Imparte la Unidad Académica Mante orientación nutricional a niños de primaria

Docentes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT impartieron orientación nutricional a estudiantes de la Escuela Primaria “Dr. Héctor Pérez Martínez”, de esa localidad.

Lo anterior como parte de la Jornada de Conferencias: Nutrición y Salud Infantil, proyecto que se llevó a cabo en vinculación con el grupo Pantaleón y esa dependencia universitaria.

En el inicio de las jornadas se contó con la presencia de. Daniel López Piña, Secretario Académico de la UAM Mante, en representación de  César Cruz Trejo, Director del plantel; acompañado por Daniel Alviso Calderón, gerente de Fundación Pantaleón, así como por personal de la institución universitaria.

El propósito de la plática fue contribuir a mejorar la nutrición de la niñez en edad escolar y sus familias, mediante la enseñanza de la alimentación y nutrición en las escuelas primarias.

Durante la transmisión de la videoconferencia se brindó una charla adecuada a la edad de los infantes, haciendo uso de títeres, imágenes, diapositivas, entre otras herramientas, para lograr la comprensión del tema.

Al término de la charla, los organizadores manifestaron su deseo por impartir esas pláticas de orientación nutricional en más instituciones de nivel primaria en próximas fechas.

Investigan en la UAT el potencial nutricional de la verdolaga

Con la finalidad de aprovechar todas las propiedades que puede presentar la planta conocida como verdolaga, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas evalúan los contenidos nutricionales de este recurso que está disponible en gran parte de las regiones de la entidad.

El proyecto se realiza en conjunto con el especialista en biotecnología del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, Jorge Ariel Torres Castillo y la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante (UAMM), derivándose de la tesis del Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales, que realiza el maestro José Nabor Martínez López.

Nabor Martínez, indicó que se trata de un proyecto de la UAM Mante sobre el potencial biotecnológico de la verdolaga, en el que pretende explorar la composición química de esta especie en 5 municipios de la zona centro de Tamaulipas, y evaluar los contenidos de antioxidantes y la composición nutrimental, para desarrollar prototipos de alimentos y recetas usando esos materiales biológicos.

Refirió que la verdolaga es un recurso abundante en muchas regiones, es comestible y tiene las características de un alimento completo, “el proyecto trata de que las personas empiecen a utilizar esos recursos que por desconocimiento no se aprovecha”.

Subrayó que en la UAM Mante están haciendo el trabajo completo, y al IEA le toca la parte enfocada al estudio de nutrientes, para saber cuánta proteína, fibra, grasa, se encuentran presentes en la planta, ya que está reportado que hay propiedades antiinflamatorias en las verdolagas, y hay estudios relacionados a eso, pero este trabajo esta enfocado desde el punto de vista nutrimental.

UATSCDH invita a sumarse a sus carreras de calidad

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, misma que tiene como responsabilidad, la formación de profesionales de las Ciencias Sociales y Humanidades, la Nutrición y Alimentación, así como de la Psicología, Ciencias Sociales y de Comportamiento, altamente calificados y competitivos a nivel nacional e internacional, que contribuyan al desarrollo pleno del ser humano y que respondan a las expectativas y retos de la sociedad.

El maestro César Humberto Carranza Avendaño, director de la Unidad Académica menciona que, los cambios económicos, sociales, tecnológicos y culturales que se viven en el mundo, han creado nuevos retos, uno de ellos, es el requerimiento de la evaluación constante del impacto que en la sociedad tienen sus procesos académicos, por ello se precisa la generación de estrategias que permitan conocer el resultado de su acción y al mismo tiempo, la identificación de las nuevas demandas formativas de las prácticas profesionales del Trabajo Social y el Desarrollo Humano.

Las carreras impartidas en este plantel se caracterizan por ser programas científico-prácticos, con un sustento teórico proporcionado por las Ciencias Sociales y Humanísticas, mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social y el desarrollo humano intervienen en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno.

De esta manera, su  campo y ámbito laboral se extiende a múltiples instituciones del sector público y privado, a escuelas, hospitales, centros penitenciarios, comunidades urbanas, rurales, e incluso la oportunidad de emprender y generar una empresa propia.

Analiza UAT estrategias para una sana nutrición

 

Investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán investigan y desarrollan estrategias para una sana alimentación en los niños de la región fronteriza, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y prevenir problemas de salud, explicó Octelina Castillo Ruiz, investigadora de esta casa de estudios.

Indicó que con la investigación busca que los estudiantes tengan herramientas actuales para que puedan ejercer su labor y coadyuven a las estrategia contra el sobrepeso y obesidad, involucrándolos en trabajos de investigación, en los que puedan intervenir a la población infantil, como en el programa escuela saludable que imparte orientación nutricional a maestros, padres de familia y alumnos.

Detalló que en el proyecto se trabaja en conjunto con el núcleo académico de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, además de estar en vinculación con investigadores SNI (Sistema Nacional de Investigadores) nivel III de la Universidad Autónoma de Baja California, todo esto con el objetivo de cambiar los hábitos alimenticios de los niños y tratar de detener la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la frontera norte.

“La frontera norte es un punto crítico en estos problemas de salud”, señaló.

 

Investiga UAT estrategias para una sana alimentación de niños

Al igual que los adultos, los niños necesitan alimentos nutritivos, pero con diferentes proporciones y cantidades de calorías, en función de su edad, sexo y actividad.

