Desarrolla científico de la UAT investigación en fármacos para dolor de huesos

En México hay 50 millones de personas con afectaciones en el sistema óseo, una de cada cuatro mujeres mayores de 65 años previsiblemente sufrirá una fractura y uno de cada siete hombres de esa edad, además hay 10 millones de diabéticos que están en gran riesgo de sufrir una fractura.

lo anterior lo señaló Juan Jiménez Andrade académico de la UAT.

Bajo esta circunstancia,  desde hace siete años, el académico ha centrado sus investigaciones en el análisis de los mecanismos que subyacen en el dolor y la pérdida ósea asociados a enfermedades músculo-esqueléticas que han contribuido al mejor entendimiento del dolor oncológico-óseo y del artrítico.

También han sido la base científica en el diseño de ensayos clínicos para evaluar el efecto analgésico de nuevas moléculas o las ya utilizadas para otro propósito terapéutico en condiciones de cáncer de hueso, artritis reumatoide y osteoartritis.

“Llevamos siete años trabajando en colaboración diferentes instituciones del mundo, con el objetivo de mover fármacos de la fase preclínica a la fase clínica, esto quiere que estos fármacos que estamos probando en el laboratorio y caracterizado de manera molecular sean evaluados en seres humanos, ya se están vendiendo por ejemplo dos medicamentos que evaluamos para tratar el dolor oncológico”.

Esta línea de investigación tendrá repercusiones relevantes para la práctica clínica y el tratamiento de un padecimiento que ya representa un problema de salud en México.

El doctor Juan Jiménez está adscrito a la Unidad Académica Reynosa Aztlán, ha publicado 52 artículos en revistas indizadas y hasta julio pasado contaba con 980 citas.

En 2017 obtuvo el premio nacional Miguel Alemán en salud por sus estudios en materia de cáncer.

Ha sido profesor visitante en el Departamento de Fisiología del Instituto Karolinska en Estocolmo Suecia y en el Departamento de Anestesiología de la Universidad de California-Campus San Diego de Estados Unidos.

Falta medicamento en farmacias de hospitales en Tamaulipas
Preocupa escasez de medicamento en hospitales de Tamaulipas

La temporada invernal que se registró a finales del 2017 y principios del 2018 ha afectado fuertemente a la población tamaulipeca y ocasionó un incremento de enfermedades respiratorias, lo que a su vez provocó principalmente el desabasto de medicamento en los centros de salud localizados en todo el estado.

Ante esta situación Marte Ruíz Nava, presidente de la comisión de salud, admitió  ésta  problemática que se tiene por la escasez de medicamento, dijo que “siempre ha declarado que existe el desabasto de medicamento y que la Secretaría de Salud no quiere admitir que estamos ante un problema, ya que en las farmacias de hospitales sólo cubren el 50% del medicamento recetado“.

Indicó que,  tomando como ejemplo la problemática que se registró en Nuevo León en años anteriores, en donde no fue posible brindar atención a derechohabientes por la falta de medicinas en hospitales, pide que esto no se repita en Tamaulipas, por lo que exhortó a las autoridades  a tener abastecimiento necesario en todos los hospitales de la entidad antes de que esto ocurra.

Asimismo Marte Ruíz Nava reconoció  que la situación en ejidos y rancherías de los municipios  no es nada sencilla,  inclusive desconoce si realizaron guardias en temporada vacacional y calificó como “desatendidos” los centros de salud que se localizan en las comunidades ejidales de la entidad.

Marte Ruíz Nava asegura que existe un desabasto de medicamento en Tamaulipas
Marte Ruíz Nava asegura que existe un desabasto de medicamento en Tamaulipas.
Abastecen de medicinas al 80% en el General de Victoria

Ante la sorpresiva visita que realizó el Gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca al Hospital General de la Ciudad de Reynosa, el Doctor Xicoténcantl González Uresti Director del Hospital General en Victoria, señaló que se encuentran preparados no solo para recibir al gobernador un día en particular, si no para atender a la población en general que acude al nosocomio capitalino.

Mencionó que “el Gobernador podrá llegar tranquilamente a la hora que fuera y encontrará una dinámica eficaz y efectiva en todas las áreas, no es bueno prepararnos ficticiamente 5 minutos, lo ideal es prepararse para recibir a toda la población”

Reconoció que en cuestión de abastecimiento se surte hasta en un 80% la receta a pacientes, el restante queda en espera para el siguiente día o bien otorgan vales para la farmacia responsable que ganó la licitación nacional.

Explicó que el Hospital General brinda al día alrededor de mil consultas, además de atender a familiares que los acompañan; señaló que ya se ha identificado las necesidades como: el incremento de programas, el mejoramiento en la atención, el aumento en el número de especialistas y personal de enfermería; todos acorde a lo que se requiere el Hospital para dar un buen servicio a la ciudadanía del centro de Tamaulipas.

Hospital General de Ciudad Victoria
Hospital General de Ciudad Victoria.