Renueva Radio UAT consejo de producción interna

 

  • El Consejo de producción Radio UAT realizó un cambio en su mesa directiva, para garantizar la calidad de la programación.

 

El Consejo de Producción de Radio Universidad Autónoma de Tamaulipas es un órgano responsable de la evaluación y el asesoramiento de los trabajos radiofónicos realizados en la institución, revisando que se cumplan los lineamientos estipulados por la casa de estudios y la legislación federal en materia de telecomunicaciones.

Este consejo de producción lleva en función desde hace 5 años, y actualmente se integra por Patricia Padrón, Ubaldo Avalos y José Macías Vocales, Lorena Zapata como Secretaria y Juan Carlos Lara siendo este último quien asumió el puesto de presidente, para poder fortalecer las acciones de la radiodifusión y el mensaje de la institución.

La ceremonia se realizó en presencia del secretario de Extensión y Difusión de la UAT, José Ulises Arredondo Llanos, el presidente del Consejo Ciudadano Alejandro Rosales Lugo y el director de Radio UAT Ulises Brito Aguilar.

La finalidad de estas acciones es el mantener una programación de calidad que cumpla con los objetivos impuestos por la radiodifusora y el cumplimiento de la reforma en materia de telecomunicaciones.

 

Renueva RRUM su mesa directiva

La Red de Radios Universitarias de México (RRUM) llevó a cabo la elección de la nueva Mesa Directiva para el periodo 2019-2021, en el marco del IV Encuentro Nacional que celebra el organismo en la Ciudad de México teniendo como sede el Centro de Educación Continua “Ing. Eugenio Méndez Docurro” del Instituto Politécnico Nacional.

Benito Taibo Mahojo, Director de Radio UNAM en su calidad de presidente de la RRUM, encabezó la ceremonia de elección y toma de protesta a quienes fungirán como gestores para el nuevo periodo, fueron elegidos como nuevos integrantes de la nueva directiva de la red; Marco Antonio Gutiérrez Mendoza de la Universidad Autónoma de Chihuahua (Presidente), Georgina Tapia Mejía del Instituto Politécnico Nacional, (Secretaria General), Alejandro Cárdenas López de la Universidad Iberoamericana (Vicepresidente de Coproducciones), Verónica Rodríguez Sanmiguel de la Universidad de Colima (Vicepresidente de Investigación y Actividades Académicas) y Ulises Brito Aguilar de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Vicepresidente de Difusión).

Marco Antonio Gutiérrez Mendoza, nuevo presidente de la RRUM, destacó que en los próximo dos años el trabajo de la nueva directiva estará enfocado en promover el trabajo colaborativo entre los miembros, fortalecer la integración, el intercambio de producciones y la realización de coproducciones; así como a desarrollar estrategias para su presencia nacional e internacional; además de informar y asesorar a las radios sobre las modificaciones en la legislación y actividades de capacitación que permitan el mejor desarrollo del trabajo radiofónico.

Asimismo, señaló que contemplan trabajar para consolidar las alianzas colectivas con instituciones afines, nacionales e internacionales, además de propiciar la integración de las radiodifusoras universitarias que no pertenecen aún a la red.

El organismo creado en 2015, actualmente está conformado por 52 estaciones de radios universitarias y opera a través del trabajo colaborativo de sus miembros, buscando la promoción de la igualdad, equidad y la atención a las necesidades de las audiencias, realizando acciones concretas para el fortalecimiento de la función social de las radios universitarias en el país.

En cuatro años la RRUM ha logrado desarrollar proyectos de cooperación y apoyo a sus miembros en sus necesidades de capacitación técnica y operativa; sirviendo de enlace ante otras instituciones para el fortalecimiento individual y colectivo.

La nueva mesa directiva se comprometió a consolidar el trabajo desarrollado hasta el momento y construir nuevos canales de discusión sobre temáticas primordiales y emergentes para el tratamiento oportuno en sus medios, y ser portavoces de temáticas como los derechos humanos, el respeto a la diversidad y los derechos culturales de las audiencias.