Paco Ignacio Taibo II destaca el crecimiento de la FUL UAT

 Es un importante foro para la promoción de la lectura en el país, reconoció el director del Fondo de Cultura Económica.

El escritor y titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, participó en la Feria Universitaria del Libro 2023 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT) en cuyo marco reconoció la importancia de este foro para el fortalecimiento de la promoción de la lectura en nuestro país.

Durante la conferencia que ofreció en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario de Tampico, sede del evento, el escritor resaltó también que la contribución de la UAT a la red de distribución de libros del Fondo de Cultura Económica ha permitido establecer una nueva librería en este campus.

Expresó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas se ha constituido como un importante referente en la promoción de la lectura a través de la Feria Universitaria del Libro, que por segundo año consecutivo organiza la administración del rector Guillermo Mendoza Cavazos.

En ese contexto, el director del FCE destacó que la FUL UAT, a dos años de su creación, ha tenido un importante crecimiento que le permitirá consolidarse en todo el estado de Tamaulipas y ser un referente en el país.

En su oportunidad, el rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos le entregó un reconocimiento a Paco Ignacio Taibo II, y le agradeció el apoyo que ha dado el Fondo de Cultura Económica para la realización de este foro que se inició en Tampico y se ha extendido a Nuevo Laredo, Reynosa y Ciudad Victoria.

Para cerrar su participación en la FUL-UAT 2023, Paco Taibo II comentó el libro “El fantasma de los hechos”, del autor italiano, Bruno Arpaia, obra que por primera vez se estrena en México.

Presente en el evento, el escritor Bruno Arpaia compartió algunas reflexiones sobre su trabajo literario, y al concluir, el rector Guillermo Mendoza le hizo entrega de un reconocimiento por participar con la UAT en este importante espacio de difusión de la literatura y promoción de la lectura.

La Facultad de Medicina Veterinaria de la UAT celebra su 66 aniversario

El C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia conmemorativa del 66 Aniversario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ-UAT) “Dr. Norberto Treviño Zapata”, en cuyo marco inauguró el Primer Congreso Internacional de Ciencias Veterinarias y Producción Animal.

Durante el evento el rector Guillermo Mendoza expresó su reconocimiento a la comunidad universitaria del plantel, así como al director de la FMVZ-UAT, Dr. Flaviano Benavides González, y a todo su equipo de trabajo, por los logros que consolidan la calidad educativa y el prestigio de esta institución académica.

En su mensaje, el rector puso de relieve la vinculación que ha emprendido la Facultad de Veterinaria con otras instituciones, en la que se destaca la reciente alianza con la Universidad de Arizona, para impartir el Doctorado en Una Sola Salud, y abrir oportunidades para el desarrollo de la investigación científica.

De igual manera, el contador público Guillermo Mendoza Cavazos se comprometió a seguir apoyando el crecimiento y equipamiento para el servicio educativo que se presta a los estudiantes.

Por su parte, el Dr. Flaviano Benavides González agradeció al rector el apoyo que ha permitido fortalecer la infraestructura, la educación y la investigación veterinaria.

El directivo señaló que la FMVZ UAT le apuesta a la calidad educativa, y que, en ese sentido, se mantiene un permanente proceso de mejoramiento para seguir siendo un referente en la academia, la investigación y la vinculación, además de las diferentes áreas y servicios especializados que se ofrecen al sector público y productivo.

En ese contexto, refirió que se ha logrado la certificación de la Asociación Mexicana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia y de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, (CIEES).

Informó que actualmente, la FMVZ cuenta con 676 estudiantes de licenciatura y 32 en posgrado. De los cuales, casi el 60% son mujeres. Mientras que la planta docente está conformada por 61 profesores, de los cuales, 26 forman parte del Sistema Nacional de Investigadores.

En el área de posgrado, subrayó que los cuatro programas de posgrado que oferta, están certificados en el Programa Nacional de Calidad del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

Puntualizó también que están en marcha los proyectos para mejorar las áreas de producción de aves, cerdos, abejas, bovinos, ovinos, caprinos, además de la planta de alimentos, los laboratorios y el rastro Tipo Inspección Federal (TIF), entre otras áreas que son fundamentales para la formación del alumnado, como son los hospitales de enseñanza de pequeñas y grandes especies.

