Inaugura UAT Semana de la Mujer universitaria en campus Victoria

La UAT a través de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias Educación y Humanidades inauguró la Semana de la Mujer universitaria en el marco de lo que será el Día Internacional de la mujer que se conmemora cada 8 de marzo.

Este evento arrancó con la conferencia “Mujeres en la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, donde se analizó y reflexionó sobre el papel de la mujer en la UAT, principalmente en las mujeres estudiantes.

Debido a la cultura patriarcal las mujeres asumen la tarea fundamental doméstica, lo que impiden su avance, se necesitan más mujeres en espacios de hombres, en la ciencia y que aporten más a la investigación, destacó Josefina Guzmán académica de la UAT, y quien disertó la conferencia.

“Ellas acceden a la universidad, están en la universidad pero no logran desempeñarse como profesionistas exitosas, a ser líderes le cuesta trabajo sigue habiendo la prevalencia  de los roles domésticos  sobre los roles profesionales es decir las mujeres desean casarse, tener hijos más que ser profesionistas”, anotó.

Cabe destacar que en el marco de esta semana en vinculación con la Secretaría de Salud se brindarán servicios, de mastografía, medición de glucosa, pruebas de VIH, exámenes de papanicolau y prueba de sífilis  a la población femenina,  a  partir de las 8 y media de la mañana hasta las tres de la tarde, en el área de primeros auxilios de esta unidad académica

Invitan a conferencia "La imagen del éxito"
Instituto de la Mujer Tamaulipeca invita a conferencia “La imagen del éxito”

Como parte de las acciones que realiza la administración estatal para conmemorar el día Internacional de la Mujer que se celebra el próximo 8 de marzo, el Instituto de la Mujer Tamaulipeca dio inicio con actividades a fin de hacer valer los derechos de todas y cada una de las mujeres que se desempeñan en los diferentes roles sociales.

Este organismo público empezó desde inicio de año con una serie de capacitaciones al interior de las áreas de la administración con temas referentes a la equidad de género, lenguaje incluyente, tipos de violencia laboral contra las mujeres, la finalidad de estas acciones es sensibilizar a todos de manera general sobre las situaciones que afectan y que se enfrentan de manera cotidiana.

Actualmente el Instituto de la Mujer Tamaulipeca cuenta con 6 centros regionales en el estado, en los que se atienden principalmente situaciones y problemas de violencia.

Durante el 2017, se atendió en 60% a mujeres que sufrieron violencia psicológica, 23% económica, 11% física, 4% patrimonial, 2% sexual y en porcentaje bajo se registra también la violencia obstétrica.

Al respecto Nora Martínez secretaria técnica del IMT mencionó que como parte de la conmemoración del día internacional de la mujer se llevará a cabo la conferencia “La imagen del éxito” con la comunicadora Fernanda Familiar, la cual se realizará el próximo 7 de marzo en el Polyforum en punto de las 12:00 pm.

Para mayor información pueden ingresar a la pagina de facebook “Mujeres Tamaulipas”

Invitan a conferencia "La imagen del éxito"
Invitan a conferencia “La imagen del éxito”
"Representación política de la mujer"
UNAM e INE presentan libro “La representación política de las mujeres”

En el marco de la trigésima novena edición de la Feria Internacional del Libro realizada en el palacio de la minería, la investigadora de la UNAM Fravia Freindernberg presentó el libro “La representación política de las mujeres” que pública en coordinación con el Instituto Nacional Electoral y la Universidad Nacional Autónoma de México.

La finalidad de esta publicación es para eliminar las brechas de género y aspectos de naturaleza económica, política,cultural, jurídica, sociales y mediáticas.

Freindenberg señaló que el libro es resultado del Proyecto “Mujeres Políticas”, cuyo objetivo es construir bases de datos que permitan evaluar de forma cuantitativa la participación de las mujeres en el sector político de México.

Entre las conclusiones que destacan está que a pesar de que en México la representación de las mujeres ha ido en aumento, estás siguen ocupando un porcentaje menor de escaños en comparación de los hombres.

Por último, destacó que este tipo de trabajos puede contribuir al diseño de políticas públicas para que las mujeres sigan ganando espacios y para garantizarles seguridad.

Investigadora de la UNAM presentó libro sobre el tema de la mujer en la política
Investigadora de la UNAM presentó libro sobre el tema de la mujer en la política
Observatorio de participación política de las mujeres en Tamaulipas
Inicia en Tamaulipas el Observatorio de Participación Política de las Mujeres

Con la finalidad de dar a conocer los datos estadísticos de la participación de las mujeres en el estado, se llevó a cabo la primera sesión de lo que será el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, siendo la entidad el número 17 de 26 que ya se han establecido a nivel nacional.

