Inicia en la UAT pre-registro para servicio social

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha abierto el periodo de pre-registro para el Servicio Social correspondiente al ciclo 2025-2, dirigido a estudiantes que hayan cubierto al menos el 60% de los créditos de su carrera.

Los interesados deberán realizar el trámite a través del Sistema Integral de Servicio Social disponible en el portal https://siss.uat.edu.mx, que está abierto a partir del 1 de abril de 2025.

Esta plataforma digital simplifica el proceso al permitir la gestión de trámites, como la entrega de documentación, validación de datos y generación de reportes de manera ágil y eficiente.

Con una duración de seis meses (equivalentes a 480 horas), el servicio social es un requisito indispensable para la titulación.

La asignación de los estudiantes se realizará entre el 16 y el 30 de junio de 2025, y como parte del proceso, previamente se ofrecerá un curso de inducción el 15 de junio, en el que se brindarán detalles sobre los lineamientos, requisitos, fechas de entrega y demás aspectos relacionados con el servicio social.

Para más información, los estudiantes pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT o los enlaces de sus respectivas facultades o unidades académicas.

Asignan plazas de servicio social a pasantes de la Facultad de Medicina UAT Matamoros

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la entrega de plazas de servicio social a 77 estudiantes pasantes de la Licenciatura en Médico Cirujano de la Facultad de Medicina Matamoros, correspondiente a la Generación 2018-2023.

Este acto, que marca el inicio de una etapa crucial en la formación de los futuros profesionales, fue presidido por autoridades universitarias y del sector salud del estado.

El director de la Facultad de Medicina, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, felicitó a los estudiantes por haber alcanzado esta importante fase de su preparación y destacó la relevancia del servicio social como una oportunidad para retribuir a la sociedad los conocimientos adquiridos durante la carrera.

En la ceremonia se destacó la importancia de este proceso, que es indispensable para la obtención del título y la Cédula Profesional, requisitos fundamentales para ejercer la medicina de manera legal.

En total, se ofertaron 10 plazas en el IMSS, 43 en la Secretaría de Salud del Estado y 24 a través del Programa Universitario de la UAT, lo que permitirá a los médicos pasantes llevar a cabo su servicio social en diversas instituciones de salud, tanto públicas como privadas.

Convoca la UAT a sus estudiantes a realizar el Servicio Social 2025-1

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer a sus estudiantes el procedimiento para realizar el trámite de ingreso al servicio social en lo referente al periodo escolar 2025-1.

Los estudiantes interesados en participar deben cumplir con algunos requisitos básicos. Es necesario que hayan completado al menos el 60% de los créditos de su plan de estudios, o los créditos que su Unidad Académica o Facultad haya solicitado.

Con el objetivo de proporcionar la información necesaria para realizar este trámite, el pasado 17 de enero se llevó a cabo un curso de inducción al servicio social, transmitido en línea a través de las redes sociales oficiales de la Dirección de Profesionalización de la UAT.

En este espacio, se explicó a los estudiantes la importancia de este proceso, desde la necesidad de cumplir con este requisito hasta la forma de reportar su actividad de manera adecuada.

Durante la sesión, se abordaron los conceptos básicos del servicio social, su duración, los requisitos específicos, así como las instituciones donde los estudiantes pueden realizar esta actividad.

También se detallaron los pasos a seguir para acceder al sistema, completar el registro correctamente y realizar los trámites necesarios, como la descarga de informes, la entrega de cartas de presentación y aceptación, y la entrega de los informes mensuales y globales al finalizar el proceso.

Además de ser una obligación académica, el servicio social representa una oportunidad única para que los universitarios se relacionen con el entorno profesional, adquiriendo experiencia y conocimientos que les permitirán fortalecer su perfil laboral.

El proceso de asignación de las plazas para realizar el servicio social se llevará a cabo entre el 20 y el 31 de enero de 2025.

Emite UAT convocatorias para servicio social y registro de unidades receptoras

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) emitió la Convocatoria para el Servicio Social correspondiente al periodo 2024-1, con el propósito de fortalecer la vinculación de sus estudiantes con los diversos sectores públicos y privados.

Esta iniciativa busca enriquecer la formación profesional del alumnado, permitiéndoles aplicar sus conocimientos y desarrollar competencias clave para su futura empleabilidad.

Para ser elegibles, los estudiantes deben haber cumplido al menos el 60% de los créditos requeridos en la Unidad Académica o Facultad correspondiente.

El proceso de preinscripción se encuentra abierto de manera virtual a través del registro en el portal https://siss.uat.edu.mx/ el cual permanecerá disponible hasta el 14 de enero de 2024.

La asignación de estudiantes a diferentes programas y proyectos se llevará a cabo del 15 al 31 de enero; el servicio social dará inicio el 1 de febrero de 2024; y previamente, el 12 de enero, se ofrecerá un curso de inducción, orientando a los prestatarios sobre los requisitos, fechas de entrega y expectativas del servicio social.

La información en general puede ser consultada en la página de Facebook oficial de la Dirección de Servicio Social UAT.

