Revista EXAUAT un beneficio para egresados

 

La Revista EXAUAT se encuentra dentro de los beneficios que se tienen por ser partícipe del programa de seguimiento de egresados UAT, en este, se pueden encontrar descuentos en negocios locales, convenios con instituciones educativas, así como acceso a los  servicios con los que cuentan los actuales alumnos de la universidad.

Marco Antonio Moreno Castellanos de la dirección de vinculación y empleabilidad de la UAT, explicó que uno de los beneficios que se puede adquirir al afiliarse a este programa es la Revista EXAUAT, la cual va dirigida a los egresados, con el objetivo de informar sobre los programas, actividades y material de vinculación empresarial de la universidad y que pueden ayudar a su crecimiento laboral.

Mencionó que, la revista se encuentra abierta para la participación de la publicación pública, y actualmente se presentan entrevistas y trabajos realizados por los ex alumnos de la casa de estudios en distintos proyectos y áreas del estado.

Aquellos beneficiarios del programa EXAUAT podrán recibir un ejemplar de carácter bimestral hasta su casa, o bien para consultar la información en formato digital pueden acceder a la página de internet www.revistaexauat.edu.mx.

Portada de la revista EDUTAM del mes pasado
Convocan a impulsar la investigación pedagógica en Tamaulipas

Con el objetivo de impulsar la investigación pedagógica y educativa en Tamaulipas a través de la publicación de artículos académicos para la Revista Digital EDUTAM “Un espacio para todos”, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación estatal emitieron la convocatoria para quienes deseen ser publicados en la tercera edición de esta revista.

Se trata de una publicación que sirve para que se pueda escribir y difundir la historia del desarrollo pedagógico de la comunidad tamaulipeca en el contexto internacional mediante la difusión de proyectos de investigación con enfoque científico.

La Revista Digital EDUTAM busca ser un medio para la difusión y generación del conocimiento pedagógico sobre los avances más recientes de la ciencia educativa con solvencia moral, reconocimiento estatal, nacional e internacional.

La invitación va dirigida a la comunidad educativa para que consulten las bases en la pagina oficial del Gobierno de Tamaulipas, en el apartado de convocatorias. Así mismo, el registro puede realizarse en el portal www.revistaedutam.tamaulipas.gob.mx

Será hasta el 20 de agosto la fecha límite para que se entreguen los artículos académicos.

 

 

Difunde Ciencia UAT quehacer científico

Como parte de los proyectos que la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene para facilitar y vincular a los investigadores, docentes y estudiantes, en el ámbito de la ciencia y la generación del conocimiento para la sociedad, la institución cuenta con una revista científica de nivel nacional.

La revista CienciaUAT es una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral, cuyo objetivo es difundir el conocimiento de diversas áreas científicas, enfocadas principalmente a temáticas de Iberoamérica.

Así lo informó el Dr. José Alberto Ramírez de León quien dijo  que Ciencia UAT publica artículos, notas científicas originales y revisiones críticas bibliográficas en idioma español, de investigadores de nuestra institución y de cualquier otra institución educativa o centro de investigación nacional e internacional. Contando con una rigurosa revisión para su publicación en formato impreso y electrónico de acceso abierto.

El responsable editorial dijo que esta publicación que con el paso de los años se ha ido transformando, hasta llegar a ser una revista avalada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) además de organismos latinoamericanos e internacionales de educación científica  y superior.

La revista CienciaUAT, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital desde su portal electrónico, También autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes.

Revista Ciencia UAT un escaparate para las investigaciones en Iberoamérica

Como parte de los proyectos que la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene para facilitar y vincular a los investigadores, docentes y estudiantes, en el ámbito de la ciencia y la generación del conocimiento para la sociedad, la institución cuenta con una revista científica, la revista CienciaUAT una publicación multidisciplinaria con periodicidad semestral, cuyo objetivo es difundir el conocimiento de diversas áreas científicas, enfocadas principalmente a temáticas de Iberoamérica.

Ciencia UAT publica artículos, notas científicas originales y revisiones críticas y bibliográficas en idioma español, de investigadores de nuestra institución y de cualquier otra institución educativa o centro de investigación nacional e internacional. Contando con una rigurosa revisión para su publicación en formato impreso y electrónico de acceso abierto, comentó el Dr. José Alberto Ramírez de León, coordinador de esta revista.

Con el paso de los años esta publicación se ha ido transformando, hasta llegar a ser una revista avalada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); además de organismos latinoamericanos e internacionales de educación científica  y superior.

Los artículos pasan por un proceso de revisión exhaustivo, donde además de cumplir con los requisitos temáticos y de formato conforme a las normas de publicación, se llevan a cabo revisiones por académicos externos, con un dictamen inapelable, dando a la publicación un alto nivel de prestigio dentro de las ramas de investigación.

Hasta el momento la revista CienciaUAT, permite descargar en forma gratuita el contenido completo de la revista en formato digital desde su portal electrónico, también autoriza al autor a colocar el artículo en el formato publicado por la revista en su sitio web personal y reutilizar parte o la totalidad del artículo en sus artículos o libros futuros, dando los créditos correspondientes.

Para consular esta revista puede acceder a la página de Internet www.revistaciencia.uat.edu.mx, donde encontrará toda la información pertinente para la consulta o publicación.