Como parte del programa se presentó la revista “Ciencias Veterinarias y Producción Animal”, en cuyo marco se entregó al rector Guillermo Mendoza Cavazos el primer número de esta edición de divulgación científica de la FMVZ-UAT.

Asimismo, se llevó a cabo el Protocolo de Cancelación de la Estampilla en conmemoración de los 170 años de la Educación Veterinaria en México y Argentina, a cargo del Gerente Estatal Tamaulipas del Servicio Postal Mexicano, Juan Agustín Báez López.

En el evento se contó con la asistencia de autoridades y conferencistas, entre los cuales estuvieron el secretario general de la UAT, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; el Mtro. Jorge Adrián Gómez Carreño, director de Servicios Profesionales de Carrera de la fiscalía general de Justicia de Tamaulipas; el Dr. Roberto Pérez Castañeda, editor en jefe de la Revista “Ciencias Veterinarias y Producción Animal”, y el Ing. José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión
Ganadera Regional de Tamaulipas.

Suman esfuerzos Gobierno, Congreso y la UAT para fortalecer los derechos de los universitarios

*Se emite decreto que modifica la Ley Constitutiva de la máxima casa de estudios
de Tamaulipas.

La creación de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios es una suma de esfuerzos en la que coinciden la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el trabajo de la 65 Legislatura del Congreso del Estado y la política institucional del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

En ese contexto, fue emitido el decreto mediante el cual se crea la Defensoría, un órgano que protege y defiende los derechos de los universitarios, estableciéndose en el avance a los proyectos que buscan la transformación de las instituciones en beneficio de la población
tamaulipeca.

Al informar al respecto, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT, destacó que el Periódico Oficial del Estado, en su edición del 15 de febrero de 2023, publicó el decreto, mediante el cual se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo tercero de la Ley Constitutiva de la UAT, quedando de la siguiente manera:

“La Universidad Autónoma de Tamaulipas contará con la Defensoría de los Derechos de los Universitarios como órgano autónomo, independiente y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, encargado de la promoción, defensa y garantía de los derechos de las y los universitarios; debiéndose regir bajo los principios de independencia, buena fe, objetividad, imparcialidad, legalidad, debida diligencia, confidencialidad, eficiencia, perspectiva de género y de derechos humanos”.

Se añadió también que: “La persona titular de la Defensoría deberá poseer título profesional de Licenciado en Derecho y acreditar conocimientos en materia de derechos humanos y perspectiva de género; durará en su encargo cuatro años, pudiendo ser designada por un período adicional, su naturaleza, atribuciones específicas y obligaciones se establecerán en el Estatuto Orgánico de la UAT y en sus respectivos reglamentos”.

Cabe destacar que, la gestión del rector ha instrumentado el funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y la creación de su reglamento, de acuerdo con lo establecido por las disposiciones legales que han sido asentadas en la Ley Constitutiva de esta casa de estudios.

Rector invita a la FUL UAT 2022

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general para que asista a la Feria Universitaria del Libro UAT 2022, que se llevará a cabo del 24 al 30 de octubre en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (Campus Tampico).

En un videomensaje transmitido en sus redes sociales, el rector Guillermo Mendoza explicó que la FUL UAT es el primer evento de esta magnitud que realiza la máxima casa de estudios del estado con el objetivo de promover la lectura y fortalecer la difusión del libro.

Además, señaló que se trata de distribuir el conocimiento, fomentar la cultura y las artes entre niños, jóvenes, estudiantes y público en general, como una de las formas que tiene la UAT de contribuir al desarrollo de la sociedad.

Informó que el evento engloba la literatura, la cultura y las artes, así como temáticas de distintas disciplinas del conocimiento que son útiles en la formación de la juventud universitaria.

En su mensaje, el rector informó que se presentarán libros de autores reconocidos a nivel nacional, y que la Feria Universitaria del Libro UAT 2022 representa también la oportunidad para que escritores de Tamaulipas y de la propia Universidad expongan sus trabajos en un escaparate importante.

Mendoza Cavazos refirió que el programa contempla actividades dirigidas a niños, que incluye el Museo Barco de Tampico, además de concentrar a las casas editoriales más importantes del país.

Señaló que, además de promover la lectura y el conocimiento, el evento pretende constituirse en un festival cultural que sea del agrado de toda la comunidad. 

