COMASS cumple 15 años de brindar atención a los sectores vulnerables

Con la ceremonia del XV Aniversario del Centro Operativo Multidisciplinario de Atención y Servicio Social (COMASS) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se celebra un año más de brindar atención integral a niños, jóvenes y adultos de todas las edades en Ciudad Victoria.

El COMASS, dependiente de la Dirección de Servicio Social, tiene como propósito principal vincular al prestatario con la comunidad vulnerable, para ​efecto de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula.

Desde el año 2004, brinda servicios asistenciales gratuitos en materia de Salud, Enfermería, Trabajo Social, Psicología, Jurídico, Informática y Estadística.

En este centro asistencial universitario se atienden alrededor de 150 adultos Mayores.

La secretaria de gestión Escolar de la UAT, Teresa de Jesús Guzmán Acuña,  realizó la entrega de reconocimientos a los miembros colaboradores y prestatarios de servicio en COMASS, así como a los coordinadores de este centro operativo y enfatizó que el servicio brindado el COMASS es muy importante para la vinculación Universidad – sociedad.

Por su parte, la directora de Servicio Social de la UAT, Cynthia Patricia Ibarra González mencionó que estas actividades, permiten a los jóvenes universitarios participar en un ambiente real de atención social y de salud, además de mantener una vinculación con la comunidad.

UAT colabora con empresas para prácticas y servicio social

Al igual que muchas instituciones en nuestro país, la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con el Servicio Social, la cual es una actividad esencial que consolida la formación profesional y fomenta en el estudiante una conciencia de solidaridad con la comunidad, la sociedad y el país.

Esta es realizada con el propósito de completar la formación profesional del estudiante universitario y al mismo tiempo cumplir con las metas sociales, de servicio y de retribución de las instituciones y dependencias.

Cynthia Patricia Ibarra González, Directora de Servicio Social de la UAT, explicó que para poder realizar esta actividad, la universidad cuenta con convenios con diferentes empresas e instituciones públicas y privadas, con el objetivo, de ofrecer una amplia gama de experiencia para sus alumnos pertenecientes a las diferentes licenciaturas y especialidades.

Esta actividad sirve para impulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social,  activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, y referentes a su área de desarrollo.

Cinthya Ibarra, indicó que en la UAT facilita a los jóvenes esta práctica, por medio de la catalogación de convenios que beneficien a los alumnos de acuerdo a su carrera y que los familiarice con el sistema de trabajo que estos realizarán.

Así mismo, mencionó que cada vez se forman más convenios con diferentes empresas, por lo que se ofrecerá un servicio más amplio en cuanto a las actividades que los alumnos podrán desarrollar.

La práctica del servicio social fomenta la conciencia solidaria con la sociedad

El servicio social es una práctica integral comprometida con la sociedad que permite consolidar la formación y es también un factor estratégico en la tarea de impulsar el desarrollo municipal, estatal, regional y nacional. También sirve para mejorar los mecanismos que conducen a disminuir las desigualdades sociales propiciando mayores oportunidades para un desarrollo individual y comunitario.

Es por esto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta esta actividad formativa y de servicio, además de ser un requisito importante para su egreso, este ejercicio por un lado afirma y amplía la información académica del estudiante; además permite fomentar en él una conciencia solidaria con la sociedad, así lo comenta, Cinthya Patricia Ibarra González directora de Servicio Social de la UAT.

Mencionó que el servicio social busca contribuir a la formación integral del estudiante universitario, mediante la participación y puesta en práctica de sus capacidades en la solución de los problemas y necesidades del país, por medio de actividades que fortalezcan su conciencia ética, moral, humanista y de retribución a la sociedad, a la vez que desarrolla habilidades y estrategias que faciliten su incorporación al mercado laboral.

Añadió que por medio de la catalogación de convenios, la UAT facilita a los jóvenes esta práctica, enfocándolos de acuerdo a su carrera para que se familiaricen con el sistema de trabajo que estos realizarán.

A la vez se tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional y humano del pasante, mediante el compromiso social, activo y solidario en la solución de problemas o necesidades del país, con actitudes cívicas, críticas y propositivas en favor de la consolidación de cuadros de excelencia humana y como base para un futuro próspero de la nación.