Cancer infantil
Trabaja Tamaulipas en prevención del cáncer infantil

El cáncer infantil puede tener altas posibilidades de curación si se detecta a tiempo y esto lo saben en la Secretaría de Salud y el Gobierno del Estado, por eso han sumado esfuerzos y dispuesto recurso para hacer frente a este problema de salud pública.

Y es que esta enfermedad representa la segunda causa de mortalidad en el grupo de niños de 5 a 9 años de edad, de ahí la importancia de promover y difundir entre la población tamaulipeca los signos y síntomas de sospecha para la detección oportuna.

Las actuales estrategias y programas con que cuentan las instituciones gubernamentales, da como resultado que la población afectada por el cáncer infantil y sus familias, tengan igualdad de oportunidades.

Un ejemplo de esto es el Seguro Popular, un instrumento financiero que además de garantizar la atención y de mejorar con ello la calidad de vida de nuestras niñas y niños, le brinda, a cada uno y a sus familias, una nueva oportunidad.

Cabe señalar, que los cánceres más frecuentes en niños y adolescentes son las leucemias, tumores del sistema nervioso central y sarcomas de partes blandas, que presentan señales de alarma como fiebre, palidez y/o hemorragia, dolor de cabeza, dolor de huesos, crecimiento de bolitas en cuello, axilas, ingle, tumores, alteraciones oculares como estrabismo y pérdida de peso.

Por eso es importante acudir al médico ante cualquier señal de alarma en nuestros hijos, alimentarlos adecuadamente, cumplir con su esquema de vacunación, verificar que el peso sea adecuado a la edad, revisiones de control y evitar en lo posible el contacto con fertilizantes o pesticidas especialmente dentro del hogar.

La medicina moderna ha avanzado a un periodo de investigación y prevención

Anteriormente el hecho de acudir a un establecimiento médico era realizado con el fin de atender alguna necesidad de salud que se encontraba presente en algún paciente, sin embargo conforme la ciencia y la tecnología han avanzado, esta creencia se ha modificado, a tal grado que ya no sólo se atienden enfermedades, sino que se previenen, así lo comentó, el director de la Facultad de Medicina Tampico, Enrique Álvarez Viaña.

La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos, señaló  Álvarez Viaña.

Asimismo explicó que actualmente también funciona como una oportunidad de investigación médica, en caso de que se presente una situación inusual y de esta manera poder compartir los resultados con más instituciones de salud alrededor del mundo.

Cabe señalar que es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico, sin embargo, ahora se hace uso de los diferentes medios de comunicación para dar a conocer las campañas preventivas de salud, que sin duda alguna han modificado los hábitos de los habitantes que los reciben.

 

La prevención es el factor clave para la detección y tratamiento oportuno en casos de cáncer

Al menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse, es por ello que la prevención constituye la estrategia a largo plazo más eficaz para el control de la enfermedad.

La prevención es el mejor tratamiento que existe para esta enfermedad, dijo Francisco Velasco Canseco director general del Centro Oncológico de Ciudad Victoria.

Refirió que cada vez hay una mayor participación de la sociedad en cuanto al autocuidado, sobre todo en mujeres en relación a cáncer de mama.

El director general del Centro Oncológico  destacó que en esa institución se detectan alrededor de 400 casos de cáncer de mama al año.

Finalmente señaló que la prioridad en esta unidad de oncología es dar la atención a los pacientes en general, incluso a aquellos que no cuenten con una seguridad social.

Inician DIF Tamaulipas, SS y Club Futbol Correcaminos campaña contra cáncer de mama
  • Cada año 230 tamaulipecas son diagnosticadas con este padecimiento.

Durante el mes de octubre se llevará a cabo una campaña intensiva de difusión para prevención de cáncer, misma que encabeza la Secretaría de Salud de Tamaulipas, el sistema DIF estatal y el Club de Fútbol Correcaminos.

Al hacer la presentación de la campaña, la señora Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca llamó a la concientización e invitó a las mujeres para que de manera responsable auto exploren su cuerpo como una medida preventiva ante este terrible mal.

