Romero Garza
Carecen las ONG´S de presupuesto para dar atención a migrantes

Es insuficiente el presupuesto con el que cuentan las ONG´S (Organizaciones no gubernamentales) para dar atención a los migrantes de Centro y Sudamérica, así lo mencionó el presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos del Congreso de Tamaulipas, Ángel Romeo Garza.

Señaló que el apoyo que reciben estas organizaciones para realizar sus labores es suficiente solamente para atender a los connacionales mexicanos, el problema radica en que falta presupuesto para brindar la misma atención a quienes llegan desde el sur del continente, por lo que espera que la ciudadanía aporte a esta causa.

Por otra parte, dijo que quienes llegan de otros países tiene la intención de cruzar a los Estados Unidos, pero atraviesan por diferentes dificultades por lo que un gran porcentaje de ellos se quedan en México.

Finalmente, Ángel Romeo Garza recordó que las ONG son organizaciones independientes y sin ánimo de lucro que surgen a raíz de iniciativas civiles y populares y que por lo general están vinculadas a proyectos sociales, en este caso, el apoyo a los migrantes.

 

Migrantes en tierras tamaulipecas
Política migratoria empuja al límite el sistema de asilo en Tamaulipas

Cada 5 minutos sale un migrante centroamericano rumbo a los Estados Unidos y muchos de ellos, al no lograr cruzar por las fronteras tamaulipecas, se quedan a radicar en la entidad.

Esto lo dio a conocer la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Tamaulipas, Omeheira Lopez Reyna, quien señalo que esto forma parte del problema que genera la nueva política migratoria que ha implementado el gobierno estadounidense al cerrar cada vez más sus fronteras.

Todo esto hace que crezca la presión para el país y específicamente Tamaulipas que tiene que cubrir una gran demanda de asilo por parte de solicitantes de El Salvador, Honduras y Guatemala.

La directora del DIF estatal consideró que  brindar la suficiente ayuda humanitaria a estos migrantes es un problema grande pero también una obligación por parte del gobierno del estado.

Finalmente, mencionó que, si bien Tamaulipas ha incrementado drásticamente su capacidad para detener y deportar migrantes, no ha desarrollado con la misma prioridad ni urgencia los mecanismos para investigar los delitos cometidos en contra de ellos.

 

Monica Gonzalez, diputada
Ofrece Tamaulipas ayuda humanitaria a los migrantes

La diputada local priista Mónica González García, destacó la solidaridad del gobierno tamaulipeco y de la sociedad, para brindar ayuda humanitaria a quienes viajan de otros países y de otros estados en busca del sueño americano.

Luego de la oleada de migrantes centroamericanos a las ciudades fronterizas de Tamaulipas, la legisladora sostuvo que una característica que distingue a ciudades como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, es la atención que se da en las Casas de migrantes, así como por las dependencias de los distintos niveles de gobierno.

Manifestó que en la entidad se han realizado diferentes acciones de apoyo, que incluyen, en el caso de los migrantes nacionales, el acceder a un programa temporal de empleo cuando se quedan varados en la frontera, o deciden quedarse a radicar por largo tiempo.

Expusó que tanto el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría General de Gobierno, se encargan de coordinar programas de ayuda a los migrantes, sobre todo en lo que se refiere a la repatriación.

Finalmente, González García señaló que existe una solidaridad en Tamaulipas para con los migrantes, y no tan solo de los gobiernos, sino que la sociedad civil también ha participado de manera activa.

Atiende Instituto de Migración a repatriados
Instituto de Migración brinda atención a repatriados

Luego de que se diera a conocer la situación de migrantes encontrados en un trailer con destino a la frontera de la entidad y poder realizar el sueño americano, la administración estatal mencionó que desde enero del 2017 hasta la fecha se han repatriado más de 2 mil personas a su lugar de origen.

Esto significa brindar atención integral a través del Instituto de Migración con la finalidad de ayudar a las personas física y anímicamente, para que puedan regresar a su lugar de origen, así lo dio a conocer Gloria Garza Subsecretaria de la Secretaria General de Gobierno.