“La cultura y el arte son parte del desarrollo del estado. Como Universidad tenemos la obligación de abrir nuestras puertas a este tipo de expresiones”, explicó finalmente el rector. “Y en ese sentido buscamos contar con la Feria Universitaria del Libro más grande y fuerte que se realice en Tamaulipas; y que contemple, además de la literatura, que es la parte esencial, actividades culturales y artísticas que le den un marco diferente al evento”.

Escuchar nota:

Preside Rector con sectores de Nuevo Laredo la reunión Conecta UAT

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), concluyó en Nuevo Laredo la gira Conecta, que se ha realizado en las distintas sedes universitarias del estado para estrechar los vínculos y establecer con los sectores productivos y sociales, una agenda conjunta que permita contribuir al desarrollo regional de Tamaulipas.

En el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT en Nuevo Laredo, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos presidió la reunión con representantes de organismos empresariales de esta ciudad fronteriza, donde destacó la oportunidad de intercambiar ideas y estrechar los lazos de colaboración.

“Hoy cerramos esta gran gira Conecta 2022, y nos llena de satisfacción tener la oportunidad de intercambiar ideas con los diferentes empresarios y directivos del sector productivo de nuestro estado”, expresó el Rector en su mensaje ante más de cien participantes reunidos en el recinto universitario.

Hizo un recuento de los eventos que se han realizado en la gira Conecta en las distintas sedes de la UAT, y señaló que cada encuentro ha sido enriquecedor y ha permitido abrir un panorama completo para conocer lo que requieren los sectores a fin de incidir de manera positiva, desde la academia y la investigación, en el desarrollo de la entidad.

Agradeció a los representantes de los distintos organismos de Nuevo Laredo su participación en este encuentro de diálogo e interacción, y reiteró que la UAT seguirá trabajando fuerte en beneficio de la juventud estudiantil universitaria, de la comunidad y de la sociedad productiva.

Durante el evento se presentó a los asistentes una amplia exposición de temas en cuatro grandes rubros: definir una agenda de investigación para el desarrollo económico y social en Nuevo Laredo, el portafolio de la oferta educativa, fortalecer una alianza estratégica en la Red UAT, así como la presencia regional universitaria.

Como parte del encuentro se firmó con los participantes una carta de intención que formaliza el vínculo de trabajo con los sectores; además, se presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado.

El Rector Guillermo Mendoza Cavazos estuvo acompañado del Lic. René Adrián Salinas Salinas, Director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo; así como de la Dra. Nohemí Selene Alarcón Luna, Directora de la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo. Además, asistieron los Secretarios de la Administración Central.

Presenta UAT estrategias para el fortalecimiento académico

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó la presentación del plan de trabajo y estrategias que tienen como finalidad fortalecer la colaboración y acompañamiento de las diferentes áreas y funciones de la Secretaría Académica con las dependencias educativas de la máxima casa de estudios en el estado.

    En la sesión celebrada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, el Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado del Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; y la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica.

El evento se llevó a cabo de manera presencial, con la asistencia de funcionarios de la administración central y titulares de los planteles universitarios del Campus Victoria, con transmisión por videoconferencia a las distintas sedes de la Universidad en las zonas norte y sur del estado.

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos refirió que la Secretaría Académica se reconfigura con funciones diferentes, con la intención de mejorar e incidir en los temas académicos de docentes, estudiantes y programas educativos.

Destacó que, dentro de la nueva estructura, se desarrolla el Centro Institucional de Capacitación UAT, que busca fortalecer no solo el ámbito académico sino también la capacitación laboral de funcionarios y administrativos, y con ello mejorar los perfiles de todos los sectores que integran la Universidad. 

Subrayó que se trabajará de manera prioritaria en la oferta educativa y en la actualización, con la finalidad de que tengan un impacto en la formación de profesionales, adecuada a los perfiles de mayor demanda de los sectores productivo y social. 

Por su parte, la Dra. Rosa Issel Acosta González subrayó que esta dependencia inicia la nueva administración rectoral con una restructuración, que busca también mayor compromiso en las metas institucionales. 

“Somos una secretaría renovada en su estructura, pero también altamente comprometida y sensible a las necesidades actuales de nuestra comunidad universitaria, que aceptamos con alto sentido de pertenencia y de responsabilidad social el dinamizar nuestras acciones”, indicó.

“Vamos a trabajar con más flexibilidad, con mayor cercanía y más pertinencia, para lograr resultados académicos que lleven a nuestra Universidad a ser más grande y más fuerte”, agregó. 

