Renueva Radio UAT consejo de producción interna

 

  • El Consejo de producción Radio UAT realizó un cambio en su mesa directiva, para garantizar la calidad de la programación.

 

El Consejo de Producción de Radio Universidad Autónoma de Tamaulipas es un órgano responsable de la evaluación y el asesoramiento de los trabajos radiofónicos realizados en la institución, revisando que se cumplan los lineamientos estipulados por la casa de estudios y la legislación federal en materia de telecomunicaciones.

Este consejo de producción lleva en función desde hace 5 años, y actualmente se integra por Patricia Padrón, Ubaldo Avalos y José Macías Vocales, Lorena Zapata como Secretaria y Juan Carlos Lara siendo este último quien asumió el puesto de presidente, para poder fortalecer las acciones de la radiodifusión y el mensaje de la institución.

La ceremonia se realizó en presencia del secretario de Extensión y Difusión de la UAT, José Ulises Arredondo Llanos, el presidente del Consejo Ciudadano Alejandro Rosales Lugo y el director de Radio UAT Ulises Brito Aguilar.

La finalidad de estas acciones es el mantener una programación de calidad que cumpla con los objetivos impuestos por la radiodifusora y el cumplimiento de la reforma en materia de telecomunicaciones.

 

Lamenta Senadora panista recorte presupuestal
Lamenta senadora panista recorte en programas para la niñez

Tras darse a conocer los recortes presupuestales en diversos programas federales, la Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el senado de la república Josefina Vázquez Mota en su visita a Tamaulipas, dijo que presentará un exhortó y punto de acuerdo para revertir este recorte que afecta a gran sector de la población.

Dijo que son al menos 300 mil niñas y niños que se encuentran en un espacio de atención y cuidado en las estancias infantiles y que podrían ser afectados, además de las jefas de familia que se desarrollan laboralmente gracias a los cuidados en estos sitios.

“He recibido peticiones de casi todos los estados del país, incluido Tamaulipas, vamos a hacer un exhorto y un punto de acuerdo pidiendo a la autoridad hacendaria o la autoridad competente que se busque un mecanismo de restablecer presupuesto” comentó.

Vázquez Mota reiteró que cuando a un gobierno no le importan ni sus niñas, ni sus niños y no estan presentes tanto en presupuestos como en acciones cotidianas, es evidente que las consecuencias de este recorte presupuestal podrían ser graves tanto en materia de desarrollo humano, desarrollo de capacidades y de acceso a oportunidades.

Puntualizó que hasta el momento del monto real que son 300 mil niñas y niños del país que se encuentran en estancias desconocen cuantas ya son afectadas este recorte presupuestal, pero estarán acompañando a madres de familia y personal de estancias infantiles para realizar gestiones sobre lo que se tenga que realizar para hacer el exhorto y revertir esta decisión que ya fue tomada desde el 2018.

 

Javier Ibarra Echartea
Convocan a citricultores a solicitar apoyos ante la nueva Secretaría de Agricultura

El presidente de la Unión de Ejidos de Citricultores de la Zona Centro del Estado, Javier Ibarra Echartea convocó a los productores a inscribirse al programa Insumos del Paquete Tecnológico para Estímulos a la Producción de Cítricos, a través del cual se pretende apoyar la producción de esos cultivos.

Para tal efecto, los interesados deberán reunir la documentación necesaria y presentarla en los módulos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), antes SAGARPA, una vez que se abra la ventanilla para realizar el trámite.

Detalló que los requisitos para acceder a los insumos del paquete tecnológico para estímulos a la producción de cítricos son: IFE, CURP actualizado, Certificado Parcelario, comprobante de domicilio, registro del padrón del SURI, el que da la SADER y el RFC.

Dijo que, una vez presentada la documentación, ésta se ingresará en cuanto se abra la ventanilla de SADER.

A quienes les sea aprobada la solicitud a este programa recibirán apoyos en especie, como fertilizante foliar y de suelo orgánicos.

Cabe señalar que, la ventanilla nacional para ingresar los documentos se abrirá en el mes de febrero.

Yaskara Arellano luego de sesion de cabildo
Invitan a agricultores y ganaderos a aprovechar los programas de SAGARPA

Con el objetivo de propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar las ventajas comparativas del sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores es que la SAGARPA ofrece programas y proyectos propios.

