realiza ietam simulacros previo a la jornada
Realiza IETAM simulacro previo a elecciones

De manera simultánea, se realizaron en los 22 consejos distritales de Tamaulipas el simulacro sobre el desarrollo de la jornada electoral, esto como parte del proceso electoral del domingo 02 de junio.

Al respecto, la Presidenta Provisional del IETAM María de los Ángeles Quintero Rentería detalló que de acuerdo a la Ley Electoral, el instituto realizó tres simulacros, además dijo ya se encuentra todo listo con actividades de sellado y conteo en los consejos municipales.

“La legislación nos marca y el reglamento que llevemos a cabo tres simulacros previos a la jornada electoral, pues esos ya se llevaron” comentó.

Señaló que parte de este simulacro, se indicó  que una vez que se recibe el paquete electoral en cada uno de los distritos, estos se darán a conocer para que los representantes de partidos y funcionarios electorales conozcan los resultados.

Quintero Rentería comentó que tuvieron un imprevisto con algunas de las boletas del distrito 1 de Nuevo Laredo, por lo que se tuvieron que reimprimir y realizar todo el procedimiento de sellado.

“Algunas boletas al momento de sellar se mancharon y eso no puede suceder, por lo que se identificaron, se sacó el acuerdo correspondiente y se sustituyeron inmediatamente, fueron 2 mil 404 boletas las del distrito uno” concluyó.

Quintero Renteria
Realizará IETAM simulacro del PREP

La presidenta del Instituto Electoral de Tamaulipas, María de los Ángeles Quintero Rentería, dio a conocer que luego de terminar el conteo sellado de agrupamiento de boletas en los consejos municipales, el IETAM estará sesionando para resolver cualquier duda.

Además tiene planeado llevar a cabo ante el Consejo General y representantes partidistas, un simulacro más del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Con esto, este organismo publico afina detalles para tener todo listo en la jornada electoral del próximo 2 de junio en que los tamaulipecos participarán con su voto en la renovación del Congreso Local.

“Seguimos realizando actividades, estamos en tiempo y forma en lo que respecta al actual proceso en cuestión”, aseguró.

Cabe destacar que el PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación de los datos asentados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas; es decir, no es un cálculo de los resultados electorales, tampoco una encuesta de salida ni conteo rápido y menos sustituye a los cómputos finales de la elección.

Con simulacro conmemoran “Día Nacional de Protección Civil”

Por decreto, el 19 de septiembre de cada año se conmemora el Día Nacional de Protección Civil, fecha en que se realizan simulacros, derivado de los sismos de 1985 que sacudieron al país.

Como conmemoración al 33 aniversario del sismo del 85, Protección Civil municipal en conjunto con autoridades estatales y federales, realizaron un simulacro de incendio en Palacio Federal de Ciudad Victoria.

Rubén Valero Castillo, Director de Protección Civil Municipal, afirmó que cerca de 50 elementos participaron en este ejercicio, la cruz roja, tránsito municipal, protección civil municipal y brigadas internas.

“Esto lo hacemos para checar si los protocolos y lo que es el punto de la prevención se están trabajando bien, se evacuaron 630 personas en 5 minutos con 50 segundos quiere decir que fue un excelente tiempo”.

El coordinador de protección civil municipal exhortó a la población a tomar con responsabilidad los simulacros.

Comentó que realizar simulacros en diversos espacios de la ciudad, favorece comprobar con anticipación si las acciones de preparación son suficientes y si son las requeridas para una situación de emergencia.

La evacuación permitirá reforzar los esquemas de protección y organización ante catástrofes causadas por la naturaleza.

Participaron la Cruz Roja, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Tránsito municipal, Universidad Valle de México y Protección Civil.

Se realizó 12 simulacros en edificios públicos, hospitales y empresas privadas y serán 25 ejercicios que se realizarán en toda la semana

Realizarán en Reynosa Simulacro Binacional de Emergencia Química

Con la finalidad de mejorar la preparación conjunta de respuesta entre México y Estados Unidos ante una contingencia ambiental, la Procuraduría Federal de Protección al ambiente en conjunto con 60 organismos tanto del sector publico como privado realizará este viernes 13 en la ciudad de Reynosa, el Simulacro Binacional de Emergencia Química.

