Colabora UAT y Universidad de Texas en proyectos de investigación

El Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, establece vínculos con la Universidad de Texas en Austin con el objetivo de intercambiar resultados en materia de investigación.

El investigador adscrito a este plantel, José Guadalupe Martínez Avalos, explicó que este convenio se realiza desde hace más de 8 años y que con este se realizan intercambios académicos y colaboraciones en materia de investigación.

Reiteró que con este tipo de convenios el Instituto de Ecología y Alimentos fortalecen la relación con esas instituciones extranjeras y pone en primer nivel en todo el norte del país,  el trabajo de la universidad respecto a la conservación de los recursos naturales.

Además de que con estos acuerdos, también se promueve la organización y colaboración en conferencias, simposios y cursos que beneficien a ambas instituciones, buscando establecer una ruta entre ambas instituciones que mejore la calidad educativa.

UAT realiza estudio para proteger planta silvestre en peligro de extinción

La Universidad Autónoma de Tamaulipas realizará en conjunto con la Universidad de Texas-Austin, un proyecto que busca salvar un arbusto que está en peligro de extinción en el sur de Estados Unidos.

Al respecto  José Guadalupe Martínez  Avalos, investigador del Instituto de Ecología Aplicada(IEA), comentó que el trabajo es para proteger la denominada “Manihot walkerae”, a través de un proyecto que se sometió al Texas Parks & Wildlife Department, que se encarga de investigar las zonas prioritarias para la conservación y especies raras o amenazadas de vida silvestre en Estados Unidos.

Explicó que la “Manihot walkerae”, es un pequeño arbusto que en México es muy común, pero en Estados Unidos es muy raro, así como difícil de encontrar e hizo hincapié que la idea inicial es saber por qué la planta está amenazada, los riesgos que está corriendo la planta en su hábitat y si es viable en un futuro.

Puntualizó que con este proyecto, el IEA de la UAT fortalece la vinculación con importantes instituciones internacionales y sigue trabajando en programas que buscan proteger al medio ambiente en todas sus variantes, a través de los esquemas de conservación de los recursos naturales.

UAT mantiene vinculación con la Universidad de Texas para la investigación herbolaria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través del Instituto de Ecología Aplicada, establece vínculos con la Universidad de Texas en Austin, con el objetivo de intercambiar resultados en materia de investigación.

El investigador adscrito a este plantel, José Guadalupe Martínez Avalos, explicó que este convenio se realiza desde hace más de ocho años y que con este se realizan intercambios académicos y colaboraciones en materia de investigación

El Doctor José Guadalupe Martínez Avalos reiteró que con este tipo de convenios  el Instituto de Ecología y Alimentos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fortalecen la relación con esas instituciones extranjeras y pone en primer nivel en todo el norte del país,  el trabajo de la universidad respecto a la conservación de los recursos naturales.

Además de que con estos acuerdos,  también se promueve la organización y colaboración en conferencias, simposios y cursos que beneficien a ambas instituciones, buscando establecer una ruta entre ambas instituciones que mejore la calidad educativa.

UAT colabora con la Universidad de Texas para la conservación de especies vegetales

El Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevará a cabo un proyecto que busca rescatar una especie de arbusto catalogado en peligro de extinción en los Estados Unidos en conjunto con investigadores de la Universidad de Texas.

El investigador Dr. José Guadalupe Martínez Avalos, del Cuerpo Académico de Ecología y Conservación de Ecosistemas, explicó que con el cambio de uso de suelo en territorio texano se ha puesto en peligro a esta especie de arbusto llamado “Manihot walkerae”.

Detalló que la agencia de parques estatales y la vida silvestre en Texas (Texas Parks & Wildlife) aprobó un proyecto con la finalidad de rescatar a las especies y repoblar las zonas donde ha dejado de existir.

Cabe mencionar que en el proyecto se pretende integrar a especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Matamoros, así como investigadores de la Universidad de Texas.

Firman convenio de colaboración Conalep Tamaulipas con Texas A&M International University

Con el fin de otorgar a los alumnos oportunidades de capacitación y desarrollo profesional internacional, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas firmó convenio de colaboración con la Texas A&M International University (TAMIU).

Así lo informó Agustín De la Huerta Mejía, Director General de Conalep en Tamaulipas, quien destacó que el convenio tiene como objetivo el intercambio cultural y educativo y la formación integral de los estudiantes, extendiendo los beneficios de capacitación y desarrollo al personal docente y administrativo.

