Asamblea universitaria aprueba presupuesto 2022 de la UAT

La Asamblea Universitaria aprobó el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos 2022 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), que fue presentado por el Rector C. P. Guillermo Mendoza Cavazos ante ese máximo órgano de gobierno de la casa de estudios.

En la sesión extraordinaria, la Asamblea ratificó, en el cargo de Secretario General de la UAT, al Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, dando cumplimiento a lo estipulado en la fracción VI del artículo 22 del Estatuto Orgánico Universitario.

El Rector Guillermo Mendoza presidió la reunión que se desarrolló en la modalidad a distancia por la plataforma Microsoft Teams, transmitida desde el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, con la asistencia virtual de los directores y representantes asambleístas de las veintiséis dependencias académicas de la Universidad.

En la reunión, Mendoza Cavazos solicitó un minuto de silencio en memoria del C. P. Enrique Etienne Pérez del Río, recientemente fallecido, y quien fuera Rector de la UAT por el período 2014-2017. “Un gran universitario, con quien tuvimos el honor de servir bajo su liderazgo como Rector, a quien siempre recordaremos con profundo cariño y respeto. Un universitario incansable, que dejó huella en la historia de nuestra Universidad Autónoma de Tamaulipas”, expresó.

En seguimiento al orden del día, conforme a la fracción VII del artículo 22 del Estatuto Orgánico, la Asamblea autorizó el presupuesto anual de ingresos y egresos 2022, cuyos rubros fueron detallados por el Rector, y que, con anterioridad, fue analizado y aprobado por el Patronato Universitario.

En otra parte de la sesión, el C. P. Guillermo Mendoza expuso a los asambleístas los avances para el regreso a clases, y destacó que se espera la actualización por parte de las autoridades de salud, con la idea de reiniciar actividades presenciales, empezar con prácticas de laboratorio y carreras con materias de práctica, además de ver las mejores opciones de las clases que pueden tomarse en la modalidad híbrida.

Luego de concluir los trabajos de la Asamblea Universitaria, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos continuó con sus actividades en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, para presidir una reunión con su gabinete, en donde se vieron, entre otros temas, lo relacionado con la estructura orgánica de la administración rectoral.

falta reciprocidad en temas de presupuesto
Falta reciprocidad para Tamaulipas en el tema económico: Gobernador

Ante la falta de apoyos económicos por parte de la Federación, el Gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca indicó que sigue siendo la entidad que dirige la que ocupa el segundo sitio como el estado que más aporta seguido por la ciudad de México.

Dijo que los recursos que se aplican a los programas sociales son resultado de los impuestos que pagan los mexicanos.

“Todos los mexicanos pagamos impuestos, todos pagamos el IVA, también hay impuestos sobre la renta e impuestos especiales; de estos impuestos que son más importantes para la federación Tamaulipas es el que más aporta” explicó el Gobernador.

Sin embargo dijo que no hay reciprocidad en el retorno de esos recursos, aunque señaló estar consciente del apoyo que se esta generando para los estados del sureste del país, indicó no debería limitarse al estado que más está aportando a la federación.

Afirmó que este tema fue lo que se discutió hace unos días con el Secretario de Hacienda, la finalidad es que se replantee la formula con la que se están distribuyendo los recursos que cada estado esta generando a fin de generar más riqueza en beneficio de los mexicanos.

Rector de la UAT
Mantendrá la UAT el mismo presupuesto para el 2020

La Universidad Autónoma de Tamaulipas ejercerá en el próximo año un presupuesto de un poco más de 3 mil 200 mdp, es decir, ligeramente arriba de lo aprobado para este 2019 que está por concluir.

El rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández, dijo que esto permitirá mantener el plan de ahorro en cada una de las áreas, donde la política a sido más eficiente con el recurso.

Señaló que la Máxima casa de Estudios del Estado en 2020 contará con un presupuesto “tasa cero”; y pese a no enfrentar un recorte presupuestal drástico, será necesario cuidar el recurso y aplicarlo de manera adecuada y con austeridad.

“Se vienen cosas importantes para la universidad, esperemos que sea un buen año para toda la comunidad estudiantil. Por el presupuesto no tendremos ningún problema, seguiremos aplicándolo con responsabilidad como hemos hecho hasta ahora”, finalizó.

