Fomenta sistema bibliotecario de la UAT el gusto por la lectura

A través de sus 37 bibliotecas, la Universidad Autónoma de Tamaulipas fomenta el hábito de la lectura entre los universitarios, así como el interés y el gusto por los libros

Por ejemplo la Biblioteca Central campus Victoria, ofrece 1000 libros de literatura, y alrededor de 70 libros, solicitan diariamente los universitarios, entre los más populares se encuentra Octavio Paz, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez, informó Beatriz Ruiz directora de la biblioteca central Ciudad Victoria.

“Diariamente se mueven entre 70 y 80 libros, en la Biblioteca central, nosotros fomentamos los libros clásicos, tenemos 37 bibliotecas  entre generales y especializadas

Las bibliotecas centrales trabajan en conjunto con las facultades y unidades académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas proveen de material bibliográfico a los alumnos, profesores, investigadores y público en general con el propósito de apoyar a la generación del conocimiento, el desarrollo de la investigación, difusión, extensión y fomento a la cultura.

Son las bibliotecas espacios fundamentales y democráticos

-Rescatan, conservan y transmiten información y están abiertas para todos.

En tiempos como los que se viven hoy, las bibliotecas representan espacios importantes, fundamentales y democráticos, son la memoria documental de la humanidad, espacios donde cualquiera puede entrar, así lo dijo Sergio López Ruelas bibliotecario de la Universidad de Guadalajara, en lo que fue la inauguración del tercer aniversario de la biblioteca central Ciudad Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)

“El papel que tienen en este sentido las bibliotecas sobre todo las académicas, se vuelve fundamental porque interviene para rescatar información, conservarla, transmitirla y para consultarla, y todo esto es un patrimonio documental”.

El papel de las bibliotecas se ha modificado en los últimos años con la llegada de Internet, incluso se pregunta si las bibliotecas van a desaparecer con ello, por eso la importancia, que se maneje información adecuadas y avaladas.

“Por eso es tan importante que los profesores, investigadores, dirijan a sus alumnos a aquellas obras que son realmente las adecuadas, que tienen un prestigio, que están avaladas por conocimientos verdaderos, que bueno que usan los dispositivos para navegar, pero que malo que les proporcionan información no correcta”, dijo.

Finalmente Sergio López Ruelas habló de las bibliotecas universitarias que son el centro de la vida académica y en sus planes de desarrollo, destacan el gestionar la información.

En este evento la secretaria académica Rosa Isel Acosta, dijo que la UAT trabaja en el fortalecimiento de los servicios bibliotecarios a través de su modelo de desarrollo educativo y académico.

En el marco de las actividades del tercer aniversario de la biblioteca central, se presentó el cuento “El principito”, así como el cierre del tercer circulo de lectura.

UAT realizará la Feria estudiantil del libro

Con el propósito de impulsar la lectura en los estudiantes y acercar los libros en las unidades academicas y facultades del centro universitario Victoria, la Universidad Autónoma de Tamaulipas llevará a cabo la Feria estudiantil del libro del 10 al 20 de septiembre.

Está actividad estará acompañada de actividades culturales, y apoyará iniciativas de literatura como los circulos de lectura, informó Clara García Saénz coordinadora de Planeación Cultural de la dirección de Difusión Cultural.

“La idea es acercar los libros a los universitarios, es una fiesta de literatura pero ahora lo vamos a hacer intramuros, esta abierta a todo el público, pero con la intención de que los universitarios tengan muy de cerca el libro, y de ir a poyando las iniciativas de literatura”.

Con esta actividad cultural se pretende dar a conocer a los estudiantes las opciones de las librerías en la localidad, y que conozcan sepan que tienen opciones para conseguir libros.

Habrá trueques literarios, sorteo de enciclopedias, lecturas en voz alta, películas cinema México, charlas, talleres, entre otras actividades culturales.

Por último comentó que se pretende que más adelante la Feria estudiantil del libro se lleve a cabo en todos los campus de la UAT.

