Presenta la UAT el libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano 

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano, del Dr. Fernando Olvera Charles, en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria.

El evento fue organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, mediante el Instituto de Investigaciones Históricas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

La exposición de esa obra editorial tuvo como objetivo poner al alcance las publicaciones que realiza la UAT junto a otras instituciones, contribuyendo a explicar acontecimientos históricos del país y, específicamente, del territorio que comprende el noreste de México.

En ese contexto, se contó con la presencia del autor Fernando Olvera Charles, quien agradeció a estudiantes, docentes y público en general por su asistencia, y reconoció el apoyo de la Universidad en la publicación del libro.

Mencionó que la obra es una continuación de un estudio que se ha hecho de las sociedades nativas, y que busca ofrecer una visión distinta al posicionarlas como protagonistas del proceso histórico que dio los cimientos del Nuevo Santander.

Así mismo, participó como comentarista el Dr. Gerardo Lara Cisneros, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien resaltó la labor del autor, porque describe el escenario de las últimas campañas colonizadoras españolas, las estrategias de los indígenas de la región tamaulipeca ante la colonización, y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en el Nuevo Santander durante el período de 1750 a 1796.

En el evento se contó con la presencia del Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas; del Mtro. Francisco Ramos Aguirre, cronista de Cd. Victoria; miembros de la Sociedad Tamaulipeca de Historia; docentes y estudiantes de la Licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la UAT; y público en general.

Docente de la UAT presenta su libro sobre enseñanza de las matemáticas

  • La Dra. Evelia Reséndiz, catedrática e investigadora universitaria, dio a conocer su obra titulada El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, como parte del programa de divulgación de la UAT.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Investigación y Posgrado, presentó el libro El discurso en el aula y la construcción del conocimiento matemático, obra de la Dra. Evelia Reséndiz Balderas, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH). 

En el salón ejecutivo del edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, el evento fue presidido por la Secretaria de Investigación y Posgrado, Dra. Mariana Zerón Félix, quien destacó el respaldo del Rector Guillermo Mendoza Cavazos para impulsar la divulgación del conocimiento generado por docentes e investigadores.

Comentó que la presentación de esta obra universitaria es la segunda de un ciclo que pretende divulgar un libro por mes hasta llegar a la Feria del Libro que la UAT realizará en octubre.

Con la presencia de la autora, Dra. Evelia Reséndiz, y del Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la UAT, correspondió a la Dra. María del Socorro Valero Cázares, comisionada en el Centro Nacional de Actualización Docente de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), hacer los comentarios del libro.

Dijo que esta obra es relevante porque busca explicar la importancia de las matemáticas y esclarecer muchos aspectos desconocidos por los profesionales de la enseñanza de esa área.  

Comentó que los temas tratados en el libro son novedosos para la mayoría de los docentes de matemáticas, de ahí la importancia de esta publicación cuyo fin es analizar el discurso de los profesores y las explicaciones que ofrecen a sus estudiantes.

Por su parte, la Dra. Evelia Reséndiz dijo que el texto estudia el conjunto de relaciones compartidas en el aula entre docentes, estudiantes y el propio conocimiento matemático, y que desde estas perspectivas ha sido posible rescatar la importancia de las interacciones en la enseñanza.

Advirtió que es necesario analizar no solo cómo los estudiantes construyen el conocimiento matemático a través de las interacciones, sino indagar también el papel que juega la interacción discursiva del profesor.

El estudio de esas interacciones —explicó la autora universitaria— permite a este trabajo analizar lo que sucede en el aula, donde el profesor explica, debate, esclarece significados y comparte prácticas para ir más lejos y entregar algo más que una exposición. 

Por último, comentó que la construcción del conocimiento durante la interacción requiere del leguaje usado socialmente por los estudiantes. 

El evento contó con la presencia de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar; y la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad.

La Dra. Reséndiz Balderas, es Licenciada Físico-Matemático (1991) por la UAT; Maestra en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (1994) y Doctora en Ciencias con especialidad en Matemática Educativa (2004) por el Instituto Politécnico Nacional.