Desarrolla la UAT proyecto de nuevos fármacos para el tratamiento de niños con cáncer

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas investigaciones que aborda este tema en México.

Señaló que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a largo plazo en los niños.

“Se ha reportado que los niños, por fortuna, sobreviven hasta 20 años después de ser diagnosticados. Sin embargo, se enfrentan a muchos efectos adversos de sus medicamentos, como son fracturas y osteoporosis”, indicó.

El Dr. Jiménez Andrade, quien encabeza este proyecto, explicó que en pruebas de laboratorio están implementando un modelo experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos (fármacos que se ocupan para tratar el cáncer) en ratones.

“Estamos viendo por qué el dolor se incrementa en esas condiciones y por qué se pierde más hueso”, añadió el investigador.

Precisó que el objetivo es saber la patología, conocer los mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los niños.

Detalló que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en los animales y, posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en la población infantil.

Subrayó que en México hay pocos estudios de las complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.

“Sobre todo la leucemia. Y esos fármacos que estamos usando se aplican bastante en la población infantil. Esperemos encontrar la patología, o sea, qué mecanismos en el ser humano se activan para a tratar de bloquearlos y, con ello, aumentar la calidad de vida de los niños con cáncer”, puntualizó.

Destacó que a partir de estos avances se han derivado dos artículos publicados en revistas científicas indexadas y, a su vez, han permitido a estudiantes de la UAT realizar estancias académicas en el Instituto Karolinska, en Suecia.

El Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade es profesor de tempo completo en la UAMRA-UAT y está ubicado en el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Impulsa la UAT vinculación universitaria en el proyecto Puerto Seco

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión con la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía de Tamaulipas, Anabell Flores Garza, quien, junto a su equipo de trabajo, presentó los avances del proyecto Puerto Seco con el propósito de explorar vías de colaboración en una de las iniciativas logísticas más relevantes que promueve el Gobierno del Estado para el desarrollo económico de Ciudad Victoria.

Durante el encuentro, el rector expresó la disposición de la UAT para integrarse en esta iniciativa estatal que contempla la creación de un centro logístico interior ubicado estratégicamente en esta ciudad capital.

Dámaso Anaya reafirmó el compromiso de la UAT para contribuir en el proyecto desde la academia, la investigación y la transferencia de conocimiento, con especial atención en estudios de ingeniería, geolocalización, gestión ambiental y análisis territorial de alta precisión.

Subrayó la importancia de alinear la oferta educativa universitaria a las nuevas necesidades del entorno productivo, explorando la posibilidad de diseñar programas académicos que respondan a la demanda laboral que generará este nodo logístico, tal como se ha hecho anteriormente en otras regiones del estado, como en Nuevo Laredo, con la creación de la carrera de Autotransporte de Carga.

Por su parte, la subsecretaria Anabell Flores Garza, acompañada por representantes de la empresa desarrolladora del proyecto, presentó al rector los objetivos, alcances y etapas de implementación de Puerto Seco, reconociendo la importancia de sumar al sector académico para consolidar una visión integral que permita detonar el potencial económico de Ciudad Victoria y sus alrededores.

En la exposición, se detalló que este espacio integrará un recinto fiscalizado que permitirá recibir, revisar y despachar mercancías por vía terrestre, aérea y ferroviaria, conectando a la capital tamaulipeca con el Golfo de México, la frontera norte y el centro del país.

Se puntualizó también que esta iniciativa representa una oportunidad histórica para redefinir la vocación económica de Ciudad Victoria y consolidar a Tamaulipas como un nodo logístico estratégico en el ámbito del comercio nacional e internacional.

Desarrollan en la UAM Valle Hermoso el proyecto DIDAKUBE

Con el objetivo de que niños y niñas de nivel primaria aprendan a darle a la tecnología un uso educativo, desde la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se desarrolló un proyecto de investigación para promover distintas disciplinas a través de realidad aumentada.

El Dr. Jesús Roberto García Sandoval, quien participó en el proyecto DIDAKUBE, en entrevista para Noticias Radio UAT, comenta en qué consistió y como utilizan algunas aplicaciones para los materiales impresos.

“El proyecto se llama DIDAKUBE es un cubo que esta de manera impresa, pero se utiliza la realidad aumentada, la idea de esto es que el niño además de que se interese por la ciencia, lo haga también con la tecnología y le dé un uso educativo”.