Promueve UAT la lectura, en el Día Internacional del Libro y la Rosa

El fomento a la lectura es un trabajo que se tiene que hacer para generar conocimiento, un reto para despertar este gusto en los universitarios, así lo dio a conocer Clara García.

Lo anterior en el marco del Día Internacional del Libro y Rosa actividad literaria a la que se sumó la UAT.

“La lectura como un acto lúdico de recreación, como un acto de lectura, de crecimiento es un trabajo que se tiene que hacer, finalmente representa la forma en que el hombre toma el conocimiento y lo hace suyo, es un reto actual”, dijo.

La Coordinadora de Planeación Cultural de Difusión Cultural de la UAT, afirmó que los estudiantes de la UAT si leen a pesar de que se dice que la juventud no se interesa en la lectura.

“Los de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, si leen porque lo hemos constatado, lo hemos visto, y porque además muchos de ellos ahora que tenemos las salas de lectura, van a cualquier hora”.

La actividad se llevó a cabo en el centro Universitario Victoria en la que se realizó un maratón de lecturas entre maestros y estudiantes, obsequio de libros, revistas y trueques.

 

Más de 15 mil servicios ha realizado la Biblioteca Central UAT

En el marco del Día Internacional del Libro, la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Tamaulipas campus Victoria, realizó una mañana de trabajo en la que docentes e investigadores del centro y sur del estado, llevaron a cabo la presentación de 5 libros no de su autoría, pero que les han dado las herramientas para crecer intelectualmente.

En este sentido, la Directora de la Biblioteca Beatriz Ruiz Lozoya, comentó que durante el 2017, se realizaron alrededor de 16 mil servicios como préstamos de libros, comparado con esta cantidad, con fecha de corte hasta el mes de marzo, la dependencia universitaria lleva un aproximado de 15 mil hasta el momento, porcentaje que ha incrementado considerablemente.

Mencionó, que además del personal académico, administrativo y estudiantil de la UAT, han diversificado la invitación a otras instituciones desde educación básica hasta superior, lo que ha dado como resultado una buena aceptación e incremento de usuarios en la biblioteca universitaria.

Convocó a quienes estén interesados en participar en los círculos de lectura que inician a partir de mañana martes 24 de abril en un horario de 2 a 4 de la tarde.

En lo que va del 2018, Biblioteca Central UAT ha realizado más de 15 mil servicios a usuarios
En lo que va del 2018, Biblioteca Central UAT ha realizado más de 15 mil servicios a usuarios
UAT lanza portal de lectura y escritura académica.

 

La Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas puso al servicio de estudiantes y profesores el Portal de Lectura y Escritura Académica.

El objetivo es facilitar materiales textuales y multimedia que permitan atender las necesidades académicas para favorecer la composición de textos, específicamente la lectura como un medio a través del cual los universitarios adquieren conocimientos, expresó la Dra. Norma Alicia Vega López, catedrática de la UAMCEH y titular del proyecto.

La profesora señaló que en el mundo globalizado, es de fundamental importancia la lectura y escritura en el contexto académico y científico.

En este portal, los estudiantes encontrarán información sobre cómo elaborar un ensayo, cómo evaluar las fuentes de información, el proceso de escritura, las características de un ensayo, el proceso de organización y revisión de la escritura, las reglas de ortografía, entre otras cuestiones que son fundamentales para desarrollar la escritura académica.

Añadió que toda esta información, se puede encontrar en el Portal que está disponible en la página de la UAMCEH (http://www.uamceh.uat.edu.mx /), que contiene además presentaciones, videos, infografías y documentos en PDF.

 

 

Niños atentos a la lectura del cuenta cuentos
Caravanas de Lectura se presentan con éxito en municipios tamaulipecos

Las Caravanas de Lectura son una iniciativa que pretende llegar a cada uno de los municipios de nuestro estado y recientemente se llevaron a cabo en el municipio de San Fernando.

