Protección Civil emite alerta en Tamaulipas por tormenta Franklin

Protección Civil Tamaulipas permanece en alerta ante la trayectoria de la tormenta tropical Franklin, que pudiera afectar a un millón 700 mil habitantes de las localidades de la zona sur, la costa y el centro de Tamaulipas.

Será para el próximo miércoles por la tarde-noche y jueves que se esperan intensas lluvias, así  lo dio a conocer  en rueda de prensa Pedro Granados Ramírez director de protección Civil en Tamaulipas.

Según los pronósticos, las lluvias y vientos pudieran alcanzar la zona sur y centro la tarde del miércoles precipitaciones de 75 a 150 milímetros y el jueves llegar hasta los 200 milímetros con vientos de 90 kilómetros y rachas de 105 kilómetros.

Ante ello se ha hecho un llamado para desazolvar drenes, canales y carcamos de los municipios de esas zonas, a efecto de que pueda haber un rápido desfogue y evitar inundaciones.

Debido a las lluvias en las zonas huastecas de Veracruz, San Luis Potosí y Tamaulipas, se espera un incremento en el caudal de los ríos Pánuco y Tamesí, por lo que se alertó también a las comunidades rurales que viven en las inmediaciones de estos a fin de evitar afectaciones.

Protección Civil ha difundido las medidas de prevención que debe tomar la población civil ante el caso de una emergencia, así como atender las alertas y llamados para evacuar un lugar.

Pedro Granados Ramírez, indicó que las presas en las zonas sur y centro, así como el sistema laguna no tienen dificultad alguna para captar las avenidas de los ríos, cuyos caudales se podrían incrementar con las lluvias, pero añadió que el Consejo Estatal de Protección Civil se estará reuniendo de manera constante, a fin de informar en tiempo y forma a la población.

Se pronostican 10 huracanes en la cuenca del pacífico y 4 en la del atlántico

Para 2017 se pronostica la ocurrencia de 10 huracanes en la cuenca del Pacífico y cuatro en la del Atlántico. Seis de los fenómenos en el Pacífico serán de categorías tres a cinco, las más altas, mientras que en el Atlántico habrá dos de la misma intensidad, informó Arturo Quintanar Isaías, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. El experto alertó sobre el fenómeno de marea de tormenta, muy grave en épocas pasadas y algo olvidado en la actualidad. Se trata de un aumento anormal del nivel del agua en la costa del mar.

Al respecto, Jorge Zavala Hidalgo, también del Centro de Ciencias y jefe del Servicio Mareográfico Nacional, dijo que no debemos confiarnos y hay que tener cuidado con los de categorías menores. Rosario Romero Centeno, del Centro de Ciencias, resaltó que el Estado del país que se ve más afectado con estos fenómenos es Baja California Sur con alrededor del 30 por ciento, además de todas las costas del Pacífico, incluidas las de Sonora y Sinaloa. Por la parte del Golfo, los huracanes afectarán más a Tamaulipas y Veracruz, y menos a Tabasco y Campeche.

Zavala Hidalgo comentó que existe una gran colaboración científica a través de la Organización Meteorológica Mundial para intercambiar información y datos regionales. La investigación en México, es complementaria a la de Estados Unidos y se concentra en problemáticas nacionales, pues la orografía de nuestro país le otorga condiciones únicas.

En tanto, Quintanar Isaías reconoció que aún no hay estadística histórica suficiente para evaluar si el cambio climático está intensificando la ocurrencia de huracanes. Teóricamente se cree que sí, pues el calor es uno de los factores que genera estos fenómenos.