Mercado Campesino del Bernal
Buscan productores del campo espacios para ofrecer sus productos

Los productores del Bernal, como ellos mismos se denominan, han hecho crecer su estrategia comercial para acomodar los productos de campo en diversas regiones del Estado.

El representante de la Unión Ganadera Ejidal en la CNC del Municipio de González, Alejandro Pérez, dijo que comenzaron en dicho municipio, instalándose como un mercado (el mercado del Bernal) para ofrecer lo que siembran y lo que elaboran.

Sin embargo, con el tiempo se han hecho presentes en municipios como Jaumave, Tula, Palmillas, entre otros, y ahora “existe la intención de que todos los vendedores de productos del campo que se manejen de manera independiente, aquellos que ofrecen sus productos en la calle, puedan acomodarse en uno de tantos espacios, como podría ser el mercado arguelles en Ciudad Victoria”.

Destacó que la idea es que los productores del Bernal puedan apoyar a otros productores de la entidad, compartir o intercambiar mercancía, para así lograr acomodar un mayor volumen de ella y llevarla a todos los rincones del estado.

Saenz Cobos
Un 30 por ciento de la superficie agrícola de Tamaulipas en riesgo de quedarse sin sembrar

Se calcula que los recortes del presupuesto 2020 al campo mexicano podrían dejar alrededor del 30 por ciento de la superficie agrícola de Tamaulipas sin siembras, así lo mencionó el diputado local Florentino Sáenz Cobos.

El diputado integrante de la Comisión de Desarrollo Rural en el Congreso de Tamaulipas, señaló que este año existirán situaciones adversas que será difícil que los productores puedan sortear, principalmente porque diversas instituciones que brindan financiamiento dejarán de otorgarles créditos debido a la incertidumbre que impera en el sector.

La verdad es complicado. Incluso ya estamos viendo en este inicio de año como algunas financieras están negando créditos a productores porque no hay certeza en el pago”, dijo.

capacitan a productores
Especializan a productores tamaulipecos sobre productividad de ganado de carne

A fin de ser más productivos en las exportaciones pecuarias, la administración estatal mediante la Secretaria de Desarrollo Rural de Tamaulipas realizó en la capital del estado la conferencia “Mejora en la productividad del ganado de carne” impartida por el Doctor Joe Paschal de Texas A&M University.

Esta se llevó a cabo en el marco de las actividades que realiza la Feria Tamaulipas 2019 enfocada a productores pecuarios de toda la entidad.

Al respecto el Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal Romeo Flores Leal, comentó que esta es una de las iniciativas que ha tenido el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, con el objetivo de enfocarse y resolver los problemas actuales que tienen productores tamaulipecos.

Agradeció el interés y la participación de productores, así como de estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por formar parte del grupo de capacitación que ha estado realizando la Subsecretaria en diversas ocasiones.

Convocó a todos para que acudan a los eventos ganaderos con los que culmina la feria Tamaulipas en este año, como la subasta ganadera en apoyo al DIF Tamaulipas que se llevara a cabo el 2 de noviembre en las instalaciones del recinto ferial.

 

Raul Garcia Vallejo, lider de la CNC en Tamaulipas.
Afecta granizada cultivos de la zona norte de Tamaulipas

Luego de la fuerte granizada reportada en la zona norte del Estado de Tamaulipas, por lo menos 10 mil hectáreas sufrieron perdida total de sus cultivos y otras 20 mil resultaron afectadas parcialmente.

Por ello, la Dirigencia Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Tamaulipas instruyó a los comités municipales de cenecistas de Reynosa, Nuevo Laredo, Méndez, Río Bravo, San Fernando y Valle Hermoso para hacer un recuento de los daños.

“La verdad vimos todo bastante mal. Debemos solidarizarnos con estas personas, con nuestros hermanos campesinos, que han sufrido pérdidas muy grandes aquí en el campo”, mencionó el líder del Comité Estatal Central de la CNC, Raúl García Vallejo.

Dijo que, aunque como organización no hacen entrega de recursos, encabezarán las demandas de apoyo para los productores de sorgo y maíz que resultaron con perdidas por las condiciones meteorológicas inestables presentadas durante la última semana.

“Los tres niveles de gobierno igualmente deberán brindar el apoyo a esos agricultores que tuvieron perdidas cuantiosas, deben voltear a verlos y brindarles la ayuda necesaria, poner en marcha un plan emergente”, finalizó.