Ante más de 500 niños y jóvenes presentes en una escuela primaria de la localidad se realizaron diversas actividades como obras de teatro, música y cuentacuentos como parte de una estrategia dirigida a la comunidad estudiantil por el gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

Estas caravanas son coordinadas por Luis Montelongo, Encargado del Departamento de Literatura y Promoción Editorial del ITCA, quien mencionó que el objetivo de llevarlas a cabo es fomentar y difundir la lectura como un hábito para potenciar el conocimiento y el desarrollo humano en los tamaulipecos y en especial en los que habitan los 20 municipios del estado con mayor rezago social y económico.

Las Caravanas de Lectura se presentan en plazas públicas, escuelas y bibliotecas y seguirán recorriendo la entidad hasta el 30 de noviembre.

Hector Escobar en declaraciónes
Hay bajo índice de lectores en Tamaulipas: SET

En Tamaulipas la lectura no es un aspecto fuerte y se debe trabajar en ello para que los jóvenes mejoren este hábito, así lo mencionó Héctor Escobar Salazar, titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.

Si bien es cierto que hoy en día existen infinidad de herramientas tecnológicas, estas deben ser utilizadas para contribuir a fomentar la lectura y no para alejar a los estudiantes de ella.

Esta problemática, dijo, no es sólo en el ámbito estatal sino que se trata de un problema presente en todo el país. Refirió también indicadores educativos en los que se han detectado bajos índices de lectura, siendo comunicación y español los rubros mas débiles, y a la importancia de conocer y tener un mejor dominio de nuestro lenguaje.

Para Héctor Escobar es un tema preocupante, por eso se trabaja con diversas estrategias para revertir este mal, como la entrega de libros de texto gratuitos en diferentes escuelas y la creación de espacios de lectura para hacer de esta un hábito con la ayuda de la motivación que los jóvenes desde el hogar pueden recibir.

Impulsan parques de bienestar social en Tamaulipas

El gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Bienestar Social, se encuentra impulsando la convivencia familiar y el sano desarrollo de los ciudadanos con proyectos que fomentan el deporte, las actividades culturales y momentos de sano esparcimiento, tal es el caso de los parques de bienestar social que hace poco fueron promovidos por el Estado.

Actualmente se impulsan 52 parques de bienestar en los municipios de Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, El Mante, Tampico, Madero, Altamira, Valle Hermoso, Rio Bravo y Victoria, entre otros, además de mantenerse una constante observación en materia de seguridad en ellos, según comentó el titular de la Secretaría de Bienestar Social, Gerardo Peña Flores.

En estos espacios se busca generar una cultura de paz entre los ciudadanos de Tamaulipas, una mediación comunitaria y la práctica de valores sociales. Dentro de los servicios que se ofrecen se encuentran: talleres de oficio, atención psicológica, actividades recreativas, culturales, deportivas y artísticas, con la reciente inclusión de “Paralibros”, que fomenta la práctica de la lectura.

Inicia Programa “Paralibros” para la recuperación de espacios culturales

 

Esta mañana se dio inicio al programa “Paralibros”, que busca fomentar la promoción de una cultura de lectura entre los ciudadanos del Estado de Tamaulipas, brindando áreas de lección en espacios públicos.

El programa plantea la búsqueda y recuperación de espacios sociales que fomenten los valores y la paz entre los ciudadanos, mencionó Anselmo Hernández Altitla, Coordinador de Servicios Comunitarios Integrados de Tamaulipas. Estos espacios se encuentran en desarrollo en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa,Matamoros, Tampico, Madero y ciudad Mante, donde se pretende impulsar la educación y la cultura de la sociedad tamaulipeca.

“Paralibros” forma parte del programa nacional de salas de lectura y consta de un trabajo conjunto del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Bienestar Social y La Secretaria de Educación de Tamaulipas, Héctor Escobar Salazar, Director de esta última, señaló que la recuperación de estos espacios, representan un gran beneficio para la cultura y la educación de los niños y jóvenes en la entidad.