Planta potabilizadora de agua en Tamaulipas
Busca Congreso mejorar el servicio de agua en Tamaulipas

Debido a la escasez de agua en diversos municipios de Tamaulipas, desde el Congreso del Estado trabajan para encontrar soluciones que ayuden a resolver esta problemática.

El diputado local, Carlos Guillermo Morris Torre señaló que trabajan de manera coordinada con la Comisión de Recurso de Agua, con el gobierno estatal y con los ayuntamientos de la entidad para detectar los fallos en la distribución de agua.

Mencionó que  se han presentado iniciativas con el fin de buscan fortalecer las labores de las COMAPAS.

Para ello es necesario mejorar las condiciones de las plantas potabilizadoras de los municipios tamaulipecos, ya que algunas de estas plantas están funcionando por debajo de su nivel óptimo, dijo.

Diputado Humberto Rangel
Buscan recursos para instalar plantas potabilizadoras

Con el fin de combatir la contaminación de agua en distintos municipios de la entidad, desde el Congreso del Estado se buscará bajar recursos y aplicarlo en el cuidado del medio ambiente y en la instalación o remodelación de plantas tratadoras de agua.

El diputado Humberto Rangel Vallejo, presidente de la Comision de Desarrollo Sustentable, dijo que algunos municipios no cuentan con plantas potabilizadoras y hay otros que no funcionan por lo que están trabajando al respecto.

Se refirió a que existen proyectos para trabajar en 14 municipios. Quienes tienen problemas en este rubro eran originalmente 24 ayuntamientos, aunque esta cifra ha ido disminuyendo de a poco.

Finalmente, mencionó que los municipios que no atiendan el exhorto de gobierno para el cuidado del medio ambiente, de los ríos y terrenos pueden hacerse acreedores a diversos tipos de sanciones.

Se debe cuidar el medio ambiente
SEDUMA exhorta a municipios a cuidar el medio ambiente

Gilberto Estrella Hernández, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado, informó que se envió un exhorto a los 43 municipios solicitándoles la remediación de los basureros a cielo abierto y la regularización de la contaminación en los cuerpos de agua, esperando tener una respuesta positiva de los ayuntamientos.

El titular de la SEDUMA dijo que se trata de problemáticas que ocasionan severos daños al medio ambiente, por ello hace la invitación a los municipios a que tomen medidas en el asunto, puesto que corresponde a cada uno de ellos el tratado, recolección y destino de la basura.

Sobre el proyecto ejecutivo de las plantas tratadoras de aguas negras, Estrella Hernández, señaló que la SEDUMA ha pedido informes a los ayuntamientos para estar enterados del funcionamiento de estas plantas.

También mencionó que se tiene contemplado construir nuevas plantas potabilizadoras en diversas localidades quienes, de hacer caso omiso a estas medidas, podrán hacerse acreedoras de multas administrativas y sanciones de tipo penal.

Planta potabilizadora de Reynosa.
Registra Tamaulipas 30% de pérdida de agua por fugas

El director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado de Tamaulipas, Luis Pinto Covarrubias, advirtió que las pérdidas de agua, por fugas en la red, superan el 30 por ciento, esto debido a que la infraestructura de las principales ciudades ya cumplió su período de vida.

Dijo que esta problemática no es exclusiva de nuestra ciudad, sino que en el Estado existen ciudades con plantas potabilizadoras que ya cumplieron su vida útil, como es el caso de Reynosa, Matamoros y Tampico, donde es necesario también realizar ajustes de infraestructura.

Mencionó que en el caso de la frontera “hay ciudades en que es mejor la construcción de nuevas plantas potabilizadoras que rehabilitar las ya existentes. El costo de las inversiones superarían los 500 millones de pesos por cada municipio”. A pesar de esto, recalcó que no hay problema de desabasto de agua y recomendó hacer evaluaciones en la infraestructura para mejorar el servicio ofrecido.

Además la CEAT tiene planeado proyectos en estas ciudades, como la realización de drenes pluviales, cuya urgencia de construcción debe ser iniciada a partir del próximo año en sus primeras etapas.