Xochitl Barrios, Corredora Publica No. 6
Es importante legalizar las empresas: Barrios del Angel

Una empresa legalizada proporciona la identidad y seriedad que se requiere para hacer negocios; refleja cumplimiento de sus obligaciones y confianza hacia todos sus clientes.

Sin embargo, actualmente son muchas las empresas que no están constituidas formalmente, las cuales tienen manejos financieros que se denominan ‘costos ocultos’, que consiste en hacer compras de baja calidad, obtener créditos ‘hechizos’ y  procesos de evasión de impuestos que a mediano y largo plazo demandan mayor inversión.

Ante esto, Ana Xóchitl Barrios Del Ángel, Presidenta del Colegio de Corredores Públicos de la Plaza del Estado de Tamaulipas, señaló que el factor principal es la falta de conocimiento. “Constituir una empresa se considera un proceso engorroso debido a la cantidad de trámites e impuestos exigidos, por lo que algunos proyectos no se llevan a cabo mucho antes de consolidarse, y si se realizan no se conforman legalmente pensando que eludir impuestos será más rentable”.

Barrios del Ángel dijo que hay que dar legalización a los negocios, informándonos previamente, y darnos cuenta que vale la pena realizar este tramite, ya que obteniendo la formalidad las empresas tendrán derecho a todo tipo de financiamientos, desde micro hasta un alto financiamiento de tipo bancario o de sistema de micro finanzas. Además, contribuiría a la economía del país.

En México uso medicinal de la marihuana es legal

Desde este martes el consumo terapéutico de la marihuana es legal en nuestro país, lo anterior tras publicarse el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El DOF informó de las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal entre las que se encuentra el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana.

Los productos que contengan derivados de la cannabis en concentraciones del 1% o menores y que tengan amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria, se indicó.

Además, la Secretaría de Salud otorgará autorización para importar estupefacientes, substancias psicotrópicas, productos o preparados que los contengan, incluyendo los derivados farmacológicos de la marihuana.

En el decreto también se lee que la siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible (que merece castigo) cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los términos y condiciones de la autorización que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal.