UATSCDH invita a sumarse a sus carreras de calidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, misma que tiene como responsabilidad, la formación de profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, la Nutrición y Alimentación, así como de la Psicología, Ciencias Sociales y de Comportamiento, altamente calificados y competitivos a nivel nacional e internacional, que contribuyan al desarrollo pleno del ser humano y que respondan a las expectativas y retos de la sociedad.

El maestro César Humberto Carranza Avendaño, director de la Unidad Académica menciona que, los cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales que se viven en el mundo, han creado nuevos retos, uno de ellos, es el requerimiento de la evaluación constante del impacto que en la sociedad tienen sus procesos académicos, por ello se precisa la generación de estrategias que permitan conocer el resultado de su acción y al mismo tiempo, la identificación de las nuevas demandas formativas de las prácticas profesionales del Trabajo Social y el Desarrollo Humano.

Las carreras impartidas en este plantel se caracterizan por ser programas científico-prácticos, con un sustento teórico proporcionado por las Ciencias Sociales y Humanísticas, mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social y el desarrollo humano intervienen en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.

De esta manera, su  campo y ámbito laboral se extiende a múltiples instituciones del sector público y privado, a escuelas, hospitales, centros penitenciarios, comunidades urbanas, rurales, e incluso la oportunidad de emprender y generar una empresa propia.

Ofrece UAT en Tampico servicios de asesoría psicológica

En Centro CAPSIC de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales

El Centro de Asesoría Psicología  Comunitaria de la UAT en la zona sur de nuestro estado atiende diariamente a más de 20 personas en la zona sur de nuestro estado.

Los casos que más se presentan en este centro son: problemas de aprendizaje en niños de primaria y secundaria, problemas conductuales y terapias de pareja, informa Leticia Mora responsable del Centro Psicológico.

Destacó que todos los pacientes que se han atendido, terminaron positivamente el tratamiento. además la prestación que se brinda a la comunidad, es sin fines de lucro y los pacientes sólo cubren una módica cuota de recuperación por sesión, durante el periodo que requiera su tratamiento.

El Centro de Asesoría Psicológica Comunitaria  efectúa un estudio socio-económico a las personas de escasos recursos que solicitan estos servicios y del resultado obtenido se les aplica un descuento significativo o se les brinda una prestación de manera gratuita.

Este centro comunitario  atiende a personas provenientes de otro estado, como San Luis Potosí.

Necesario acudir al psicólogo de manera regular

Cuando las personas se sienten mal físicamente lo habitual y esperado es acudir con el médico, eso parece tan normal que lo hacen sin cuestionarse y se somenten a tratamientos farmacológicos, se realizan chequeos periódicos para saber si están bien, llevan a cabo medidas preventivas y todo esto para una gripe hasta para complicaciones más severas.

Sin embargo es importante tener en cuenta que al ser parte de su salud, el hecho de acudir con algún especialista no debería suponer un problema, ya que su integridad puede llegar a depender de ello.

Luz Adriana Orozco Ramírez investigadora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, de la UAT, explica que el hecho de no acudir puede repercutir en problemas físicos, pues todo el sistema del ser humano, ya sea en cuerpo o mente se encuentra ligado.

Mencionó que dentro de sus estudios, muchas  de las enfermedades que se derivan de la atención primaria, provienen de la falta de asistencia a un psicólogo, mismas que pueden ser evitadas de este modo.

Dijo que la salud mental es primordial en el manejo de la vida cotidiana, pues implica la capacidad que se tiene para sobrellevar problemas, en la toma de decisiones, en la forma en que se relacionan con la gente de su entorno y en cómo reaccionan ante las contingencias.

En proceso acreditación para carrera de Psicología de la UAT Victoria

Con el objetivo fortalecer la calidad y excelencia educativa la carrera de Psicología de la UAT de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano se encuentra en proceso de acreditación, conforme a los lineamientos del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP)

El consejo es el órgano reconocido en México para la acreditación de este programa educativo, así lo informó el director de esta unidad académica Cesar Carranza Alvendaño.

“Esperamos para el mes de septiembre tener la visita de los evaluadores para que puedan hacer la evaluación pertinente y poder otra vez acreditar, lo hemos venido acreditando desde el 2007 al 2012, del 2012 a 2017 y ahorita estamos en proceso para volver a someternos a revisión”, explicó.

Actualmente la UAT forma parte del directivo nacional, específicamente de la región noreste del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, la integran seis estados, Durango, Zacatecas, Nuevo León, San Luis Potosí y Coahuila, y trabajan en conjunto para los procesos de acreditación.

Cesar Carranza dijo que estos son esfuerzos para elevar los indicadores de calidad que será  a beneficio de la comunidad estudiantil

UAT Campus Tampico brinda asesoría psicológica

El Centro de Asesoría Psicológica Comunitaria de la UAT, atiende diariamente a más de 20 personas en la zona sur de Tamaulipas.

Los casos que más se presentan en este centro son: problemas de aprendizaje en niños de primaria y secundaria, problemas conductuales y terapias de pareja, informó Leticia Mora responsable del Centro Psicológico.

Leticia Mora destacó que todos los pacientes que se han atendido, terminaron positivamente el tratamiento.

La prestación que se brinda a la comunidad, es sin fines de lucro y los pacientes sólo cubren una módica cuota de recuperación por sesión, durante el periodo que requiera su tratamiento.

Explicó que el Centro de Asesoría Psicológica Comunitaria  efectúa un estudio socio-económico a las personas de escasos recursos que solicitan estos servicios y del resultado obtenido se les aplica un descuento significativo o se les brinda una prestación de manera gratuita.

Recientemente cumplieron siete años y se distingue por su alta calidad, integridad, casos de éxito, personal altamente capacitado y confiable, donde además atiende a personas provenientes de otro estado, como San Luis Potosí.

Realizará UAT Victoria cursos para la detección de mentiras

Con el objetivo de proporcionar conocimientos y desarrollar las habilidades para interpretar el engaño y la mentira por medio del lenguaje verbal y no verbal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano campus Victoria, llevará a cabo el curso taller  Detección de Mentiras y Análisis de la Verdad.

Este curso se encuentra dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de la Psicología, trabajo social, jurídico, entre otras ciencias afines, lo anterior lo dio a conocer la maestra Daniela Romero del Departamento de Educación Continua de dicha facultad.

El curso tendrá una duración de 60 horas y se efectuará a partir del 10 de marzo hasta el 5 de mayo, en las instalaciones de dicha  facultad.

Daniela Romero indicó que se pretende desarrollar habilidades para el tratamiento de patologías médico psicológicas y para el uso laboral de estas mismas, en caso de ser requeridas.

Cabe resaltar que la universidad realiza este tipo de talleres y cursos dirigidos a sus estudiantes con el objetivo de mejorar sus habilidades y su futuro profesional.

Importante para la salud mental acudir al psicólogo

 

La decisión de pedir ayuda no siempre es fácil, sobre todo porque a veces pensamos que significa reconocer un fracaso o debilidad y acudir a un psicólogo, es aún más complicado porque se le suman los estereotipos que existen sobre la salud mental.  Sin embargo es importante tener en cuenta que al ser parte de nuestra salud, el hecho de acudir con algún especialista no debería suponer un problema, ya que nuestra integridad puede llegar a depender de ello.

La Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez investigadora y líder del cuerpo académico de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT, explica que el hecho de no acudir puede repercutir en problemas físicos, pues todo el sistema del ser humano, ya sea en cuerpo o mente se encuentra ligado.

De acuerdo con la Organización mundial de la salud, México destina sólo el 2% del gasto en salud a la salud mental, del cual se dedica el 80% para la operación de los hospitales psiquiátricos y desafortunadamente a esto se suma la actitud hacia la salud mental, ya que no es la misma que la salud física en la población, pues existen ideas relacionadas a la materia que limitan a la persona a asistir a una psicoterapia.

Luz Adriana Orozco menciona que dentro de sus estudios, muchas  de las enfermedades que se derivan de la atención primaria, provienen de la falta de asistencia a un centro clínico mental, mismas que pueden ser evitadas de este modo.

 

UAT Victoria publicará manual para promover la adherencia terapéutica en pacientes con VIH

El Cuerpo Académico en consolidación de Estudios de psicología de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT, llevó a  cabo una investigación referente a estrategias de intervención para pacientes que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Derivado de esta investigación se publicará un manual de apoyo a expertos en psicología y tratamientos médicos para pacientes con este padecimiento. El título de la publicación es “Adherirse a la vida: Manual para la promoción de la adherencia terapéutica en varones que viven con VIH”, mismo que se encuentra en  proceso de impresión, con fecha de lanzamiento a principios de febrero, así lo explicó la líder del cuerpo académico, la Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez.

Mencionó que esta publicación es importante, ya que presenta una oportunidad para el tratamiento adecuado y constante para los pacientes que por diversas situaciones, pueden abandonar su tratamiento, provocando que recaigan en la enfermedad y que es precisamente el objetivo de la publicación el ofrecer una terapia psicológica efectiva para que los pacientes sigan adheridos al mismo.

La doctora refirió que la publicación es derivada de un proyecto financiado por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), al cual se encuentra adscrita la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Realiza UAT actividades en el marco del día de la salud mental

 

Con el objetivo de concienciar sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental, la UAT a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, campus Tampico realizó una serie de actividades y  conferencias en el marco del Día Mundial de la Salud Mental.

Estas actividades tienen como propósito crear un mayor conocimiento sobre la salud mental y al mismo tiempo combatir el estigma y los falsos conceptos que rodean los temas de salud mental a los alumnos de la carrera de psicología, comentó Lorena Alicia Medina, docente de Psicopatología de dicha facultad.

Cabe señalar que de acuerdo a las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad 1 de cada 5 personas en el ámbito laboral puede experimentar un trastorno de salud mental, sin embargo con frecuencia los oculta y evita pedir ayuda para evitar la discriminación o proteger su cargo, de allí la importancia de generar conocimiento sobre este tema a los futuros profesionales universitarios.

Realizará UAT cursos para la detección de mentiras

 

Con el objetivo de proporcionar conocimientos y desarrollar las habilidades para interpretar el engaño y la mentira por medio del lenguaje verbal y no verbal, la UAT a través de  la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, llevará a cabo el curso taller  Detección de mentiras y análisis de la verdad.

La maestra Daniela Romero del Departamento de Educación Continua de dicha facultad comenta que este curso se encuentra dirigido a estudiantes y profesionales de las áreas de la psicología, trabajo social, jurídico, entre otras ciencias afines.

El curso desarrollará habilidades para el tratamiento de patologías médico psicológicas y para el uso laboral de estas mismas, en caso de ser requeridas, este curso tendrá una duración de 60 horas con un costo de dos mil 100 pesos y se realizará  del  23 de septiembre hasta el 4 de noviembre. En el aula didáctica de la facultad en el campus Victoria.