Ante esto investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán investigan y desarrollan estrategias para una sana alimentación en los niños de la región fronteriza, con el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y prevenir problemas de salud, así lo explicó Octelina Castillo Ruiz, coordinadora de la carrera de Nutrición y Ciencia de los Alimentos.

Además, indicó que con la investigación busca que los estudiantes tengan herramientas actuales para que puedan ejercer su labor y coadyuven a las estrategia contra el sobrepeso y obesidad, involucrándolos en trabajos de investigación, en los que puedan intervenir a la población infantil, como en el programa escuela saludable que imparte orientación nutricional a maestros, padres de familia y alumnos.

Detalló que en el proyecto se trabaja en conjunto con el Núcleo Académico de la Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, además de estar en vinculación con investigadores SNI del nivel 3 de la Universidad Autónoma de Baja California.

“Todo esto con el objetivo de cambiar los hábitos alimenticios de los niños y tratar de detener la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en la frontera norte, pues se trata de un punto crítico en estos problemas de salud”, dijo.

Recibe UAM Reynosa Aztlán evaluadores del CONCAPREN

Con la finalidad de evaluar y verificar el programa de licenciado en nutrición y ciencias de los alimentos, de la UAT, el comité de evaluadores del Consejo Nacional de los Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN) visitaron la Unidad Académica Reynosa-Aztlán.

Los verificadores llevaron  a cabo las revisiones necesarias que se requieren para otorgar la acreditación nacional, así lo informó la directora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán Rosa Issel Acosta.

“Estuvieron evaluando y verificando todos los documentos, consideramos que nos fue bien de acuerdo a lo que emitieron”, comentó.

El Consejo Nacional de Programas Educativos la Conforman, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Veracruzana, la del estado de México y  la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Será en junio cuando el consejo de a conocer los resultados  para la acreditación nacional que permitirá tener un programa de calidad.

Busca UAT Tampico crear carrera en Nutriología Clínica

Con el objetivo de generar profesionales para atender aspectos específicos de la nutrición humana, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, proyecta la creación de una licenciatura en Nutriología Clínica.

El Director de la Facultad de Medicina en el Campus Tampico, Enrique Álvarez Viaña, añadió que se plantea esta nueva licenciatura, ya que es muy importante generar profesionales con más capacidades para atender las problemáticas que afronta la sociedad y que este proyecto académico formará una nueva opción de estudios dentro de la institución.

Comentó que como parte del proceso para el planteamiento de esta nueva carrera, la Facultad de Medicina de Tampico participó en el reciente Congreso Mundial de Nutrición celebrado en Bogotá, Colombia.

Cabe señalar que la facultad de medicina de la UAT Tampico, se ha posicionado como la mejor institución de educación superior en materia de salud, dentro del Estado de Tamaulipas, de acuerdo a los resultados de la prueba para egresados profesionales de la salud, Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas ENARM.

UAT Mante lleva a cabo congreso de nutrición para estudiantes y docentes

 

Con el objetivo de promover y generar conocimientos entre los alumnos pertenecientes a la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT, se llevó a cabo el Congreso de Nutrición como parte de la semana del 7o. congreso universitario.

Este congreso, que engloba todas las carreras, se realizó el pasado viernes 10 de noviembre y contó con la participación de la carrera de nutrición, la cual tuvo como invitados ponentes de alto nivel académico dentro de esta temática, según comentó la coordinadora de la carrera Guadalupe Lorena Navarro Álvarez.

La coordinadora indicó que mediante estas acciones se planea elevar los conocimientos en materia nutricional de los alumnos y docentes participantes, además de ampliar la cobertura académica y la calidad de la UAM Mante.

Cabe señalar que los asistentes al Congreso de Nutrición pudieron conocer y ampliar sus conocimientos referentes a la nutrición en el deporte, la diabetes, especificaciones alimenticias, antropometría y somatometria, nutrición geriátrica, entre otros temas.

 

Se lleva a cabo Semana Nacional de Salud para Gente Grande

Del 23 al 29 de octubre se lleva a cabo en Tamaulipas la Semana Nacional de Salud para Gente Grande, con el lema “Para una vejez activa y saludable”.

Las actividades de esta semana que promueve la Secretaría de Salud en la entidad, pretenden prevenir enfermedades crónicas no transmisibles mediante la activación física y el fomento de estilos de vida saludables.

Además se busca sensibilizar a la población sobre los efectos positivos en la salud, que trae consigo la activación física, a través de actividades enfocadas en la prevención de enfermedades, participación social y comunitaria, comunicación educativa y educación saludable.

La dependencia estatal informó que mediante la amplia red de servicios con personal capacitado,   realizará el reforzamiento de acciones para la detección de enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias, sobrepeso, obesidad, osteoporosis, etc., para lograr el bienestar físico, mental y social de las personas que se encuentran en esta etapa de la vida.

Para promover la activación física en las personas de la tercera edad, se llevó a cabo en la ceremonia inaugural un concurso de baile de las instituciones que conforman el COESAEN (DIF, Educación, IMSS, ISSSTE, ITEA, Instituto del Deporte, UAT, UVM e INAPAM).

Acompañado por José Andrés Suárez Fernández, rector electo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, García Barrientos recorrió los módulos de vacunación, nutrición, prevención de enfermedades, entrega de ácido fólico, entre otros, que fueron instalados para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.