“Si representa un esfuerzo muy grande por parte del gobierno de poder lograr una atención integral para los paisanos y que éstos puedan regresar a su lugar de origen, quienes se quedan durante mas de tres días, se les brinda una capacitación en donde se les certifica por el oficio aprendido”, afirmó Gloria Garza.

Mencionó que de estos migrantes repatriados, representa desde un 8 hasta un 12 por ciento de tamaulipecos, lo que indica un bajo porcentaje a nivel nacional, ya que el índice mayor es para los estados de Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Querétaro,

Señaló también que el Instituto de Migración trabaja en coordinación con DIF municipales, principalmente los que se localizan en la frontera de Tamaulipas, pues estos organismos atienden a las víctimas menores de edad, que en su mayoría no cuentan con el acompañamiento de sus padres.

Pte. de la junta de Coordinacion Politica del Congreso de Tamaulipas
Necesario controlar seguridad en la frontera sur del país

Glafiro Salinas Mendiola, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Tamaulipas consideró que es necesario que el Gobierno de la República haga mayores esfuerzos por cuidar la frontera sur del país.

Esto con el objetivo de cuidar la economía y el bienestar de México, pero al mismo tiempo brindarles atención y seguridad a los migrantes provenientes de Centroamérica, quienes ingresan al país, con el objetivo de pisar tierras estadounidenses.

Señaló que una problemática que se presenta con este movimiento migratorio es que los ciudadanos de centro y sudamérica muchas veces sufren violaciones a sus derechos humanos y son víctimas de la delincuencia.

Dijo que actualmente Estados Unidos tiene un control mas estricto de su frontera, por lo que muchas veces a los migrantes se les complica cruzar y se quedan a vivir en México.

Los problemas que ello conlleva,  son el incremento en la demanda de obras y servicios públicos, además de que los migrantes han sido víctimas de extorsión, secuestro, maltrato y demás, por parte de las corporaciones policíacas y grupos delictivos. 

Migrantes a su paso
Tamaulipas pide que se respeten derechos de repatriados y migrantes

Aunque la deportación de mexicanos de Estados Unidos por las fronteras tamaulipecas se ha mantenido hasta ahora como en el mismo periodo del año pasado, el presidente de la comisión de asuntos fronterizos en el Congreso del Estado, Ángel Garza Rodríguez, reveló que se está muy al pendiente de que se respeten los acuerdos de repatriación pactados por las autoridades de ambos países.

Señaló que se hará énfasis para que aquellas deportaciones que se hagan al territorio de nuestro país sean únicamente de connacionales descartando cualquier posibilidad de que algún ciudadano extranjero norteamericano o de cualquier otra nacionalidad sea confundido con un compatriota.

Indicó que hay fronteras que reportan ordinariamente flujos diversos de migrantes en cada una de las sesiones, pero se seguirá trabajando para que se respete lo que ya ha sido estipulado en los acuerdos de repatriación entre nuestro país y los Estados Unidos de América.

Tamaulipas preparado para recibir a migrantes
Recibirá Tamaulipas a 2,500 migrantes en diciembre

Todos los meses Tamaulipas recibe a mexicanos que han emigrado a Estados Unidos, más aun durante el mes de diciembre puesto que los migrantes buscan regresar al país para estar cerca de sus familias durante las fiestas de fin de año.

Esto lo dio a conocer el diputado por el municipio de Reynosa, Angel Garza Rodriguez, quien mencionó que en promedio son 1,200 mexicanos los que regresan a tierras tamaulipecas cada mes, cifra que el año pasado ascendió a 1,500 durante el mes de diciembre.

Para diciembre del 2017 se espera que la cifra sea cercana a los 2, 500 visitantes. Muchos de estos migrantes que visitan nuestras tierras se ven en la necesidad de volver a Estados Unidos por tener ya una vida establecida o contar con un trabajo fijo en aquel país. Solamente un porcentaje del 20% de estos mexicanos se quedan en tierras aztecas, indicó el diputado.