En la reunión se destacó el objetivo de implementar nuevas estrategias para fortalecer la colaboración y acompañamiento académico mediante cuatro direcciones cuyas funciones sustantivas tendrán una mayor incidencia e impacto en el desarrollo de las dependencias académicas, apoyándolas a brindar un servicio de excelencia para toda la comunidad universitaria y, con ello, dar cumplimiento a lo establecido por la Rectoría.

 En este contexto, se presentó el Centro Institucional de Capacitación UAT, que suple al Centro de Capacitación Docente (CICAD); y se dieron a conocer los lineamientos para la reforma curricular de los planes y programas de estudio, para las academias de docentes, así como el programa institucional de seguimiento de egresados, empleadores y bolsa de trabajo.

Se presentó el área de Tutorías y Trayectoria Formativa, que, además de dar seguimiento y apoyo a estudiantes durante su ingreso, permanencia y egreso, creará una matriz de indicadores que fortalezcan a las dependencias académicas en sus procesos externos de evaluación.

También se delinearon nuevas funciones en áreas como la Dirección de Carrera Docente, que permitan una evolución sostenida y dinámica de los profesores, y se puntualizó que, mediante un trabajo colegiado se posibilitará buscar mayores estímulos para cada docente, y a flexibilizar procesos que se han establecido en este rubro.

 

Firman convenio de colaboración la UAT y el ITA

Con el firme compromiso de unir esfuerzos que contribuyan a fortalecer la educación superior en beneficio de la juventud estudiantil, el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) C. P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió la firma de un convenio marco de colaboración con el Instituto Tecnológico de Altamira (ITA).

En ceremonia efectuada en las oficinas de la Rectoría en esta capital, el C. P. Mendoza Cavazos firmó el acuerdo con el Ing. Miguel Ángel Villar Morales, Director del Tecnológico de Altamira, y destacó el interés que representa para la UAT hacer sinergia y participar en todos los sectores del desarrollo de la entidad.

Puntualizó que para la Universidad es muy importante establecer vínculos con las instituciones de educación superior en todas las zonas del estado, y ofrecer así mayores opciones y ventajas competitivas a la población estudiantil.

En este contexto, agradeció al directivo del Tecnológico de Altamira por su visita y estrechar estos lazos, señalando la disposición de la Universidad de abrir sus puertas a toda la colaboración posible que permita dar mayores oportunidades a los jóvenes.

“La universidad abre las puertas para poder a llevar a cabo actividades conjuntas de todo tipo, y aterrizar un plan de trabajo en muchos aspectos: en el tema tecnológico, educativo, en certificaciones, y en todos los diferentes ámbitos que manejamos, y que tanto ustedes como nosotros tenemos, y que podamos compartir”, indicó el Rector.

Destacó que la UAT está en todas las zonas del estado, y con una presencia importante en la zona sur, por lo que recalcó el interés de hacer una mayor sinergia con las instituciones de la zona metropolitana que integra los municipios de Tampico, Madero y Altamira.

“Ustedes están en una proyección de desarrollo muy fuerte como es el corredor industrial, y eso implica mucho para lo que viene en el desarrollo de profesionistas y en investigación aplicada; es una oportunidad de poder tener muy buena participación con este desarrollo, pero creo que aparte es también una obligación participar activamente en ese desarrollo del estado”, apuntó.

“Es parte de nuestra función, de nuestra esencia, nuestra tarea y obligación participar en una forma adecuada, y poder contribuir a que ese desarrollo sea ordenado y en el mejor de los sentidos para nuestro estado”, añadió.

Por su parte, el Ing. Miguel Ángel Villar, agradeció al Rector Guillermo Mendoza por su disposición y la apertura de la Universidad para estas relaciones de vinculación que, dijo, van a fortalecer las funciones sustantivas de la academia, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y difusión de la cultura, entre otros temas específicos que se estarán derivando, lo antes posible, del acuerdo marco general de colaboración.

En la reunión estuvieron también, por parte de la rectoría, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación; y el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, representante de la Secretaría General en el Centro Universitario Sur.

Por el Instituto Tecnológico de Altamira, el Subdirector, Ing. Fidel Aguillón Hernández; y el Lic. Agustín Jiménez Cervantes, jefe del Departamento de Vinculación.