Quintero Renteria
Recortes federales no afecatarán al IETAM

-El Instituto Electoral de Tamaulipas dispone de un plan B para el próximo ejercicio fiscal 2020.

Luego de que la semana pasada fue aprobado el Presupuesto de Egresos de la Federación el cual contempla un recorte de mil 71 millones de pesos para el Instituto Nacional Electoral, la presidenta del IETAM, María de los Ángeles Quintero Rentería, aseguró que esto no tendrá repercusiones en el anteproyecto del presupuesto del organismo público electoral.

“Mantuvimos gestiones para la elaboración del presupuesto con la Secretaría de Finanzas, y esperamos que puedan reflejarse, de lo contrario realizaremos los ajustes necesarios”, dijo.

Dentro de los proyectos prioritarios, comentó que algunos podrían cancelarse como parte de las medidas de austeridad, pero protegiendo en todo momento la nómina de empleados asi como las prerrogativas a partidos politicos.

“Contamos con un anteproyecto, porque sabíamos como venía la cosa, solo es cuestión de esperar para definir las acciones que se llevaran a cabo”, finalizó.

Joaquin Hernandez Correa
Denuncian lenta asignación de recursos para el ramo 23

En Tamaulipas los recursos para el ramo 23 están siendo asignados con mucha demora aseguró el diputado panista Joaquín Antonio Hernández Correa.

Lo cual pidió al Gobierno Federal poner manos a la obra en el tema para que el presupuesto llegue en tiempo y forma, que además se han cancelado diversos programas federales, becas y estancias infantiles, por lo que espera mayor eficacia por parte del Gobierno Federal para resolver esta situación.

“Es algo que nos ha afectado, indudablemente. El presupuesto que se asigna a este ramo va directamente aplicado a rubros importantes para nuestro Estado. Nada de esto ha sido posible debido a que los recursos simplemente no llegan”, dijo.

Finalmente, mencionó que los recursos que se asignan al ramo 23 afectan directamente los rubros de salud, educación e infraestructura y que son los gobiernos estatales quienes tienen conocimiento de sus necesidades y de los recursos que se requieren para solventarlas.

Diputado Etienne
Partidos Políticos deben respetar límite presupuestal que les marca el INE

El diputado priista Alejandro Etienne Llano declaró que es responsabilidad del INE garantizar que no se rebase el tope presupuestal por parte de los partidos políticos.

Lo anterior luego de que durante su toma de protesta como presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Tamaulipas, Olga Alicia Castro Martínez, declaró que es un vicio el hecho que las elecciones normalmente las gane el partido político que más dinero invierta durante las campañas.

El legislador reconoció que “es una buena lectura por parte de la presidenta, que señale que las elecciones no deben ganarse por el que más gaste. De hecho, hay límites y tenemos que respetarlos todos, tiene que haber un piso parejo y es importante que el órgano electoral garantice eso”.

Al ser cuestionado sobre que su propio partido, el Revolucionario Institucional, cuando estaba en el poder gozaba de mayores prerrogativas y recursos solo se limitó a decir que antes se señalaba que era indebido que se utilizaran recursos públicos para incidir en los resultados de las elecciones y que era algo que aún debe ser aplicable.

“Hay límites. La Ley impone candados en cuento a los límites que (los partidos) pueden gastar en las campañas. Esto es parte de las tareas que tiene el órgano de estar fiscalizando cabalmente que no se rebasen los topes para que se respete lo establecido por la propia Ley”, finalizó.

Sin presupuesto definido para proceso electoral
Sin especificar cobertura para el proceso electoral: IETAM

Luego de darse a conocer la reducción al presupuesto electoral para el 2019, que equivale alrededor de 167 millones de pesos, María de los Ángeles Quintero Rentería Presidenta Interina del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) reveló que continúan analizando la situación y lo que podría impactar esta situación de recorte presupuestal por la Secretaría de Finanzas.

Mencionó que continúan con el proceso vigente, que todo va en tiempo y forma respecto a la calendarización oficial. Aunque todavía ía no se define la manera en que se va a trabajar, si será en base a proyectos o bien por etapas del proceso.