De esta forma Tamaulipas se prepara este diciembre para recibir a los paisanos que se han ido a buscar en Norteamérica mejores oportunidades de vida y vuelven al hogar para fin de año.

Ofrecen oportunidades de trabajo en el extranjero

La Secretaría del Trabajo en Tamaulipas sigue ofertando empleo a jornaleros y profesionistas en países como Canadá, Estados Unidos y Alemania.

Personas de la entidad que deseen trabajar en estos países lo pueden hacer vía asesoría que ofrece la Secretaría   a través del  Servicio Nacional del Empleo.

Así lo dio a conocer María Estela Chavira Martínez, Secretaria del Trabajo, quien dijo que en breve esperan seguir abriendo más opciones en otros países para ciudadanos tamaulipecos que deseen trabajar en el extranjero.

Indicó que la oferta de trabajo al extranjero va desde jornaleros a profesionistas y que los requisitos que tienen que cumplir para cada uno de los casos son diversos, de ahí que invitó a los interesados a que acudan a cualquiera de las delegaciones de la Secretaría del Trabajo en el Estado a solicitar más detalles.

Las siete unidades regionales de la dependencia están ubicadas en  Nuevo Laredo, Reynosa, Tampico, Altamira, Ciudad Mante, Matamoros y Cd. Victoria.

 

Convocan a mujeres migrantes a relatar sus historias

Con el objetivo de promover el conocimiento y la difusión de las condiciones, problemáticas, experiencias y éxitos vividos por las mujeres en las migraciones, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Procuraduría General de la República convocan al concurso “Mujer Migrante, cuéntame tu historia”.

Podrán participar las mujeres migrantes y extranjeras que actualmente residen en una entidad federativa distinta a la que nacieron y sean  mayores de 18 años, sólo necesitan narrar su testimonio como mujer migrante, incluso todos aquellos inconvenientes que tuvieron durante su proceso de migración.

La experiencia podrán contarla a través de video o por escrito dentro de las siguientes categorías:
a)Migrantes internas: mujeres mexicanas que actualmente residen en una entidad federativa distinta a la que nacieron.
b)Emigrantes: mujeres mexicanas que actualmente residen en otro país.
c)Migrantes de retorno: mujeres mexicanas que regresaron al país después de haber vivido en otro.
d) Inmigrantes: mujeres extranjeras que actualmente viven en México.

La fecha límite para la recepción de trabajos será hasta el 19 de julio, los cuales podrán enviar a la dirección http://aplicaciones.inmujeres.gob.mx/mujermigrante o comunicarse al teléfono 01 800 0911 466 (lada sin costo).

Convocatoria "Cuéntame tu historia"
Las experiencia de quienes residen en un lugar distinto al que nacieron podrán compartirse en “Mujer Migrante, cuéntame tu historia”.
Donald Trump quiere muro de paneles solares

El presidente de EEUU, Donald Trump, propuso este miércoles que el muro en la frontera con México esté cubierto de paneles solares para que la factura en el país vecino sea menor, en un largo discurso en el que habló sobre inmigración, Cuba y su constante pugna con la oposición demócrata.

Desde la campaña presidencial de 2016, Trump ha insistido que la edificación de la barrera a lo largo de los 3.100 kilómetros de extensión en la frontera debe ser asumida por México, país cuyo gobierno rechaza la construcción y ha negado de forma reiterada que vaya a financiarla.

El mandatario no dio mayores detalles sobre la situación actual de su propuesta para construir el muro en la frontera sur del país, una de sus principales promesas de campaña, pero destacó lo que considera como condiciones favorables para que esa barrera se use para generación de energía solar. Aseguró que con los paneles solares la construcción del muro podría pagarse sola y se reduciría el monto que México tendría que costear por la barrera.

Asimismo Trump anunció que pronto hará públicos cambios en la política migratoria a fin de exigir a futuros inmigrantes que tengan independencia económica y no reciban beneficios sociales. De acuerdo con su propuesta, los futuros inmigrantes deben probar que podrán mantenerse económicamente en Estados Unidos y aceptar que no recibirán ayuda de los programas de bienestar social por un periodo de cinco años a partir de su entrada al país.