Impulsa UAT proyecto de cultivo Tomate

 

Investigadores del Cuerpo Académico Sistemas de Producción de Frutales y Hortalizas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias perteneciente a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, elaboran un proyecto que contribuya a la producción de alimentos en las comunidades del Altiplano Tamaulipeco.

Al respecto el líder del grupo de investigación, Dr. Rafael Delgado Martínez, refirió que el proyecto se realizó a nivel de redes con expertos de Guadalajara y Veracruz, y en una primera instancia se trabajó con tomate para mejorar la producción en condiciones extremas.

Señaló que el objetivo del proyecto es evaluar la producción que tienen las poblaciones silvestres en comparación con genotipos mejorados e indicó que ahora están en invernadero y eso permite generar un programa de mejoramiento para ir obteniendo las poblaciones que mejor se adapten a este ambiente.

Comentó que en Tamaulipas el clima no es tan amigable con las hortalizas, pero en estudios de laboratorio se pueden adaptar para hacerlas más resistentes y destacó que el trabajo resalta porque actualmente ningún genotipo mejorado está hecho para estás regiones.

Subrayó que el proyecto se encuentra en una segunda etapa y que esperan la continuidad en la región centro y parte del altiplano tamaulipeco, buscando que la gente de las comunidades pueda tener su producción.

Investiga FIC tomate silvestre para mejorar cultivos en el Estado

Tamaulipas no tiene registro sobre hortalizas nativas, por tal motivo investigadores de la Facultad  de Ingeniería y Ciencias de la UAT se dieron a la tarea de buscar alternativas para integrar este tipo de plantas y enriquecer los cultivos de productores tamaulipecos.

“Lo que hicimos fue conseguir semillas de tomate silvestre en el centro del país, lo que se busca es probar si funciona en el centro y sur de Tamaulipas, tomando en cuenta las condiciones ambientales del Estado”, mencionó el Doctor Rafael Delgado Martínez, miembro del cuerpo académico.

Dijo que durante la primera etapa de investigación  están cambiando el fotoperiodo, lo que se refiere a la duración del día o la noche en determinada área, aspecto condicionante para el desarrollo de tomates y han observado que las plantas se adaptaron a las condiciones ambientales de la entidad.

Señaló que una de las desventajas de productos comerciales, como el tomate, es principalmente que han perdido el sabor y la calidad; pero en rendimiento han sido superiores.

Los científicos esperan, una vez concluida la investigación, enfocar los resultados a pequeños productores, así mismo el Doctor Delgado Martínez mencionó que el estudio con las plantas silvestres se realiza con la colaboración de estudiantes de posgrado de la facultad y otros centros educativos como la Universidad Veracruzana y la Universidad de Guadalajara , lo cual contribuye a la formación académica de los alumnos y mejora las condiciones de vida y alimentación de la sociedad.

Investigadores Universitarios trabajan con plantas de tomates silvestres

Investigadores universitarios trabajan con plantas de tomates silvestres.