Este sería  el séptimo simulacro que impulsa la PROFEPA  y en el que previo al simulacro, se han llevado a cabo cursos de capacitación por parte de la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la  Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.

Al respecto, José Luis López Medina Sub Delegado de Inspección Industrial de la PROFEPA informó que se realizará en el parque industrial del norte y  contará con la presencia del Doctor Guillermo Haro Procurador General de la Profepa.

“Éste simulacro binacional tendrá un escenario de una fuga de sustancia química en transporte, el cual activará los mecanismos de atención a este tipo de emergencias” señaló José Luis López Medina.

Estas acciones dijo se encuentran consideradas dentro del marco del programa ambiental México-EUA, Frontera 20/20 y de involucrar a las ciudades de la frontera y mejorar la preparación conjunta de respuesta ambiental entre ambos países.

Cabe mencionar que de manera simultanea se realizaran simulacros en 32 ciudades del país en el conmemoración del día nacional de la preparación y respuesta de emergencias químicas del Instituto Nacional de Prevención de Desastres.

Participa SCT y Sedesol en simulacro de incendio
Realiza SCT Tamaulipas simulacro de connato de incendio

Con el objetivo de proteger pero principalmente capacitar y fomentar la cultura de prevención en dependencias federales en la entidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Secretaría de Desarrollo Social llevaron a cabo el simulacro de connato de incendio provocado por un corto circuito.

Al encender la alarma contra incendios cada uno de los trabajadores de ambas dependencias salieron de manera ordenada siguiendo la ruta de evaluación hasta llegar al punto de reunión en donde cada subdirección inicio con el pase de lista a fin de descartar cualquier suceso durante el recorrido.

En este sentido el William Gnight Bonifacio dio a conocer los detalles y la importancia de realizar este tipo de actividades. “Siempre hemos estado muy al tanto y hemos tenido la buena conducción de Protección Civil que nos ha dado indicaciones para llevar a cabo este tipo de eventos” afirmó.

La evacuación se realizó en un tiempo de 2.58 minutos, en donde alrededor de 200 personas transitaron ordenadamente atendiendo de esta manera las indicaciones de Protección Civil.

“Lo hacemos tres veces al año, en esta ocasión fue provocado por un connato de incendio, por una pared de corto circuito de la oficina general de materiales generales” señaló el Delegado Estatal.

Este corresponde al primer simulacro que se realiza en lo que va del 2018, posteriormente se tienen contemplados dos mas en el que se llevarán a cabo acciones similares a fin de fomentar la cultura preventiva además de proteger y salvaguardar la integridad de las personas que laboran en estas delegaciones, así

Participa SCT y Sedesol en simulacro de incendio
Participa SCT y Sedesol en simulacro de incendio

como también contemplando a todas a aquellas personas que acuden para solicitar algún sevicio.

 

Simulacro en CBtis 24
Realizan simulacro por terremoto del 85 en escuelas de Cd. Victoria

A fin de tener programas de prevención, directivos de diferentes instituciones educativas en Cd. Victoria llevaron a cabo un simulacro de sismo con alumnos y maestros.

Estas acciones se llevan a  cabo como parte de los operativos recomendados por las autoridades educativas y de seguridad en Tamaulipas para conmemorar el Día de Protección Civil en alusión al terremoto que azotó a la Ciudad de México en el año de 1985.

Con este tipo de operativos lo que se busca es que la comunidad que conforman los planteles educativos estén preparados ante una situación de alto riesgo que pudiera presentarse.

Homero  Mancilla Arreola, Subdirector Administrativo de uno de estos planteles (CBTIS 24), señaló que si bien aun no se encuentran totalmente preparados para una situación de riesgo de este tipo, trabajan en ello y seguirán preparándose mediante diversas prácticas realizadas en coordinación con protección civil y las autoridades correspondientes.

El próximo mes de octubre se tienen programados más operativos de simulacro en las escuelas en el que se seguirá buscando que todos los involucrados sepan cómo actuar en caso de cualquier tipo de situación de riesgo.