Ante la iniciativa del Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal General Electoral, participan en este el Tribunal Electoral local, el IETAM y el Instituto de la Mujer Tamaulipeca, por lo que en esta primera sesión participaron representantes de partidos políticos y miembros de asociaciones civiles.

Después de dar la bienvenida a las autoridades y tras el pase de lista de los que hoy conforman el observatorio, María Elena Figueroa Directora General del Instituto de la Mujer Tamaulipeca, mencionó que este trabajo tiene un antecedente desde el 2014 en el que iniciaron con las labores a nivel nacional, comentó que el nuevo reto que se ha iniciado en la entidad tiene como objetivo mantenerlo vivo para continuar impulsando las acciones en beneficio del reconocimiento al trabajo de las mujeres.

“Cabe señalar que fuimos el estado número 17 en llevar a cabo los trabajos de inicio del observatorio, con la intención de dar vida a los trabajos. El día de hoy cosechamos los frutos de las labores en conjunto y seguir impulsando acciones desde cada una de nuestras trincheras” afirmo la Directora de la Institución Tamaulipeca.

Por su parte en representación del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca,  Humberto Zurita Eraña, Subsecretario de Educación, dijo que es de suma importancia la labor que realizan las mujeres y es el reflejo del avance que se ha tenido como nación.

“Ha sido necesario romper paradigmas, pero hoy podemos asegurar que sin la participación de las mujeres no podemos realizar los avances que se han hecho en el país”, señaló.

Cabe mencionar que la página de Internet o plataforma electrónica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres comprende datos oficiales de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como estadísticas e información proporcionada por el IETAM,visto desde una perspectiva política, a fin de visibilizar el trabajo de la mujer tamaulipeca, así como llevar a cabo un seguimiento y evaluación de los avances realizados en la entidad.

Inicia Observatorio de participación política de la mujer en Tamaulipas
Inicia Observatorio de Participación Política de la Mujer en Tamaulipas.
Amprovic cumple con los objetivos trazados
AMPROVIC continúa con el apoyo a la profesionalización

Agradecida por la oportunidad y satisfecha por el trabajo fue como se describió Emilia Vera González, Presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionistas de Victoria, al rendir su informe de labores como parte de las actividades de la asociación.

Comentó que durante el 2017 continuará el trabajo realizado con anterioridad, en cuanto al apoyo con becas a estudiantes universitarios de excelencia, que no cuentan con los recursos económicos para culminar su etapa profesional.

“En esta ocasión hubo una modalidad que vamos a entregar el día de hoy, la cual es la beca de titulación a la joven universitaria con promedio de excelencia Alejandra Crespo Hernández con promedio de 99.1 la cual es egresada de la Universidad Autónoma de Tamaulipas”, señaló la presidenta saliente.

Indicó que mediante convocatorias, invitaciones y actividades fue posible llegar a más mujeres y hombres en Tamaulipas, la finalidad es cumplir con uno de los objetivos principales de AMPROVIC que es fomentar la actualización y especialización de las mujeres así como la participación activa en la sociedad.

“Hicimos una serie de eventos de servicio a la comunidad, de conferencias propios de interés a las mujeres, abordamos una serie de actividades en coordinación con organismos como la Universidad Autónoma de Tamaulipas, ITAIT, Poder Judicial del Estado, Tribunal Judicial del Estado, así como con la Casa de la Cultura Jurídica, lo que permiten poder llegar a más mujeres en el estado”, puntualizó Emilia Vera González.

Rinde protesta e Informe de Labores Amprovic
Rinde protesta e Informe de Labores AMPROVIC.
Tamaulipecas participan en Programa “Mujeres al volante”

Debido a la falta de operadores de servicio de transporte, desde principios del 2018 se inició en Nuevo Laredo, Tamaulipas el curso de capacitación “Mujeres al volante”, en el que están participando 35 mujeres de la frontera.

Fue desde octubre de 2017 que se lanzó la convocatoria y fue dirigido a todas aquellas mujeres que les interese trabajar como choferes de camiones urbanos y posiblemente de taxistas, esto también con la intención de terminar con el trato descortés que caracteriza a los operadores de transporte público.

Al respecto Víctor Manuel Galindo delegado de transporte público de Nuevo Laredo comentó que la capacitación que se ha brindado durante las dos primeras semanas de enero son parte de 6 módulos que tendrán que cursar, también dijo que las 35 mujeres deberán acudir a un curso de sensibilización en el centro educativo y rehabilitación que se encuentra en la frontera.

“Ahorita están participando en el curso práctico de manejo, ya pasaron el teórico y se les aplicó un examen para corroborar que aprendieron lo básico para realizar el trabajo”,  afirmó el delegado de transporte.

