Diputado Rigoberto Ramos
Al alza violencia contra mujeres embarzadas en Tamaulipas

 

En Tamaulipas existe una estadística de 5 mil 826 casos de violencia contra mujeres embarazadas en lo que va del año, un periodo que comprende los meses de enero a octubre y que representa un incremento de un 70 por ciento en relación a cifras del 2018 en ese tipo de agresión.

Asi lo dio a conocer el diputado local, Rigoberto Ramos Ordoñez, quien aseguró que la violencia en esos casos es regularmente cometida por las parejas de las mujeres por medio de golpes en el abdomen.

Dijo que, cuando eso ocurre, los principales problemas que enfrentan las mujeres embarazadas tienen consecuencias graves de salud como ruptura de útero, fractura de pelvis y hemorragias, además de tener un alto riesgo de sufrir un aborto inducido, precipitación del parto, problemas psicológicos y, como consecuencia fatal, la muerte de la propia madre.

El legislador comentó que el incremento del 70% en agresiones contra mujeres embarazadas obliga a plantear la posibilidad de aplicar sanciones penales más severas para quien agreda a las mujeres que se encuentren en esa condición.

“Actualmente la sanción por violencia familiar es de seis meses a dos años. Nosotros queremos que cuando la violencia sea en contra de una mujer embarazada la pena que se imponga sea de nueve meses a seis años de prisión”, mencionó.

Consideró que debe aumentarse la sensibilidad porque, dentro de los casos registrados durante este año, ya se han presentado muertes, aunque no hay un dato desglosado sobre esta estadística.

Reconoció que, no hay un seguimiento de los casos registrados, ante lo complejo que es el tema porque hay “artimañas” legales con las que se trata muchas veces de exculpar al agresor.

 

 

Olga Garza
Buscan mejorar atención médica para mujeres embarazadas

 

A fin de que a ninguna mujer se le niegue atención médica expedita ante urgencias obstétricas, la diputada local Olga Garza, propuso una iniciativa mediante la cual se pretende aplicar diversas reformas a la Ley de Salud para el Estado de Tamaulipas.

Señaló que toda institución médica, pública o privada, debe ofrecer atención inmediata a mujeres embarazadas en casos de emergencia, aunque cuente con un seguro médico diferente a la institución donde pida ayuda o que no tenga ninguno, esto con el objetivo de evitar muertes de madres y niños a consecuencia de una atención tardía.

Dijo que es frecuente que la falta de derechohabiencia o la distancia con cualquier centro de salud se vuelvan situaciones que complican la atención de las mujeres embarazadas que deben ser atendidas de manera urgente ante alguna complicación en su condición.

Por ello, aseguró que es necesario realizar ajustes a la ley en materia de salud para evitar estos inconvenientes.

La iniciativa será evaluada y votada por las distintas fracciones en el Congreso del Estado.