Refuerza UAT campaña para la protección de aves

Como parte de los trabajos que la Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza para prevenir la amenaza de especies animales, lleva a cabo talleres, conferencias y platicas con la sociedad civil, con el objetivo de generar conciencia de la biodiversidad que se encuentra en el estado.

Dentro de estas acciones, expertos e investigadores de la institución, brindan la información necesaria para capacitar a los habitantes aledaños a las regiones y áreas naturales protegidas, para crear una colaboración social de protección al medio ambiente y a su vez generar ingresos turísticos.

Eleazar Benítez Martínez, Coordinador del programa Causa Eco, comentó que se realizan congresos de preservación de la naturaleza, charlas en las escuelas para dar a conocer las especies animales de la zona y ejercicios de participación ciudadana como la tropa pajarera, estas acciones tienen el objetivo de promover la cultura de la conservación del medio ambiente en coordinación con el Instituto de Ecología Aplicada.

UAT colabora con la Universidad de Texas para la conservación de especies vegetales

El Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevará a cabo un proyecto que busca rescatar una especie de arbusto catalogado en peligro de extinción en los Estados Unidos en conjunto con investigadores de la Universidad de Texas.

El investigador Dr. José Guadalupe Martínez Avalos, del Cuerpo Académico de Ecología y Conservación de Ecosistemas, explicó que con el cambio de uso de suelo en territorio texano se ha puesto en peligro a esta especie de arbusto llamado “Manihot walkerae”.

Detalló que la agencia de parques estatales y la vida silvestre en Texas (Texas Parks & Wildlife) aprobó un proyecto con la finalidad de rescatar a las especies y repoblar las zonas donde ha dejado de existir.

Cabe mencionar que en el proyecto se pretende integrar a especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Matamoros, así como investigadores de la Universidad de Texas.

Ingeniería Tampico busca generar conocimientos en materia de preservación del recurso acuífero

 

Como recurso natural, el agua es esencial para preservar la vida de todos los seres vivos en el planeta, ella ocupa un papel fundamental pues la encontramos en el 70%, todos los seres vivos conocidos de alguna forma necesitan agua para sobrevivir, de allí la  importancia de preservarla y procurar no desperdiciarla para conservar la vida de quienes habitan en él.

De acuerdo con la Revista Ciencia UAT, uno de los principales problemas se encuentra asociado al desarrollo de sustancias químicas para el control de plagas, la agroindustria y el desarrollo industrial en general.

Ante esto, la Facultad de Ingeniería Tampico, busca generar conciencia en sus alumnos; además de impulsar proyectos para la preservación en materia acuífera, a través de convenios y cursos de capacitación en dicho tema, así lo da a conocer Ricardo Tobías Jaramillo, director del plantel.

Indicó que la Universidad Autónoma de Tamaulipas se encuentra desarrollando acciones comunitarias y proyectos, tanto para la preservación de este preciado líquido, como en la identificación de los compuestos químicos que contaminan este valioso recurso.

Substancias artificiales pueden afectar al colibrí menciona experto de la UAT

El colibrí es un ave endémica del continente americano, dentro de la familia de esta pequeña ave se encuentran catalogadas más de 332 especies, de las cuales la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha declarado a nueve en peligro crítico, once en peligro y nueve más como vulnerables.

De acuerdo con las investigaciones ornitológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en nuestro país se registra 57 especies de las cuales 13 son endémicas, con 7 de estas en peligro o amenaza de desaparecer, causando un gran impacto en la naturaleza, pues estas aves ayudan a la polinización.

Las pequeñas aves se encuentran en riesgo debido en mayor medida a las actividades humanas, como la deforestación, el uso de químicos y pesticidas en los campos, entre otras prácticas.

Por otra parte algunas personas colocan aparatos de alimentación artificial para estas aves con el objeto de observar sus vìvidos colores, sin embargo esta práctica puede afectar al desarrollo de estas especies, así lo explicó el Ing. Eleazar Benítez Martínez, investigador y docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Detalló que para la conservación de los colibríes en México se han instalado algunos jardines que propician la observación y conocimiento de éstos, así como la generación de conciencia ambiental. Es importante considerar las acciones que el ser humano realiza diariamente en cuanto a impacto ecológico, ya que el simple hecho de talar un árbol puede llegar a afectar en gran medida el ecosistema con el que convivimos diariamente.

Investiga UAT impacto ecológico en fuentes de agua potable

 

La reserva natural “Altas Cumbres” en Tamaulipas, es una de las regiones de mayor importancia natural, turística y de recursos de uso humano, sin embargo la actividad humana y la explotación o abuso excesivo de estas áreas verdes, ha generado una inestabilidad medio ambiental.

Ante esto, se ha puesto en marcha un proyecto de evaluación de daños y medición de impacto de las actividades humanas en dicha zona, con el fin de generar propuestas de protección de la biósfera ubicada en la Sierra Madre Oriental, este proyecto se encuentra liderado por el investigador Leroy Soria Díaz del instituto de ecología de la UAT.

Con el fin de evitar daño al ecosistema del área protegida Altas Cumbres, el investigador cataloga los daños causados por la actividad humana, que van desde el desecho de basura en lugares inapropiados, hasta la devastación inconsciente de la flora y la fauna.

Para plantear soluciones a estos actos, se invita a la población en general a tomar conciencia ecológica, evitando tirar basura y causar posibles efectos nocivos a la naturaleza o incendios, así mismo se hace un llamado a las autoridades y a las instituciones de preservar para evitar la construcción de asentamientos y edificios en las áreas naturales con el fin de conservar el equilibrio de estas.

Recibirá cronista de Victoria documentos históricos y bienes pictóricos para su estudio

El cronista de ciudad Victoria Francisco Ramos Aguirre, mencionó que durante los próximos días firmará la recepción de documentos históricos y bienes pictóricos de la ciudad, para la preservación de datos y estudio de los mismos.

Ramos Aguirre también indicó que se realizará un inventario de estos documentos y estructuras que forman parte del pasado patrimonial del municipio. De allí la importancia de su resguardo y protección.

Asimismo el cronista refirió que trabaja en conjunto con la administración de la ciudad, para la categorización, protección y restauración del patrimonio, que no solo pertenece a la ciudad, pues la historia se extiende a otros municipios.

Finalmente invitó a la población victorense a informarse y asistir al cuidado de patrimonios culturales en la ciudad, con el fin de preservar su historia.