Para impulsar el turismo del estado, prepara la UAT “La Ruta de las Capitales”

Con el propósito de impulsar el turismo del estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene planeado un proyecto denominado “La Ruta de las Capitales”.

Dicho proyecto tiene la finalidad de motivar a la ciudadanía a que viajen por territorio tamaulipeco, específicamente por todas las capitales que ha tenido la entidad a lo largo de sus 200 años de historia, para que conozcan los sitios más emblemáticos, los monumentos, y la gastronomía de diversos municipios.

Sobre este proyecto, que es una propuesta que ya prepara la UAT para presentarla al Gobierno del Estado, el director del Instituto de Investigaciones Históricas de la universidad, el Dr. Octavio Herrera, en entrevista para Radio UAT dijo que se trata.

“Es una propuesta que la Universidad Autónoma de Tamaulipas está haciendo que se haga una Ruta de las Capitales, donde se pueda salir por ejemplo de Ciudad Victoria en un grupo de turismo ir a Santander donde se encuentra la Casona del Conde de Sierra Gorda, coronel José de Escandón que es un edificio colonial el más importante que tenemos en el Estado por su magnitud, por su historia, por su antigüedad”.

Asimismo, dijo que siguiendo el recorrido después ir a San Carlos que es la segunda capital del Nuevo Santander ahí también hay varios monumentos coloniales importantes, de gustar su gastronomía, el mezcal”.

También visitar la Villa de Padilla con sus sitios históricos como la iglesia, el sitio de fusilamiento de Iturbide, la Casa de Gobierno, la Casa de donde se decidió la suerte del Emperador y finalmente Ciudad Victoria la Villa de Aguayo, conocer el sitito originario de la capital que es la plaza Hidalgo que por cierto se encuentra un obelisco frente al Teatro Juárez conmemorativo a la Capitalidad de Ciudad Victoria.

El director comentó que la planeación de esta ruta turística la han venido desarrollando en coordinación con el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, y se refirió a algunas de las ventajas que habría de llegar a concretarse.

Esto va a generar un circuito turístico histórico y con esto comenzar a implementar este tipo de ideas, para recreación, turismo cultural, turismo histórico, t también enseñanza y conocimiento.

El IIH-UAT realizó conferencia “Mujeres Haciendo Historia”: La Modernidad Porfiriana en el Gobierno de Guadalupe Mainero

El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas continúa con su ciclo de conferencias virtuales “Mujeres Haciendo Historia”, con la participación de la Mtra. Mercedes Certucha Llano, quien presentó el tema “La Modernidad Porfiriana en el Gobierno de Guadalupe Mainero 1896-1901”.

En su intervención, Certucha Llano exploró el concepto de modernidad porfiriana, enfatizando que “la única forma de entender la modernidad es a través de la ciencia”.

Este enfoque refleja cómo el gobierno de Porfirio Díaz utilizó el conocimiento científico como fundamento para su proyecto de modernización del país.

La Mtra. Certucha explicó que la modernidad durante el Porfiriato se apoyó firmemente en la filosofía política del positivismo. Esta corriente, originada en Europa, fue adoptada por Díaz y sus contemporáneos como un medio para justificar y estructurar las políticas de desarrollo y progreso.

La conferencia proporcionó una visión crítica de cómo las ideas científicas y filosóficas de la época moldearon el desarrollo de la modernidad en México. Su análisis señalo la necesidad de entender estos procesos históricos para comprender las raíces de las desigualdades actuales y la formación del estado moderno mexicano.

El ciclo de conferencias “Mujeres Haciendo Historia” continúa con el objetivo de destacar el papel de las mujeres en la interpretación y enseñanza de la historia, ofreciendo espacios para la reflexión y el debate sobre temas cruciales del pasado y su impacto en el presente.