Fomenta la UAT cultura del reciclaje

Con una amplia participación de estudiantes, docentes y personal administrativo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo una jornada más de la campaña ambiental Recolecta UAT, desarrollada en el Centro Universitario de Ciudad Victoria.

La actividad, coordinada por la Dirección de Humanismo Social de la Secretaría de Gestión Escolar, se enfocó en la recolección de residuos reciclables y de manejo especial, como papel, pilas alcalinas, cartuchos de tóner, dispositivos electrónicos pequeños, luminarias y focos, como parte de una estrategia institucional para fomentar la conciencia ecológica, la responsabilidad social y la cultura del reciclaje.

Una parte de los residuos recolectados será canalizada a su disposición final adecuada, mientras que otra será donada a asociaciones civiles, con el propósito de apoyar iniciativas sociales y ampliar el impacto positivo de esta actividad más allá del entorno universitario.

La participación de las dependencias del Campus Victoria es clave para el éxito de la jornada, reflejando el compromiso colectivo con el desarrollo de entornos sostenibles y la formación de una comunidad universitaria consciente de su impacto ambiental.

Acciones como Recolecta UAT reafirman los valores que distinguen a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, promoviendo la colaboración, el trabajo en equipo y la responsabilidad ambiental como ejes fundamentales de su modelo de formación integral.

Organiza UAT donativo de disfraces en actividades de reciclaje

  • Dentro del programa por el Día Mundial del Reciclaje participan la Dirección de Sustentabilidad, el Circulo Infantil y UAT U-NIDO.

En el marco del día mundial del reciclaje celebrado el pasado 17 de mayo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio inicio a la Campaña de Donación de Disfraces que tiene como fin contribuir con la sociedad en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionado con la producción y el consumo responsable.

Durante el arranque de la campaña, estuvieron presentes la Lic. Claudia Verónica Cedillo de los Santos, directora del Círculo de Desarrollo Infantil del Campus Victoria, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, titular de la dirección de Sustentabilidad y la C.P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO. 

La campaña contempla la recolección de disfraces que ya sean utilizados con el fin de reducir la contaminación y al mismo tiempo apoyar la economía de las familias universitarias para así completar el vestuario del Círculo de Desarrollo Infantil y utilizarlas para actividades cívicas dentro del plantel. 

En ese sentido se fomenta también entre la comunidad universitaria la cultura de reciclaje con la finalidad de incidir en las estrategias para implementar en la Universidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que en este caso, hace referencia al objetivo No. 12 Producción y Consumo Responsables.

Los disfraces que son recaudados en las instalaciones del Círculo Infantil del Centro Universitario Victoria pueden ser de temáticas como profesiones, oficios, primaverales, trajes típicos o disfraces en general de las tallas del dos a la sesis. 

Cabe mencionar que, en el componente medioambiental, el reducir la cantidad de ropa que compramos, reutilizar la que ya tenemos y reciclarla es lo que se conoce como el principio ecológico de las 3 R´s que nos ayuda a reducir el impacto ambiental del consumo de prendas.

Inaugura el Rector de la UAT la campaña de reciclaje y recolección de basura electrónica

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezó la presentación y arranque de la campaña institucional de recolección de basura electrónica y tecnología en desuso “Transformemos nuestros residuos en nuevos recursos”. 

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, el Rector Guillermo Mendoza puso en marcha la campaña que estará abierta del 17 de mayo al 22 de julio, organizada por la Secretaría de Investigación y Posgrado a través de la Dirección de Sustentabilidad, en coordinación con la Dirección de Control Patrimonial de la Secretaría de Administración. 

En su mensaje de apertura destacó que estas acciones se inscriben en el tema de la responsabilidad social, tal como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional de la UAT.

Y en ese sentido indicó también que se fomenta entre la comunidad universitaria la cultura de reciclaje con la finalidad de incidir en las estrategias para implementar en la Universidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y que en este caso, hace referencia al objetivo No. 12 Producción y Consumo Responsables.

De igual modo, el Rector hizo extensiva la invitación para que escuelas, facultades, unidades académicas, oficinas, áreas y departamentos de la Universidad se unan a esta campaña, la cual no solo beneficiará a la institución si no que, mediante procesos de selección y reutilización, beneficiará a diversas instancias de educación y a la sociedad en general.

En el evento realizado en la bodega de reaprovechamiento de bienes, que se ubica en el extremo sur del Centro Universitario Victoria, estuvo la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado, quien detalló que el objetivo de esta campaña es reducir los residuos que genera la casa de estudios y su impacto en el entorno, disponiendo de dichos materiales de manera responsable. 

La campaña institucional reúne materiales tales como unidades centrales de procesamiento (CPU), computadoras portátiles, monitores, televisores, impresoras, escáneres, copiadoras, cables, teclados, ratones, cargadores, videocámaras y tabletas; los cuales serán analizados para su reutilización. 

También participó el C. P. Marco Tulio Treto Sotelo, Director de Control Patrimonial, quien comentó acerca del proceso que debe realizar cada dependencia universitaria para dar de baja los equipos en desuso y los bienes que se consideran no útiles.

Indicó que una vez procesada la solicitud, se analizan las características de cada artículo y se evalúa su reaprovechamiento para hacerlo funcionar de nuevo, o se da de baja en los registros contables y buscar inclusive su siniestro. 

En la ceremonia de apertura, correspondió a la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad, explicar los alcances de estas acciones. Mencionó que, además de esta campaña, se mantienen programas de reciclaje de otros materiales, como papel, cartón, cartuchos de tinta y envases PET, para contribuir en comunidad con estos esfuerzos orientados a reducir el impacto en el entorno.

Como parte del arranque de esta campaña, el Dr. Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria, a nombre de su institución, hizo la primera aportación de material de desuso de esa dependencia. 

Promueve UAT proyectos de reciclaje de papel

 

Hoy la producción de papel ha sufrido cambios positivos, pasamos de una industria que destruye bosques a una en la que los bosques certificados que se siembran específicamente para la obtención de papel, y la necesidad de fibra virgen es cada vez menor, gracias a la capacidad de reciclado.

Los avances tecnológicos hacen cada día más viable obtener más y mejor fibra del papel que ya ha tenido un uso como libro o revista, periódico o archivo.  Los libros de texto gratuitos aprovechan estas ventajas. La Universidad Autónoma de Tamaulipas, por su parte realiza año con año un programa de reciclaje de papel y cartón, que tiene como nombre “reciclar para leer”, programa que lleva a cabo el Comité para el Desarrollo Sustentable de la UAT.

El objetivo de este programa es producir libros de texto gratuitos destinados a la educación básica, por medio de la recolección de  desechos de papel y cartón generado por oficinas y centros donde se utiliza constantemente este material.

Durante estas colectas se recibe papel impreso, sobres manila, revistas, folders, cartón y libros en desuso que no contengan material metálico como arillos, clips, grapas u otro material externo al papel, para crear libros para los niños de educación básica y fomentar de esta manera la cultura de la lectura, el reciclaje  y la  sustentabilidad.