Dichos programas deben ser aprovechados por los agricultores y ganaderos del Estado, para sacar el máximo de los beneficios que esta dependencia del gobierno federal puede brindar y que puedan seguir realizando sus labores de la mejor manera, asi lo mencionó Yaskara Arellano Escamilla, regidora presidenta de la comisión de fomento y productividad rural del cabildo local.

Señaló que los requisitos para la mayoría de los programas son de aspectos básicos y se encuentran en el portal de la dependencia.

Cabe señalar que previo a la solicitud de algún apoyo los interesados deben registrarse en el programa que sea de su interés por medio del portal de la SAGARPA en Internet, ya que con esto se brinda mayor transparencia y seguridad al momento de realizar solicitudes.

Programas sociales gubernamentales, deberían enfocarse en las necesidades – experta de la UAT

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través del Cuerpo Académico de Trabajo Social y Desarrollo, Lleva a cabo una serie de proyectos encaminados al bienestar humano, social y comunitario, cuyos resultados se destacan en foros nacionales e internacionales.

La Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, colaboradora del Cuerpo Académico, comentó que las líneas de investigación de este grupo de trabajo, han resultado en diversos proyectos, asesoría de tesis, en la organización de eventos académicos, en publicaciones científicas y sobre todo en la formación de recursos humanos.

Entre estos proyectos se encuentra el denominado “La presencia  y percepción de los programas sociales de SEDESOL en las 24 zonas de atención prioritarias en Ciudad Victoria” en donde buscaban reconocían si realmente los apoyos proporcionados por los programas gubernamentales eran utilizados de manera adecuada.

La Dra. Guillermina Jiménez, menciono que en los resultados obtenidos, se encontró usos diferentes a los estipulados por estos programas, y esto se debía a que ocurría una tendencia a generalizar las necesidades de las diferentes zonas de atención a la comunidad, dejando de lado los estudios de cada una de estas.

Así mismo, Guillermina de la Cruz Jiménez dio a conocer que para realizar este trabajo, se deben tomar en cuenta varios aspectos, como la  identificación de las necesidades de la comunidad, los miembros que pudieran hacerse cargo de este desarrollo y el modo de vida de los beneficiados, esto para hacer más efectivo el uso de los recursos destinados a las comunidades.

Menciono que con este proyecto se pudo analizar aspectos básicos en cuanto al desarrollo de las comunidades, las necesidades sociales que solicitaban los pobladores, ayudando a detectar las posibles debilidades de estos programas de beneficio social.

 

UAT Reynosa Aztlán prepara posgrados para su evaluación ante CONACYT

Como parte de la constante actualización que la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene con sus programas educativos, la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán, se prepara para obtener una evaluación de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Rosa Issel Acosta González, directora de este plantel, mencionó que entre los proyectos que se tienen para el próximo año, se espera recibir una evaluación de parte de CONACYT para algunos programas de posgrado, además de los tres que actualmente se encuentran acreditados.

Asimismo aseguró que actualmente la UAM Reynosa – Aztlán, cuenta con tres cuerpos de investigación, mismos que se dedican a las ramas de la salud, otro en el área de la criminología y un tercero que aún se encuentra en formación.

Cabe señalar que la acreditación es un proceso mediante el cual una organización reconocida puede medir la calidad de servicios y el rendimiento de los mismos,frente a estándares reconocidos a nivel nacional o internacional, en este sentido la UAT mantiene una revisión y re estructuración de sus programas, para  mantener este índice de calidad.

Promueve UAT programa de internacionalización para sus alumnos y docentes

 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con  el programa de internacionalización y colaboración académica, mismo que busca llevar a cabo intercambios académicos y de cooperación en investigaciones.

Este programa tiene como finalidad la difusión de los programas de becas para estudiantes y profesores mexicanos en las instituciones nacionales e internacionales, a su vez fortalece los lazos de cooperación entre la UAT y las instituciones de educación superior en el mundo, promoviendo así los convenios de movilidad académica y estudiantil con las principales instituciones de enseñanza en el entorno global.

