Alejandro Etienne
Sería un error derogar la Reforma Educativa

El futuro de la actual Reforma Educativa es un tema que genera diversas opiniones por parte los personajes políticos tanto a nivel federal como estatal, algunos a favor de que se cancele, otros en contra, como es el caso del diputado local Alejandro Etienne Llano, quien habló en entrevista con los medios de comunicación desde el Congreso del Estado.

Mencionó que sería un error derogar dicha Reforma, ya que desde su origen fue “consensuada con la intención de mejorar el rubro educativo del país”.

Dijo respetar la idea de cancelarla, aunque no la comparte y que es importante analizar si existen mejores opciones que lo que ya esta establecido.

“En el tiempo que la reforma educativa se ha implementado se han dado resultados importantes, ya que los maestros poco a poco se han ido acoplando a ella, y es otro de los motivos por los que seria un error dar marcha atrás con esta reforma”, finalizó.

Hay avances en rubro educativo: INEE
  • En diciembre se habrán de evaluar alrededor de 5 mil maestros de Tamaulipas.

A cinco años de la promulgación de la reforma educativa emprendida por el presidente Enrique Peña Nieto, se han logrado importantes avances, señaló Rafael Alfonso Uribe Macedo, Director General del INEE en Tamaulipas.

Explicó que la reforma educativa no sólo ha estado circunscrita a la evaluación docente, si bien forma parte medular de esta reconfiguración del sistema educativo mexicano, va mas allá pues integra una serie de propuestas y programas que de manera conjunta buscan elevar la calidad educativa en el país.

“Efectivamente no sólo es servicio profesional docente, es mucho más amplio, tiene que ver con la reformulación de un programa educativo, que se ha llevado a cabo exitosamente, que está fortaleciendo la gestión de los docentes, que está trabajando para mejorar la infraestructura de las escuelas, que está trabajando para ofrecer apoyos a los estudiantes, para mejorar la formación de los docentes, es decir, son varios aspectos de los cuales si estamos viendo resultados”, subrayó.

Tamaulipas, indicó, ha sido de las entidades que mayor participación favorable se ha tenido primero en acoger los estatutos de la reforma educativa y posteriormente integrar los procesos de evaluación, primero a docentes y posteriormente a  directivos y otras figuras educativas e incluso docentes han preguntado por la evaluación de manera voluntaria; sin embargo aclaró que para este año a fin de cumplir las metas de primera evaluación a docentes se les ha estado dando la prioridad a estos últimos.

Finalmente refiró que todo está listo para que los siguientes 5 mil maestros sean evaluados en el mes de diciembre tal y como se ha establecido como meta para este año.

Maestros de Tamaulipas buscan especializarse obligados por la reforma educativa

Las exigencias de la reforma educativa han “obligado” a que cada vez sean más los docentes que buscan especializarse tomando cursos, diplomados e incluso maestrías.

Pedro Vargas García, Director de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), indicó que la preparación debe ser constante y son los propios docentes los que consideran que es necesario prepararse ya sea para la evaluación o para tener más referencias curriculares.

Refirió que anteriormente los docentes de Educación Media Superior y Superior era quienes más buscaban ingresar a opciones de educación continua pero a raíz de la reforma educativa los docentes de educación básica se han involucrado.

“Nosotros hemos ido desarrollando programas que atienden las necesidades educativas de los maestros en servicio en la educación básica. Diseñamos un diplomado en educación especial, un diplomado para tutores que son los que acompañan a los docentes de nuevo ingreso que recibieron una plaza mediante concurso y hemos tratado de responder en ese sentido a esas necesidades actuales”, añadió.