Javier Ibarra Echartea
Convocan a citricultores a solicitar apoyos ante la nueva Secretaría de Agricultura

El presidente de la Unión de Ejidos de Citricultores de la Zona Centro del Estado, Javier Ibarra Echartea convocó a los productores a inscribirse al programa Insumos del Paquete Tecnológico para Estímulos a la Producción de Cítricos, a través del cual se pretende apoyar la producción de esos cultivos.

Para tal efecto, los interesados deberán reunir la documentación necesaria y presentarla en los módulos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), antes SAGARPA, una vez que se abra la ventanilla para realizar el trámite.

Detalló que los requisitos para acceder a los insumos del paquete tecnológico para estímulos a la producción de cítricos son: IFE, CURP actualizado, Certificado Parcelario, comprobante de domicilio, registro del padrón del SURI, el que da la SADER y el RFC.

Dijo que, una vez presentada la documentación, ésta se ingresará en cuanto se abra la ventanilla de SADER.

A quienes les sea aprobada la solicitud a este programa recibirán apoyos en especie, como fertilizante foliar y de suelo orgánicos.

Cabe señalar que, la ventanilla nacional para ingresar los documentos se abrirá en el mes de febrero.

Acuaponia alternativa de cultivo en Tamaulipas
“Acuaponía” alternativa innovadora para productores tamaulipecos

Contribuir al mejoramiento económico de productores es el objetivo del trabajo que realizan en colaboración con la Secretaría de Pesca y Desarrollo Rural en el diseño del proyecto de Acuaponía y podría estar en marcha en breve para los grupos de agricultores y productores en diversos municipios de Tamaulipas.

Con base en un sistema pequeño de acuaponía con un costo de alrededor de 50 mil pesos, las autoridades estatales e integrantes de grupos extensionistas, realizaron el proyecto en el cual pueden obtener hasta 150 kilos de pescado por año, comentó Héctor Gojon Baez Director de Desarrollo Sustentable y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Pesca.

Dijo que este proyecto abarca también el sector agrícola al combinar productos del mar con hortalizas, actividad en conjunto arroja buenos resultados principalmente en la economía de los productores, ya que es satisfactorio el rendimiento de las 140 plantas con las que trabajaron en el proyecto. Un ejemplo de esto es el chile piquín el cual se cotiza hasta en 600 pesos el kilo.

“Estamos diseñando este sistema por dos razones: una en apoyo a la infraestructura y equipamiento y la otra la capacitación” explicó.

Reiteró que para realizar este proyecto y presentarlo ante los productores es indispensable crear un programa de capacitación por lo que se han estado apoyando en los extensionistas, quienes son especialistas en los productos que se tratan en esta ocasión.

Puntualizó que  al término de 8 meses de capacitación podrán estar trabajando en este nuevo proyecto de acuaponía.

Productores de González se benefician con 191 sementales
Apoyan a productores de González con 191 sementales bovinos

Con un inversión de aproximadamente 34 millones de pesos para el 2018 se ha beneficiado a productores agrícolas y pecuarios de la entidad.

En esta ocasión el Programa de Mejoramiento Genético que continua en Tamaulipas benefició a ganaderos del municipio de González con 191 sementales bovinos, este programa se realiza de manera itinerante en los diversos municipios de la entidad.

En el marco de este encuentro con los ganaderos, Ariel Longoría García titular de la dependencia estatal comentó que la falta de agua provocó situaciones que ponen en riesgo al ganado bovino, ya que la sequía afecta directamente a los hatos, pues disminuyen arbustos que se encuentran en praderas y que son la fuente principal de alimentación, por lo que ya realizan acciones para combatir esta situación que prevalece

Por su parte, Julio Cesar Gutiérrez Chapa Presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas agradeció el apoyo por parte del estado y a los ganaderos de la entidad por el esfuerzo que hace en su trabajo para contar con un mejor desarrollo de hatos y obtener mejores resultados en la comercialización.

Cabe mencionar que el hato ganadero que tiene Tamaulipas es de aproximadamente un millón 174 mil 482 cabezas de ganado bovino, lo que se busca es incrementar la producción con una calidad que permita continuar con su comercialización.