Por su parte la Secretaria de Salud en Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa, destacó que cada año 230 tamaulipecas son diagnosticadas con este padecimiento.

Debido al alto impacto de la enfermedad durante este mes se realizan actividades para prevenirlo, así lo refiere la titular de la dependencia estatal.

Por su parte el presidente del Club de Fútbol Correcaminos, Rafael Flores Alcocer, detalló que durante el mes de octubre el equipo jugará con el uniforme en rosa, adicionalmente los jugadores han distinguido a sus esposas portando su nombre y se realiza la venta de una playera conmemorativa, entre otras acciones.

Cabe destacar que Tamaulipas ocupa el quinto lugar a nivel nacional en problemas de cáncer de mama, por lo que el DIF Tamaulipas; la Secretaría de Salud y el equipo Correcaminos conjuntan esfuerzos con el propósito de mejorar la calidad de atención y lograr disminuir los índices de muerte ocasionados por este padecimiento.

Enfermería se une a las campañas
Facultades de Enfermería de la UAT realiza acciones contra el zika

Luego de los casos de zika registrados principalmente en 6 municipios de la entidad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, a través de las Facultades de Enfermería Victoria y Tampico, realizan campañas de prevención en coordinación con la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

En este sentido, la Directora de Enfermería Tampico, Mtra. Socorro Rangel Torres, comentó que para prevenir esta y otras enfermedades de contagio, alumnos de la institución universitaria llevan a cabo diversas actividades en comunidades del sur de la entidad.

Dijo que: “se están difundiendo medidas preventivas en las escuelas y colonias que tienen cierta prevalencia en contraer estas enfermedades, mencionó que de esta manera la UAT se vincula con el sector social y atiende las demandas de la población”.

Por su parte Roxana de los Reyes Nieto, Directora de la Facultad de Enfermería Victoria, indicó que a inicios de este ciclo escolar han fomentado en los alumnos el tema de prevención para evitar enfermedades como zika, dengue y chikungunya.

Subrayó la importancia de que adquieran el conocimiento y repliquen esta información en cada uno de sus hogares, también dijo que trabajan en coordinación con la Secretaría de Salud para dar inicio con actividades de este tipo.

Estudiantes de Enfermería de la UAT apoyan campañas de prevención de enfermedades.
Estudiantes de Enfermería de la UAT apoyan campañas de prevención de enfermedades.
Basura, causa de 50 por ciento de encharcamientos e inundaciones en México

Durante la temporada de lluvias el 50 por ciento de los encharcamientos e inundaciones son provocados por la basura, pues en México se producen 86 mil toneladas diarias de desechos, de la cual 13 por ciento están en las calles y el 87 por ciento restante en los basureros.

Cuando los desperdicios se tiran de manera desordenada, obstruyen la corriente de agua de lluvia, propiciando su estancamiento, lo que genera un foco de infección y a su vez un peligro para la salud.

En una infografía, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) pide a la ciudadanía mantener las coladeras limpias para evitar que se tapen, depositar los restos en su lugar, no arrojarlos a espacios públicos, alcantarillas, barrancas y ríos.

Además, podar los árboles, recoger las hojas y ramas para que no obstruyan el paso del agua e informar a las autoridades de los cambios en los ríos y quebradas, como el olor y el aumento o disminución del flujo de agua. De igual forma el organismo recomienda revisar las obstrucciones de sumideros y otras estructuras que impidan el desagüe de agua de lluvia, reportar vehículos que descarguen cascajo o desechos en forma clandestina.

En el documento publicado en la cuenta de Twitter de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación @PcSegob se señala, “Prevé Inundaciones y Encharcamientos, revisando obstrucciones a sumideros y otras estructuras que impidan desagüe, PrevenirEsVivir”.

La población puede reportar y solicitar información en el número de emergencias 088 y en el Sistema Nacional de Protección Civil en la página www.gob.mx/protección-civil; así como en el Centro Nacional de Prevención de Desastres, www.gob.mx/cenapred.