Investigador de la UAT presenta ponencia sobre El Encino Negro, en Oaxaca

El Dr. Arturo Mora Olivo, profesor-investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, participó recientemente en la Primera Reunión del Consorcio para la Conservación de los Robles, México y Centroamérica y en la onceava Conferencia de la Sociedad Internacional del Roble dos importantes eventos internacionales celebrados en Oaxaca, Oaxaca.

Durante su participación, el Dr. Mora presentó la ponencia titulada “El encino negro (Quercus miquihuanensis), especie endémica y en peligro de extinción del noreste de México”, en la que expuso los avances y retos en la conservación del encino negro pequeño, una especie endémica y en peligro de extinción del noreste de México.

Este trabajo se enmarca en los compromisos asumidos por el Dr. Mora como Guardián del encino Quercus miquihuanensis y como responsable del proyecto “Encinos prioritarios en la confluencia entre Nuevo León y Tamaulipas, México”, el cual cuenta con el respaldo de El Consorcio Global para la Conservación del Roble y el Arboreto Morton.

Con su participación, el Dr. Mora refuerza el papel de la UAT en la conservación de la biodiversidad y en el estudio de especies prioritarias para el ecosistema regional.

Requieren medios públicos legislación sólida y financiamiento adecuado
  • Coinciden representantes de medios públicos del país, agrupados a través de la Red México.

Estudiar los mecanismos de la digitalización y  el Big Data a la que acceden las audiencias, así como la revisión de  la legislación y presupuestos para la radio y televisión pública en nuestro país, son algunos de los temas principales de la Asamblea 29 de la Red México.

A este encuentro que se desarrolla en el  Corporativo Oaxaqueño de Radio y Televisión en Santa María Huatulco, Oaxaca; asisten representantes de los miembros de esta red que actualmente agrupa a 74 asociados, 50 emisoras radiales y 24 canales de televisión, entre ellos Radio UAT.

Al dar arranque a los trabajos de la Red México María Teresa Velázquez Navarrete presidenta de la Red México y directora del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión, afirmó que los medios públicos están desarrollando nuevas formas de servir al público, en cualquier momento y en cualquier lugar, en plataformas emergentes, aceptando los desafíos de la revolución digital y enriqueciendo las relaciones con las audiencias.

Ante los asambleístas presentó un informe sobre el panorama internacional actual de los medios públicos y su co-relación global, en específico al abordar la problemática actual de estos medios en México.

Ahí destacó que los medios públicos  requieren una legislación sólida y financiamiento adecuado y suficiente para su fortalecimiento, una gobernanza que garantice su rendimiento al máximo y con independencia editorial.

En este marco la Red México signó convenios de colaboración con la Radio y Televisión Italiana y Televisión Rusa para el fortalecimiento de los vínculos internacionales, la compartición de retos y compromisos en la ciudadanización y democratización de los contenidos, que difunden principalmente la cultura y educación de las naciones.

Previo a la firma de estos acuerdos y en el marco de la asamblea en la que participa el Director de Radio UAT, Ulises Brito Aguilar, la presidenta de la Red México abundó en el panorama nacional actual de los medios universitarios, educativos y culturales que se desde sus regiones dialogan con el mundo para compartir nuestra identidad.

“Los medios públicos están hoy, como nunca antes frente a una posibilidad de crecimiento y esta realidad precisa de determinaciones públicas y del compromiso social legislativo”, indicó.

Con la convicción de su pertenencia social para comunicar con responsabilidad a toda la sociedad, el debate sobre los medios públicos no se centra en justificar su existencia, sino en proveer de herramientas y mecanismos que fortalezcan su función pública, apuntó  Velázquez Navarrete.

Policía Federal escolta víveres recolectados en Tamaulipas

• Se montó un operativo especial para todo el país a fin de que las donaciones lleguen a quienes más lo necesitan.
Los 7 camiones de carga que este lunes partieron del almacén del Sistema DIF Tamaulipas hacia Oaxaca y Chiapas serán custodiados por personal de la Policía Federal (PF).
Así lo informó  el Comisario Ricardo Adrián Ugalde Hernández, Coordinador Estatal Tamaulipas de la PF.
Indicó que esta dependencia federal en conjunto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) implementaron el operativo conjunto “Corredor Seguro” para resguardar el traslado de los víveres en el territorio tamaulipeco.
Señaló que los elementos de las corporaciones estarán en coordinación para que los camiones  con víveres lleguen a su destino y puedan ser entregados a las personas que se vieron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
Ugalde Hernández señaló que en el tramo que corresponde a Tamaulipas se dispusieron de 4 unidades para vigilar el traslado.
Los datos de la ruta y de las 206 toneladas de artículos y productos no perecederos donados por la ciudadanía tamaulipeca fueron enviados a la Comisión Nacional de Seguridad, a fin de que las autoridades federales coadyuven para que en realidad lleguen a manos de quienes más lo necesitan, insistió.