Para las Unidades Receptoras del Servicio Social del período 2024-1, se lanzó una convocatoria adicional extendiendo la invitación a empresas y dependencias de los tres niveles de gobierno que requieran estudiantes para la prestación de ese servicio.

Las empresas y dependencias podrán consultar el catálogo de carreras disponible en la UAT, facilitando la identificación de estudiantes con perfiles profesionales específicos acorde a sus necesidades.

Las unidades receptoras tienen como fecha límite de registro el 14 de enero de 2024, cuyo procedimiento estará disponible comunicándose al teléfono 834 31 8 18 00 extensión 1639 o bien la solicitud se puede hacer por medio del correo sersoc.dependencias@uat.edu.mx de la Dirección de Servicio Social de la UAT.

La UAT y Cruz Roja Tamaulipas firman convenio de colaboración en servicio social

 Estudiantes de las áreas de la salud participarán en los programas de servicio y atención a la comunidad instrumentados por la Cruz Roja Mexicana en la ciudad de Matamoros.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana formalizaron un convenio de colaboración que permitirá a los prestatarios de servicio social de las carreras de Medicina, Enfermería y Psicología de Matamoros apoyar en las acciones que realiza la benemérita institución.

En una ceremonia celebrada en la sala ejecutiva del Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el convenio fue firmado por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y la Sra. Graciela Guerra de Araujo, delegada estatal de la Cruz Roja en Tamaulipas.

En su mensaje, el contador Mendoza Cavazos dijo que aun cuando la Universidad se ha distinguido por colaborar con la Cruz Roja en sus campañas, es la primera vez que la casa de estudios firma un acuerdo para formalizar una colaboración que ofrecerá la oportunidad de participar en los programas de salud.

Refirió también que, a partir de esta labor que se inicia con la delegación de Cruz Roja en Matamoros, se buscará replicar este esfuerzo hacia otras sedes de la UAT en la entidad que cuentan con áreas de la salud.

Resaltó que el acuerdo es importante porque, además, es parte del nuevo modelo educativo que impulsa la UAT, cuya misión es involucrar a sus estudiantes en aspectos que les brinden formación en el rubro de la responsabilidad social.

Al agradecer la colaboración, la delegada de la Cruz Roja en Tamaulipas, Graciela Guerra de Araujo, dijo que es importante sumar esfuerzos para atender las acciones que realiza esta institución en el estado, y subrayó la disposición de la UAT para apoyar estas nobles causas en de la sociedad.

Correspondió al Mtro. Pedro Luis Mendoza Múzquiz, director de la Facultad de Medicina de Matamoros, exponer los motivos; comentó que el acuerdo permitirá a médicos pasantes colaborar y apoyar las acciones que la Cruz Roja realiza en beneficio de la sociedad.

Por su parte, la Dra. Yolanda Castillo Muraira, directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros, refirió que para prestatarios de la carrera de Enfermería es importante aprender de las diferentes técnicas de auxilio que usan los paramédicos de la Cruz Roja, y que, además, este acuerdo les ofrece a estudiantes y prestatarios de servicio social de la carrera de Psicología aportar sus conocimientos en programas de la noble institución.

Cabe señalar que al evento asistieron, por la UAT, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, secretaria de Gestión Escolar, y el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general.

Por la Cruz Roja acudieron el Ing. Mario Alberto Ramírez Andrade, presidente del Consejo; el Lic. José Espronceda Galván, coordinador general estatal; el Dr. José Arturo Sibaja Perales, coordinador de la Delegación Matamoros; el Lic. Juan Felipe Aguirre, director administrativo de la Delegación Matamoros, y Armando Guajardo González, expresidente de Cruz Roja en Matamoros.

Participa la UAT en la firma de convenio con CBTIS 24
Estrecha lazos de colaboración Cbtis 24 con instituciones educativas

Con  el objetivo de fortalecer las relaciones con instituciones públicas y privadas del centro de Tamaulipas, el Cbtis 24 firmó convenio de colaboración con más de 60 instituciones de educación superior así como con empresas y organismos que prestan servicios.

Alma Aurelia Limas directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N°24 ubicado en la capital de la entidad, mencionó que esta actividad en particular se realiza cada año y lo que se busca es crear lazos con las empresas e instituciones, para eficientar los servicios que prestan estudiantes cada ciclo escolar.

“En estas organizaciones, los estudiantes podrán realizar actividades de servicio social y tendrán acercamiento con la empresa” señaló Aurelia Limas.

Por su parte, Cynthia Patricia Ibarra González titular de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, destacó el trabajo de ambas instituciones, dijo es importante mantener esta estrecha vinculación para beneficio de estudiantes de ambos niveles educativos.

“Esa es la parte importante y la columna vertebral en donde podemos tener ese vínculo de las instituciones educativas de media superior y superior que a su vez el beneficio es para ambas partes” comentó la titular de Servicio Social UAT.

