mil 748 personas que están desempleadas.

La práctica del servicio social fomenta la conciencia solidaria con la sociedad

El servicio social es una práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formación y es también un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional y nacional. También sirve para mejorar los mecanismos que conducen a disminuir las desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario.

Es por esto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta esta actividad formativa y de servicio, además de ser un requisito importante para su egreso, este ejercicio por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante; además permite fomentar en él una conciencia solidaria con la sociedad, así lo comenta, Cinthya Patricia Ibarra González directora de Servicio Social de la UAT.

Mencionó que el servicio social busca contribuir a la formación integral del estudiante universitario, mediante la participación y puesta en práctica de sus capacidades en la solución de los problemas y necesidades del país, por medio de actividades que fortalezcan su conciencia ética, moral, humanista y de retribución a la sociedad, a la vez que desarrolla habilidades y estrategias que faciliten su incorporación al mercado laboral.

Añadió que por medio de la catalogación de convenios, la UAT facilita a los jóvenes esta práctica, enfocándolos de acuerdo a su carrera para que se familiaricen con el sistema de trabajo que estos realizarán.

A la vez se tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social, activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, con actitudes cívicas, críticas y propositivas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana y como base para un futuro próspero de la nación.

Bolsa de trabajo UAT oferta espacios laborales de más de 300 empresas para la zona sur

 

Con el objetivo de brindar apoyo laboral para la comunidad universitaria, la UAT promueve la vinculación por medio de los programas para egresados y próximos a recibir titulación.

El programa de empleabilidad UAT, busca dar a conocer las ofertas laborales de las empresas que se encuentran en convenio con la casa de estudios. Hugo Silva Lavín, encargado del programa de vinculación empresarial del programa de seguimiento de egresados, dio a conocer que actualmente se ofertan espacios laborales con más de 300 empresas, dirigidas para el campus sur de la UAT.

Este es un servicio que ofrece la universidad a sus egresados para que puedan desarrollarse en un ambiente laboral profesional, de una manera práctica y asesorada por medio del departamento de vinculación con egresados de la institución.

Silva Lavín declaró que es por medio de estos programas que la universidad busca fomentar el fortalecimiento económico del estado, a través de acciones que funcionen como puente entre las empresas empleadoras y los profesionales en búsqueda de trabajo.

El 50% de los egresados de la UAT Nuevo Laredo trabaja en empleos afines a su carrera

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con una base de datos de seguimiento de egresados, con el objetivo de apoyarlos en su vida profesional, y es a través de esta, que se registra la manera en que ellos continúan trabajando al salir de la carrera.

Ante esto, el director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de la UAT Nuevo Laredo, Luis Hernán Lope Díaz, explicó que se registra alrededor de un cincuenta por ciento de alumnos que laboran en las carreras de su elección, teniendo en cuenta la información de la base de datos de egresados, sin embargo los datos varían de acuerdo a la carrera solicitada.

Expresó que se espera que con los nuevos programas de apoyo a los egresados, y para los universitarios pertenecientes, se mejore la cantidad de los alumnos que obtienen un empleo afin a la carrera profesional cursada, ya que esta forma parte de los objetivos que la UAT tiene con sus estudiantes.

Cabe mencionar que se continúa trabajando para llevar a cabo nuevos proyectos, así como fortalecer los programas de apoyo que la universidad ofrece a la sociedad tamaulipeca.

Ofrecen oportunidades de trabajo en el extranjero

La Secretaría del Trabajo en Tamaulipas sigue ofertando empleo a jornaleros y profesionistas en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania.

Personas de la entidad que deseen trabajar en estos países lo pueden hacer vía asesoría que ofrece la Secretaría   a través del  Servicio Nacional del Empleo.

Así lo dio a conocer María Estela Chavira Martínez, Secretaria del Trabajo, quien dijo que en breve esperan seguir abriendo más opciones en otros países para ciudadanos tamaulipecos que deseen trabajar en el extranjero.

Indicó que la oferta de trabajo al extranjero va desde jornaleros a profesionistas y que los requisitos que tienen que cumplir para cada uno de los casos son diversos, de ahí que invitó a los interesados a que acudan a cualquiera de las delegaciones de la Secretaría del Trabajo en el Estado a solicitar más detalles.

Las siete unidades regionales de la dependencia están ubicadas en  Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Altamira, Ciudad Mante, Matamoros y Cd. Victoria.

 

Disminuye tasa de desocupación en Tamaulipas

En Tamaulipas disminuyó la tasa de desempleo al pasar de un 4.6 en el segundo  trimestre del año pasado, a un 3.5 por ciento al segundo trimestre de este 2017.

Lo anterior lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como parte de “los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo en el segundo trimestre de 2017 para el estado de Tamaulipas”.

De acuerdo con el documento la población desocupada de Tamaulipas en su mayoría tiene estudios medio superior y superior (50.3%) secundaria completa, (31.8), además 11.3 concluyó la primaria y 6.6% no la terminó.

Otra característica que sobresale es la experiencia laboral: 87.6 declaró haber desarrollado con anterioridad un trabajo; el resto, 12.4% no tiene experiencia laboral.

En contraparte del 96.5 de las personas ocupadas, la mayoría trabaja en actividades relacionadas con el sector terciario o de servicios y comercio (61.6%), y el segundo lugar para la generación de empleos está  en el secundario o industrial (30.0 %).

La actividad que contribuye con un mayor número de plazas laborales al interior del sector secundario es la industria manufacturera, con 68.3, seguido de la construcción con 26.8 por ciento.

Finalmente  la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), detalla que en Tamaulipas el sector informal, en el segundo trimestre de 2017 en todas las modalidades suma 738 mil personas, para un decremento de 1.4% respecto al mismo periodo  de 2016.