“No sabemos si va a ser por proyectos, si va a ser por ampliaciones o si nosotros vamos a hacer alguna reducción, tratar de hacer algunos ahorros, tratar de que el proceso siga su curso” comentó.

Dijo que el acuerdo se ha establecido de tal forma que se deberán cubrir las etapas del proceso electoral, conforme se vaya necesitando se dispondrá del monto, pero desconocen de manera general como se llevará a cabo para la cobertura total del proceso electoral del 2019.

“Todavía no sabemos si va a ser reintegro total o si nos vamos a ir por proyectos, por lo pronto vamos a ir por etapas” afirmó.

Reiteró que el IETAM está buscando alternativas para implementar en caso de que se quede el presupuesto tal como lo dio a conocer la Secretaría de Finanzas, por lo que se habla de un monto de 446 millones de pesos.

Lamenta Senadora panista recorte presupuestal
Lamenta senadora panista recorte en programas para la niñez

Tras darse a conocer los recortes presupuestales en diversos programas federales, la Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en el senado de la república Josefina Vázquez Mota en su visita a Tamaulipas, dijo que presentará un exhortó y punto de acuerdo para revertir este recorte que afecta a gran sector de la población.

Dijo que son al menos 300 mil niñas y niños que se encuentran en un espacio de atención y cuidado en las estancias infantiles y que podrían ser afectados, además de las jefas de familia que se desarrollan laboralmente gracias a los cuidados en estos sitios.

“He recibido peticiones de casi todos los estados del país, incluido Tamaulipas, vamos a hacer un exhorto y un punto de acuerdo pidiendo a la autoridad hacendaria o la autoridad competente que se busque un mecanismo de restablecer presupuesto” comentó.

Vázquez Mota reiteró que cuando a un gobierno no le importan ni sus niñas, ni sus niños y no estan presentes tanto en presupuestos como en acciones cotidianas, es evidente que las consecuencias de este recorte presupuestal podrían ser graves tanto en materia de desarrollo humano, desarrollo de capacidades y de acceso a oportunidades.

Puntualizó que hasta el momento del monto real que son 300 mil niñas y niños del país que se encuentran en estancias desconocen cuantas ya son afectadas este recorte presupuestal, pero estarán acompañando a madres de familia y personal de estancias infantiles para realizar gestiones sobre lo que se tenga que realizar para hacer el exhorto y revertir esta decisión que ya fue tomada desde el 2018.

 

Apoya SEBIEN a tamaulipecas
Apoyo a mujeres continuará: SEBIEN

A la espera de que se de a conocer el presupuesto de la federación para las entidades del país, es como se encuentran las secretarías de Tamaulipas, asi lo mencionó Gerardo Peña Flores Secretario de Bienestar Social de la entidad.

Dijo que por el momento no se puede dar una respuesta de cuanto les otorgarán, sin embargo dijo ya se realizó la solicitud correspondiente al igual que el resto de las secretarías y dependencias del Gobierno Estatal, por lo que esperan tener un crecimiento en cuanto el apoyo que se les brinda para aquellos que mas lo necesitan.

En particular dijo el apoyo a las mujeres continuará aun cuando pudiera haber una reducción en el presupuesto federal.

“Nosotros tenemos un compromiso con las mujeres tamaulipecas, el Gobernador tiene ya ese compromiso y prioridades con las mujeres; desde luego si tuviera una afectación desde luego actuará con mayor énfasis precisamente para que no haya disminución en la intensidad del trabajo que trae mujeres Tamaulipas” afirmó.

 

Gloria Garza
Buscan ampliar presupuesto para víctimas del délito en Tamaulipas

El Gobierno de Tamaulipas busca incrementar de 12 a 15 millones de pesos el presupuesto para apoyar a víctimas del délito y beneficiar a más de 12 mil personas que han sido afectados por este motivo.

Así lo dio a conocer, Gloria Garza Jiménez, subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales de la entidad, al destacar que en el presente año se ejercerán 12 millones de pesos, pero resultan insuficientes por lo que ya se hizo la solicitud al Gobierno Federal para incrementar a 15 millones el presupuesto de este rubro.

“Esperemos que el presupuesto pueda aumentar y de esta forma beneficiar a más de 12 mil víctimas en el Estado. Creemos que es lo necesario”, comentó.