“Siguiendo los lineamientos del Gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, este convenio internacional firmado por Conalep Tamaulipas, busca también otorgar becas a estudiantes destacados que deseen estudiar en el extranjero. Así mismo la institución podrá proponer estudiantes para cursar estudios profesionales o de postgrado en TAMIU”, dijo.

Destacó que los egresados del Conalep podrían obtener becas de hasta un 90 por ciento en colegiaturas lo que les posibilita estudiar en esta institución a un costo muy bajo comparado con lo que paga un estudiante actualmente.

Cabe destacar que  la firma del convenio se realizó en las instalaciones de la propia universidad y fue firmado por Agustín de la Huerta Mejía director de Conalep Tamaulipas y  Pablo Arenas, presidente de la  Universidad de Texas A&M,  en su representación estuvo presente María Eugenia Calderòn-Porter,  Vice Presidenta Adjunta de Iniciativas Globales.

Colabora UAT con red de intercambios académicos en el estado de Texas

 

Con el objetivo de brindar una amplia barra de opciones de traslado académico para sus estudiantes, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se suma a la red de universidades del estado de Texas en Estados Unidos.

Con este convenio se pretende generar una mayor cobertura o presencia académica y de investigación por parte de esta casa de estudios a nivel global, así lo da a conocer el director de la movilidad académica de la UAT Modesto Robledo Robledo.

Indicó que de esta manera se amplían los convenios internacionales con los que la universidad cuenta, elevando el prestigio académico de la institución y por lo tanto ayudará a los profesionales egresados a tener una mayor preparación para la vida laboral.

Cabe señalar que estos convenios forman parte de las estrategias que la UAT lleva a cabo para la mejora del nivel educativo y el constante crecimiento del prestigio académico para posicionar a la UAT como una de las mejores instituciones de educación superior a nivel nacional.

El pintor, Alejandro Rosales, orgullo tamaulipeco.
Presentará Alejandro Rosales sus “Sueños” en Laredo

Alejandro Rosales Lugo, uno de los máximos representantes del arte plástico en el Estado de Tamaulipas, quien además es originario de ciudad Victoria, estará presentando “Day Dream” en Laredo, Texas, una exhibición conformada por algunas piezas de su colección privada.

Rosales estará acompañado de Lizy Hinojosa, otra gran pintora texana, y ambos presentarán en punto de las 6 de la tarde en el Centro de Artes de Laredo parte de sus grandes obras, con las cuales han conquistado el gusto y se han ganado un lugar en el ambiente cultural.

La exhibición “Sueños” estará abierta al público del 1 al 26 de septiembre, para posteriormente dirigirse a otra ciudad texana, según el artista, posiblemente San Antonio o Austin, Texas.

En “Sueños” se podrán apreciar grandes y pequeñas obras de colores y formas abstractas, sin que el mismo Rosales se considere un pintor abstracto.

El autor señala que ha encontrando siempre en la mujer su mayor inspiración. Sus obras se han presentado anteriormente dentro del país y también de manera internacional, pero para él sigue siendo importante que el público admire y conozca esta forma de arte. Sus trabajos estuvieron recientemente exhibiéndose en el centro de promoción literaria Estación Palabra Gabriel Garcia Márquez de  Nuevo Laredo, y toca el turno a los texanos de disfrutar de su arte.

 

Apoya la UNAM a hispanos que desean continuar con su educación superior en San Antonio

Desde el 2011 la  sede de la máxima casa de estudios ubicada en San Antonio, Texas, conocida como UNAM Global, puso en marcha el Programa GED en Español,  cuyo objetivo es ayudar a los migrantes que quieren prepararse y no saben hablar inglés.

El GED es el examen de educación para acreditar el nivel preparatoria en Estados Unidos, pero muchas veces los latinos no lo realizan por el desconocimiento que tienen del idioma, ante esto la UNAM diseñó un programa que ofrece cursos para acreditar en su propio idioma ese nivel.

La institución los prepara principalmente en cuatro áreas: Razonamiento matemático, Razonamiento a través de las artes del lenguaje, Ciencias y Estudios Sociales, y contempla 7 cursos intensivos durante el año, tanto por la mañana como por la tarde. Los matutinos tienen una duración de cuatro meses y los vespertinos seis meses.

De acuerdo con el último censo realizado en Estados Unidos, en San Antonio habitan más de 9 millones de latinos, por lo que esta acción educativa representa un aliciente para esta comunidad que busca mejorar su calidad de vida.

Programa GED ayuda a migrantes
Programa GED  en Español ayuda a migrantes.