García Sandoval señaló la importancia de sembrar en la niñez el interés por la ciencia y la tecnología, de ahí el hecho de que el proyecto fue destinado para ellos.

“Los niños en este caso principalmente de primaria al llegar con ellos con esta parte de amor por la ciencia es algo que nos va a ayudar a todos como sociedad y que en futuro crezca ese amor ya sea por una disciplina de ciencias de la salud, de la tecnología, entre otras, y por eso más que nada hay que ponerle mucha creatividad”.

Mencionó que en este proyecto además de trabajar él, lo hacen otros investigadores. “Somos un grupo de investigadores que trabajamos y se tienen que hacer muchas sugerencias, porque en el caso de la tecnología las aplicaciones ya están, el reto es como adaptarlas a los niños y más para el nivel de primaria”.

Marcela Brown
Realizan “7 Peatonal” para impulsar la movilidad ciudadana

La organización no gubernamental Janes Walk Victoria implementó este fin de semana el proyecto ciudadano denominado “7 Peatonal”, el cual consistió en cerrar el tráfico vehícular en la calle 7 de Ciudad Victoria, desde el boulevard Praxedis Balboa hasta la calle Morelos.

Tres cuadras para uso exclusivo de peatones, en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, fue lo que abarcó este proyecto y se realizó con la colaboración de las autoridades municipales como la Dirección de Tránsito.

La presidenta de la organización, Marcela Brown, destacó que durante la actividad se realizaron encuestas y aforos para documentar el funcionamiento de la calle y la perspectiva ciudadana.

“Realizamos también la pinta de cruces peatonales con la ayuda de voluntarios y se llevó a cabo un estudio sobre ventajas, desventajas y puntos de mejora del proyecto”, finalizó.

 

Fomenta UAT la cultura del emprendimiento

En México, la educación en emprendimiento dentro del nivel básico, ha ido ganando espacio gracias a la participación coordinada de diversas asociaciones, fundaciones e institutos educativos.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas se une a este esfuerzo es “Mi primera empresa: Emprender Jugando”, un programa promovido por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Educación Superior-Empresa (FESE), el objetivo de dicha iniciativa es hacer que niños de quinto y sexto de primaria, puedan diseñar y ejecutar un plan de negocio a través de la creación y operación de una empresa infantil.

El Director de Vinculación y Empleabilidad de la UAT, Marco Moreno Castellanos, explicó que  en este proyecto, los chicos de primaria reciben asesoría de estudiantes universitarios, quienes van acompañando a los chicos desde la concepción de un producto, su diseño, fabricación, su comercialización y la administración de los ingresos obtenidos, con el fin de fomentar en ellos la cultura del emprendimiento.

Indicó que uno de los objetivos es que los niños puedan entender cómo funciona una empresa y cómo puedan llegar a ser emprendedores, a través de un programa de cinco etapas que se desarrollan en cuatro meses, para apoyar el desarrollo de las ideas emprendedoras.

Gonzalez Alanis, titular de la CANACO
Sigue vigente proyecto de la calle Hidalgo en Victoria

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Juan Carlos González Alanís, dio a conocer que el acuerdo del cierre de la calle Hidalgo quedo en seguir cerrando sábados y domingos y queda abierta de lunes a viernes.

“El trato es que se siga cerrando sábados y domingos y queda abierta de lunes a viernes, este proyecto ya tiene muchos años que se ha propuesto, hay pocos que están a favor, otros en contra e históricamente encontramos la resistencia que algunos por su giro la actividad de su negocio no les conviene”.

Insistió en el proyecto que presentó la cámara que aunque no se tiene un cálculo monetario, solo queda que cuándo haya un poco de liquidez se fuera haciendo de manera parcial.

Dijo que los casos se éxito de otras ciudades es que no deben de existir los ambulantes en la calle Hidalgo, esos ahí hay que pensar donde reubicarlos, sabemos que otras ciudades así lo han hecho y ha funcionado, donde les consiguen algún centro de manzana o alguna calle o salón donde tengan un espacio.

“Lo que proponemos es que fuera calle abierta y que se deja un carril de una baja velocidad al centro donde hay una remodelación de banquetas niveladas y que la gente conviva junto con los vehículos, algo similar al 17 donde el vehículo va a baja velocidad y lo comerciantes se comprometen a mejorar sus fachadas y hacer adecuaciones para adaptarse a un proyecto como este”, finalizó.