Además de la Autónoma de Tamaulipas, también se encontraba la Universidad Politécnica Victoria, ULSA, la Universidad de Seguridad y Justicia y organizaciones como CANACO y Coparmex.

La UAT realiza brigadas de servicio social en el Estado

Con la participación de las Facultades y Unidades Académicas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo jornadas multidisciplinaria de Servicio Social a la comunidad Tamaulipeca.
Los universitarios coordinados por la Dirección de Servicio Social ofrecen diversos servicios, sobre todo a la población de escasos recursos económicos
Al respecto Arturo García coordinador Administrativo de la Dirección de Servicio Social, dijo que las jornadas multidisciplinarias, son una parte importante del quehacer universitario y fortalece la vinculación social de la Universidad.
“Este programa tiene el objetivo de ofrecer a los sectores vulnerables diversos servicios multidisciplinarios, como área médica, asuntos legales, en fin una serie de actividades, la intención es que tanto prestatarios de servicio social alumnos, personal docente de la universidad, nos involucremos para brindar este servicio a la comunidad”. mencionó.
A través de este programa se han brindado servicios a ejidos y colonias en el sur, centro y norte del estado; de manera gratuita se brindan servicios de consulta médica que incluye medicamentos, de salud bucal, servicios de higiene, asesorías jurídicas, servicios educativos y actividades recreativas.
Recientemente la UAT llevó estas brigadas al Ejido El Carmen, municipio de Guémez, Tamaulipas.

Estudiantes de la UAT apoyan a personas de la tercera edad

Con el objetivo de sensibilizar a los alumnos en las necesidades y situación que viven los adultos mayores, estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico visitan constantemente la  Casa Hogar San Pedro.

En estas visitas los estudiantes donan artículos de despensa,  así como de higiene personal y realizan diferentes actividades como juegos de mesa.

Rocío Vargas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico,  comentó que los alumnos como futuros profesionistas deben de comprender los problemas y necesidades sociales que viven las personas, grupos o comunidades de la localidad, con la intención de manejar e implementar modelos que coadyuven en el bienestar de estos grupos vulnerables.

El asilo para enfermos con trastornos mentales tiene grandes necesidades y alberga aproximadamente 50 personas, sin hogar ni familias y que fueron rescatados de su situación de calle.

En este contexto la UAT, impulsa y promueve mediante los estudiantes y docentes,  los valores de solidaridad y responsabilidad social, con la intención de generar propuestas para la solución de los problemas que manifiestan estos grupos sociales.

 

Estudiantes de enfermería apoyan programas del sector salud

Escuelas primarias de tiempo completo forman parte del plan piloto del Servicio Social de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nuevo Laredo.

Una de las muchas labores de estos jóvenes es la aplicación de los programas prioritarios de salud, que en vinculación con la Secretaría de Salud para acercar estos servicios, manifestó la doctora Nohemí  Alarcón directora de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo.

“Es uno de los trabajos de vinculación que hemos estado implementando, la asignación de pasantes de la licenciatura en enfermería en escuelas primarias, con la finalidad se empiece a trabajar no solamente a nivel hospitalario o a instituciones de salud si no que podamos ir más allá a llevar la promoción a la prevención a la salud y es en las escuelas primarias federales, tenemos actualmente cuatro primarias”.

Nohemí Alarcón  comentó que hace un par de semanas se tuvo el encuentro con directivos de las instituciones que forman parte de este programa piloto, donde manifestaron los docentes, impacto positivo en este plan.

“En la última reunión escuchamos a unos de los directores de una de las primarias que han tenido buenos resultados, ha habido mucha concientización”.

Debido al resultado positivo de este programa se analiza la posibilidad de llevar más estudiantes de enfermería a las escuelas primarias y sean más los menores que se beneficien con servicios de salud.

 

Realizará UAT brigadas de servicio social en Victoria

Con el objetivo de fortalecer la vinculación universitaria y fomentar la solidaridad social con la población vulnerable, la UAT llevará a cabo una Brigada Multidisciplinaria en Ciudad Victoria.

“Este programa tiene el objetivo de ayudar a los sectores menos favorecidos, vulnerables con diversos servicios multidisciplinarios, la intención es tanto prestatarios de servicio social, alumnos, personal docente de la universidad,  nos involucremos para brindar estos servicios a la comunidad, es una manera de vincularnos” dijo Arturo García de la Dirección de Servicio Social

Esta actividad es organizada por la dirección de Servicio Social de la UAT  se llevará a cabo  el próximo 21 de abril a partir de las 9:00 de la mañana en la cancha de la Escuela Secundaria Técnica Número 90  en la Colonia Linda Vista y terminará a la 1:00 de la tarde.

Los servicios que se ofrecerán son: consulta médica, servicios de enfermería, pláticas de salud, pláticas sobre el cuidado de salud bucal, pláticas sobre los Derechos Humanos, asesorías jurídicas, actividades educativas infantiles, actividades de recreación para madres de familia, corte de cabello, entre otros.

Participarán profesores, alumnos y prestatarios de las carreras que imparte la UAT en el campus Victoria.