Modesto Robledo Robledo, de la dirección de internacionalización, dio a conocer que va dirigido a los alumnos que estén interesados cursar una licenciatura, posgrado o realizar prácticas en otras localidades, así mismo para las investigadores.

Asimismo mencionó que la mayoría de los investigadores de la UAT se han formado en instituciones internacionales en diferentes áreas académicas, de esta manera la institución fortalece los lazos de colaboración académica con otros centros educativos.

Indicó que es por medio de estos programas que la Universidad busca facilitar los procesos de intercambio académico que se ofrecen a los alumnos, por medio de las redes nacionales e internacionales de becas académicas, misma que es trascendental para la promoción y el fortalecimiento de la casa de estudios.

Programa Unidos por Reynosa beneficia a más de 9 mil personas

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Atención Social de las Violencias, en el marco del programa Unidos por Reynosa, realiza labores en coordinación con distintas instituciones educativas de nivel superior en ese municipio, y a la fecha ha beneficiado a 9 mil 923 personas, entre ellas niñas, niños y adolescentes de 5 primarias y 7 secundarias.

Los círculos universitarios de este programa tienen el fin de contribuir mediante la participación de la comunidad universitaria a la construcción de entornos propicios para que las personas conozcan y vivan sus derechos.

Estos círculos son parte de las actividades de este programa en el cual se realizan diferentes proyectos en favor de los derechos a un medio ambiente sano, derechos de las personas con discapacidad, derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al deporte, derechos de las personas migrantes, derechos de las víctimas y derecho a la seguridad jurídica.

Actualmente se encuentran conformados 12 Círculos Universitarios con un total de 130 integrantes pertenecientes a cuatro universidades.

A partir de enero del 2018, se iniciará la conformación de más Círculos Universitarios en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Matamoros, Victoria, Tampico, Madero, Altamira y El Mante.

Se espera conformar 35 Círculos Universitarios y entren en operación en las localidades del estado el próximo año.

 

Victor Meraz
Diputados respaldan iniciativas de seguridad para escuelas en el sur de Tamaulipas

Para cumplir el compromiso respecto al convenio firmado con padres de familia de otorgar mayor seguridad a las escuelas es que el Programa “Con tu Escuela Segura Tamaulipas Pinta Bien”, seguirá implementándose en el sur de nuestra entidad.

Víctor Adrián Meraz Padrón, Diputado por el XIX Distrito, que comprende Altamira y Ciudad Madero, comentó que este programa volverá a ponerse en marcha en las escuelas.

Dijo como ha sido siempre, seguirán trabajando en coordinación con los padres de familia y los profesores de estos centros educativos para recabar los fondos necesarios y cumplir con el objetivo del programa, que es contar con equipos de video vigilancia las 24 horas del día.

Evitar el robo de las herramientas escolares que sirven a los alumnos para continuar con su preparación académica, es lo que se busca con la implementación de este programa que es iniciativa del Gobierno del estado y con el que se busca otorgar la tecnología suficiente a los centros educativos.

Enrique Etienne, Rector de la UAT.
Destaca rector nivel de la UAT en estancias de investigación

El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Rio, exhortó a los alumnos a que se animen a participar en estancias nacionales e internacionales para dar su mejor esfuerzo y poner muy en alto el nombre de la universidad, expresando los mejores deseos para que futuras estancias sean provechosas y de mucho éxito para su formación académica.

Pérez del Río hizo mención del Programa Delfín, denominado como el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, al que están afiliadas poco más de 100 instituciones de educación superior públicas y privadas de todo México, además de universidades de América Latina. Se refirió a la experiencia que tiene la UAT en estancias de investigación donde, bajo su punto de vista, se ha tenido una gran participación en los últimos años.

Para el rector es importante que los alumnos que aspiran a realizar estancias de este tipo se acerquen a estudiantes que ya han aprovechado el Programa Delfín, para que ellos les compartan sus experiencias, sus vivencias y los retos que han tenido que superar para sobresalir y avanzar en su formación intelectual.

Es importante señalar que apenas el verano pasado 132 alumnos de todas las facultades y unidades académicas de la UAT fueron seleccionados para estancias de Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín de este año, siendo nuestra máxima casa de estudios de las universidades del país que más estudiantes envió a este encuentro nacional.