Mencionó que el objetivo principal de este programa es refrescar la imagen del servicio de transporte público de los camiones de pasajeros y confía en que las mujeres harán un buen trabajo que beneficiará a la comunidad de la frontera tamaulipeca.

Programa "mujeres al volante"
Programa “mujeres al volante”
Anuncia el DIF de Altamira campaña gratuita de exploración de mama a mujeres mayores de 40 años

Tres de cada 10 mujeres mayores de 40 años de edad llegan a presentar cáncer de mama, por ello la importancia de que se autoexploren de una manera continua o bien acudan a realizarse un examen de mastografía.

En este sentido, el Sistema DIF de Altamira ofrece de manera gratuita 200 mastografías  en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre.

Las mujeres interesadas en obtener un estudio de este tipo pueden acudir a una cita al área de trabajo social de la Clínica del DIF en Altamira, de lunes a viernes en un horario de 7:00 a 12:00 horas para que les sea realizado el examen en el Hospital General Dr. Rodolfo Torre Cantú de esa ciudad.

Cabe señalar que es importante que las mujeres aprovechen este tipo de exámenes gratuitos que ofrece el DIF en coordinación con el centro hospitalario, pues el cáncer de mama tiene cura si se detecta a tiempo.

Seis de cada diez mujeres en Tamaulipas sufren violencia

58 de cada 100 mujeres de Tamaulipas padecen o han padecido violencia según da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los datos se desprenden de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.

La información revela que la violencia que viven las mujeres se puede registrar en la comunidad donde vive, en el trabajo, en la escuela y en la propia familia.

Los tipos de violencia más usuales que padecen las mujeres de Tamaulipas son emocional, física, económica, patrimonial y sexual.

A detalle la encuesta refiere que la violencia de pareja es la que más afecta a las mujeres de Tamaulipas pues un 34.4 por ciento así lo declaró, le sigue la violencia en el ámbito de la comunidad, es decir en la calle, en el transporte, etc. con un 32.6 por ciento y finalmente un 19.1 por ciento de las mujeres de Tamaulipas de 15 años o más declaró haber sufrido violencia en el ámbito laboral.

A nivel nacional la encuesta detalló que el 66.1% han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida, en al menos un ámbito y ejercida por cualquier agresor.

Además un 49.0% presentó violencia emocional, 41.3% violencia sexual, 34.0% violencia física y 29.0% violencia económica o patrimonial o discriminación en el trabajo.

Finalmente se destaca que la violencia en el ámbito de la familia se registró en un 10,3 por ciento de las mujeres, las cuales fueron víctimas de actos violentos por parte de algún integrante de su familia, sin considerar al esposo o pareja. El 8.1% de las mujeres experimentó violencia emocional y los agresores más señalados son los hermanos, el padre y la madre, en tanto que los principales agresores sexuales son los tíos y los primos.

Ejercicio y calcio ayudan a desacelerar los síntomas de osteoporosis

Con la menopausia puede aumentar el riesgo de contraer osteoporosis, por lo que especialistas del Instituto Mayo Clinic recomiendan realizar actividad física, así como ingerir suficiente cantidad de calcio y vitamina D. También sugieren acudir con el médico para que valore el tipo de alimentación adecuada, además de que es importante hacerse un examen de la densidad ósea. La institución indicó que el cuerpo produce de forma regular nuevo hueso y descompone el viejo, por lo que cuando uno es joven, el cuerpo produce nuevo hueso más rápido de lo que descompone el viejo y por eso aumenta la masa ósea.

La mayoría de personas alcanza la máxima masa ósea entre los 25 y los 35 años, por lo que mientras mayor sea la masa ósea, más hueso tendrá el cuerpo para sustentar la salud ósea durante el resto de la vida. Sin embargo, el riesgo de osteoporosis aumenta con la edad porque, a medida que uno envejece, se pierde hueso con mayor rapidez de la que el cuerpo puede producirlo.

La enfermedad se presenta cuando la producción corporal de nuevo hueso ya no puede seguir el ritmo de la descomposición del hueso viejo, entonces los huesos, se debilitan y pueden quebrarse con facilidad.

Es por ello, que la menopausia aumenta el riesgo de osteoporosis porque durante los primeros cinco años posteriores a la menopausia, las mujeres tienden a perder densidad ósea rápido. Ante esta situación, especialistas del Instituto Mayo Clinic piden que las mujeres realicen ejercicio como caminar, trotar o correr de forma regular para que puedan ayudar a lentificar la pérdida ósea. También sugieren que obtengan suficiente calcio y vitamina D a través de la alimentación, para que ayuden a la salud de los huesos.