Incrementa solicitues de creditos enfocadas a la ganadería
Recibe PyMEs Rural solicitudes de crédito para repoblamiento de hatos ganaderos

Debido a factores que han afectado a productores ganaderos de la entidad, este 2018 incrementó la petición de apoyos económicos a través de créditos rurales principalmente para el repoblamiento de hatos ganaderos, así lo dio a conocer el Director de PyMEs Rurales Patricio Ramírez Garza.

Mencionó que han sido los productores quienes se han acercado a dependencias estatales y federales para hacer la solicitud de créditos, lejos de ser esto un obstáculo para el crecimiento económico de su producto.

“El sector ganadero ha sido una petición muy solicitada, eso nos habla de las ganas que tienen de crecer en este rubro” comentó.

Dijo que la principal función de PyMEs Rural es diseñar un proyecto  productores y que  su vez estos puedan hacer la solicitud ante las instancias adecuadas o bien darle ellos el seguimiento hasta que culminen el proceso de solicitud.

Patricio Ramírez Garza dijo que hasta el momento se han recibido cerca de 50 solicitudes que varia de un monto desde 250 mil pesos.

Tamaulipecos participan en la "Feria proveedores soriana 2018"
Productores Tamaulipecos participarán en “Feria de Proveedores Soriana 2018”

Con la finalidad de impulsar el ingreso a cadenas comerciales nacionales e internacionales de pequeños productores tamaulipecos, la administración estatal  a través de la Secretaría de Desarrollo Económico estableció un convenio de colaboración con Grupo Soriana para desarrollar proyectos en beneficio de pequeñas y medianas empresas.

Por lo que se realizará del 17 de agosto al 17 de septiembre la “Feria de Proveedores Soriana 2018” en la que participan 40 proveedores y se exhibirán 200 productos.

Héctor Martínez Director de Proyectos comentó que el objetivo es promover y desarrollar las empresas del programa hecho en Tamaulipas, con la finalidad de incrementar la demanda de productos tamaulipecos.

“Este evento se desarrollará en siete tiendas de autoservicio ubicadas en la región centro del estado y la región de la zona conurbada, en donde estarán empresas que hacen productos agroalimentarios hasta de higiene” comentó.

Señaló en un periodo de un mes los consumidores tendrán la oportunidad de comprar productos locales, este tipo de eventos es el principio del desarrollo de cadenas productivas, con lo cual trabajan de la mano con proyectos como desarrollo de proveedor tamaulipeco lo cual permite que los productores continúen colaborando con las tiendas de autoservicio y permite una mejor economía para la entidad.

Por su parte Jesús Villarreal Guzmán encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico destacó la importancia de la negociación y relación entre empresa y productor, motivo por el cual han estado apoyando a pequeñas empresas con el desarrollo integral debido a las exigencias y características de las tiendas departamentales.

“Ver de que manera podemos incluir a nuestros productores y que estos se posicionen bien y darnos cuenta de que es lo que tenemos, lo productores necesitan marca, logotipo, imagen” afirmó.

Mencionó que participarán en la feria de proveedores productos como carne seca, chorizo, sazonadores, artículos de higiene y limpieza, botanas, salsas, cerveza artesanal

Tamaulipas con potencial para exportación
Tamaulipas con potencial para exportar a otros países

En el marco de la reunión e invitación a productores tamaulipecos para participar en la Exposición Internacional México Alimentaria 2018, se dieron a conocer los productos que exporta actualmente el país.

Al respecto, Francisco Javier Valverde, integrante de la coordinación de asesores de Oficialía Mayor de la Sagarpa, dio a conocer que se tienen actualmente 14 tratados comerciales con el mundo.

Dijo que Tamaulipas es un estado que cuenta con un buen potencial para llevar a cabo la exportación a otros países, pues se ha posicionado en los primeros lugares de producción de granos.

“Tamaulipas es el primer productor de sorgo y soya en el país, segundo de toronja, limón, naranja y cebolla, es el cuarto productor de carne en el país; aquí lo importante es darle valor agregado” afirmó.

Francisco Valverde reiteró que lo importante para llevar a cabo la venta tanto dentro y fuera del país, es añadirle al producto valor agregado, punto esencial para llevar a cabo la negociación.

México dijo es una potencia alimentaria a nivel mundial, tras haberse posicionado en el primer lugar por la venta de aguacate. Los productos mexicanos se encuentran en la mayoría de los países, siendo el país producto número 12 en el mundo.