Rueda de prensa de CONCANACO
Presentará CONCANACO proyecto para combatir delitos en el sector empresarial

Para coadyuvar en el tema de la atención a la seguridad, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) analizará los delitos en los que recurrentemente son víctimas los empresarios y se entregará a la próxima autoridad federal para el diseño de estrategias específicas.

El presidente de la CONCANACO, José Manuel López Campos, explicó que en el estudio participarán las 255 cámaras del país informando de los delitos que les reportan.

“Se buscará identificar cuáles son los delitos que con mayor frecuencia padecen los sectores comercio, servicios y turismo, y la manera en la que se realizan, pues sabemos que en cada estado o región del país el comportamiento es diferente y afectan de manera distinta”, dijo.

Aseguró que, con este análisis, las autoridades tendrán una mayor visión de los problemas por zonas, que podrán tomar en cuenta en el diseño de las estrategias para la implementación de las acciones que se pondrán en marcha para prevenirlas y, en su caso perseguirlas.

“Así se pretende apoyar a los tres órdenes de gobierno y lograr que se disminuyan los índices de delitos cometidos contra las empresas, los afiliados y sus familias”, finalizó.

 

Lopez Obrador, en una de sus visitas a Tamaulipas
Su ubica AMLO 16 puntos arriba en encuestas de Tamaulipas

El candidato a la presidencia de la República Mexicana por el partido Movimiento Regeneración Nacional se encuentra arriba por 16 puntos en las encuestas de Tamaulipas, lo que significa que sigue aumentando su ventaja previo a las elecciones, así lo dio a conocer Ricardo Monreal Ávila, coordinador de MORENA en la entidad.

Señaló que la ventaja no es solo a nivel estatal, sino que a nivel nacional el candidato de su partido se mantiene 26 puntos por arriba del segundo lugar, Jose Antonio Meade, del Revolucionario Institucional.

Por ello, dijo que en el tiempo que resta de campaña “el partido actuará con mesura, pero con mucho entusiasmo”. 

Por otra parte, mencionó que de conseguir López Obrador el triunfo en las votaciones del 1ero de julio, se tiene contemplado la realización de un proyecto en la capital tamaulipeca, Ciudad Victoria. Se trata de un segundo viaducto de agua, propuesto por el candidato local, Eduardo Gattas.

 

Estudia UAT germinación del Chile piquín en el campo Tamaulipeco

 

El “Capsicum annuum” conocido como “chile piquín”, “de monte”, “silvestre”, entre otros, es un fruto distribuido en todo el país principalmente en la zona costera.

En las regiones en donde se presenta, forma parte importante de la economía local, principalmente en la época de recolección, generando empleo e ingreso a las comunidades rurales, siendo una de estas el estado de Tamaulipas.

Es por esto que la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias en colaboración con el Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias de la Educación y Humanidades trabaja en un proyecto de desarrolló en las zonas productoras de chile piquín de la entidad, con la meta de impulsar las estrategias que permitan mejores resultados en los frutos que se exportan.

El estudiante especialista y encargado del proyecto, Santiago Rodríguez Medina, refirió que el trabajo consiste en una evaluación de las poblaciones de chile piquín en el estado de Tamaulipas con el objetivo de encontrar algunos químicos y substancias que mejoren su germinación y ayuden a la producción en el campo.

Así mismo menciono que esta actividad, aunada a la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, además de otras actividades económicas, repercute en el deterioro del hábitat de las poblaciones naturales en cuanto a densidad y distribución del chile piquín, por lo que el objetivo principal es brindar asesoría a los productores para que generen cultivos cercanos a su localidad y evitar daños a la vegetación de la zona.

 

La UAT prepara libro para resaltar actividades de investigación

Como parte de los programas con los que la Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta en beneficio de sus docentes e investigadores, se encuentra  afiliada al Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP), este programa busca profesionalizar a los profesores de  medio y tiempo completo que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo e innovación para transformar su entorno.

Y es a través de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia campus Victoria, que se encuentran realizando una recopilación textual de los proyectos de investigación realizados en dicha facultad, según lo explica el investigador y docente, Jorge Alva Pérez.

Es por medio de estas publicaciones que se busca reconocer el trabajo y esfuerzo de los docentes e investigadores que presentan trabajos que benefician a los diversos sectores sociales, no sólo en el estado sino de todo el país.

Cabe señalar que la UAT impulsa este tipo de investigaciones de manera constante, con el objetivo de beneficiar a la población en general y ampliar el prestigio del conocimiento dentro de la institución.