Atiende Inifap a productores caprinos
Capacita INIFAP a productores de caprinos en Tamaulipas

Con la finalidad de atender las principales problemáticas del campo en Tamaulipas, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) a través del Centro de Investigación Regional Noreste (CIRNE), lleva a cabo cursos y talleres a productores agrícolas y pecuarios de la entidad.

Esta capacitación esta enfocada principalmente en atender las necesidades de productores, con la finalidad principal de eficientar el trabajo.

Al respecto Sebastián Acosta Núñez Director General del CIRNE comentó que durante las últimas semanas se han  realizado cursos sobre caprinocultura, el objetivo es conocer, aprender y atender cualquier tipo de situación o enfermedad que dañe a la especie a fin de mejorar la producción de estos hatos.

“A demanda de productores, los compañeros están dando cursos y talleres con la tecnología disponible, esta semana compañeros de Tula realizaron una capacitación en caprinocultura donde les dieron información sobre manejo de enfermedades, inocuidad y manejos del hato” puntualizó.

Inifap invita a exposicion anual
Invita Inifap a “Día del Agricultor 2018”

La SAGARPA a través de la INIFAP realizara mañana jueves 7 de junio la demostración anual “Dia del agricultor 2018” que en este año se ahondara en el tema sobre precios internacionales bajos para el maíz y el sorgo con la finalidad apoyar al productor, así como también con temas referentes a la tecnología en campo.

Al respecto, el Dr. Sebastián Acosta Director General de Investigación Agrícola del INIFAP, señaló que este 2018 que esperan la asistencia de mas de 500 personas tanto de la franja fronteriza de Tamaulipas como de otras entidades federativas y del valle de Texas.

Dijo que la tecnología que darán a conocer en esta demostración, el campo experimental del INIFAP ya la ha validado desde hace 5 años, mismos en los que han notado el interés de productores que ya están en busca de nuevas y mejores formas de realizar el trabajo del campo.

“A parte de la conferencia magistral, tenemos la demostración en campo de soya y maiz, también tenemos en el ánimo de bajar costos también  combinaciones de fertilización y nutrición” afirmó el Director General.

Sebastian Acosta mencionó que también llevaran a cabo demostraciones sobre la producción de soya alto rendimiento, tecnología de producción de girasol, hibridos de sorgo, maíz, exposición ganadera y comercial, asi como tambien la participación de empresas semilleras con la finalidad de que los productores tengan diversas opciones al momento de hacer la compra.

Invitó a productores para participar en esta demostración anual, la cual se llevara a cabo en campo experimental rio bravo carretera matamoros-Reynosa km 6.3 rio bravo tamps

El objetivo es apoyar al campo tamaulipeco
UAT e INIFAP unen esfuerzos para los tamaulipecos

En el marco del día del agrónomo celebrado en el mes de febrero, la Universidad Autónoma de Tamaulipas signo el convenio de colaboración con el Centro de Investigación Regional Noreste del Instituto Nacional de Investigación Forestal y Agropecuario INIFAP, el cual se encuentra ubicado en Río Bravo Tamaulipas y en el que ya colaboran con prácticas y servicio social estudiantes universitarios.

Este convenio tiene como objetivo principal desarrollar mayores investigaciones en temas afines con el objetivo de que los resultados obtenidos favorezcan las prácticas de quienes trabajan directamente en las áreas agrícolas y pecuarias.

Al respecto, el Dr. Sebastian Acosta Nuñez Director del Centro Regional mencionó que parte de las acciones que realizarán será generar mayor investigación, resolviendo de esta manera los problemas a los que se enfrentan los productores de la entidad.

Refirió que en base a esta colaboración que se estableció por parte de la Autónoma de Tamulipas y el INIFAP se eficientarán las prácticas gracias a los resultados de investigación que constantemente realiza el Centro Regional en el Norte de Tamaulipas y que se pretende también ampliar hacia el sur del estado.

Dijo que como parte del programa que se reforzará con el convenio signado es apoyar la educación de jóvenes universitarios y posteriormente generar nuevos proyectos para que continúen trabajando en beneficio de la entidad.

UAT e Inifap signan convenio de colaboración
UAT e Inifap signan convenio de colaboración
Productores en leguminosas esperan el grano "Huasteca 700"
Continúa INIFAP con programa de mejoramiento genético en soya

Buenas noticias para los productores y agricultores de leguminosas que se localizan en el sur de la entidad, ya que el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias continuarán durante este año con el programa de mejoramiento genético que han venido realizando, el objetivo principal de este es obtener una semilla con una buena calidad para generar las mejores cosechas y lograr una excelente comercialización posteriormente.

Al respecto el Dr. Sebastián Acosta director del Centro de Investigación Regional del Noreste del INIFAP), mencionó que desde el 2017 iniciaron con un nuevo proyecto de semilla, el cual se consolidó con el nombre de “Huasteca 700”, por lo que ya se dieron a la tarea de multiplicarla para iniciar posteriormente con la siembra.

“Es una variedad que rinde 400 kilos más que otras que ya están disponibles, pero no solamente eso, sino que también es resistente a plagas y enfermedades comunes que atacan a la soya, es grano grande y ya estuvo en exhibición durante el día del agricultor, por lo que fue apreciada por productores”, mencionó Sebastián Acosta.

Señaló que los productores están a la espera de que se pueda llevar a cabo la comercialización y poder iniciar con el ciclo de siembra, aún y cuando en Tamaulipas  todavía no se ha experimentado con ese tipo de grano, ya que es diferente y puede comportarse de una forma distinta a como se desarrolla en otros países, podrían influir factores diversos, el principal es la condición climática en ambos países.

Dijo que se hará una combinación de las variedades mexicanas y japonesas para hacerla más resistente a la roja, porque ya están viajando investigadores hasta Japón para utilizar las herramientas de biotecnología en los cultivos.

INIFAP pretende iniciar la comercialización de nuevo grano "Huasteca 700"
INIFAP pretende iniciar la comercialización de nuevo grano “Huasteca 700”.
UAT e INIFAP en colaboración constante por el bien de Tamaulipas

Uno de los objetivos principales que tiene la Universidad Autónoma de Tamaulipas es atender y brindar una solución a problemas que enfrentan los diversos sectores de la población, la vinculación social es una de las tareas prioritarias para la casa de estudios, y en este sentido existe una estrecha colaboración con organismos, instancias y organizaciones civiles para bien de la entidad.

En este sentido Sebastián Acosta Núñez director del Centro de Investigación Regional del Noreste del INIFAP,  dijo que el Instituto y la UAT tienen signado un convenio de colaboración indefinido, en el que estudiantes universitarios de ingenierías afines acuden para apoyar a los miembros del INIFAP con diversas investigaciones que llevan a cabo.

“Hay la posibilidad de que alumnos de agronomía o de ciencias biológicas realicen sus estancias y tesis de investigación con nosotros, a fin de prepararse para el futuro profesional” afirmó Dr. Sebastían Acosta. 

Dijo que en breve solicitará una audiencia con el rector de la UAT José Andrés Suárez Fernández, con la finalidad de fortalecer este convenio y continuar colaborando con los estudiantes e investigadores de la Autónoma de Tamaulipas, pues son considerados elementos importantes para realizar estudios e investigaciones en el estado, siendo la principal opción de contrato ante vacantes disponibles.

“Estamos por contratar 3 veterinarios egresados de la UAT, los cuales atenderán problemas de nutrición, enfermedades de ganado y reproductivos” puntualizó el Director del Centro de Investigación Regional del Noreste del INIFAP.

Cabe mencionar que el Centro Regional del INIFAP ubicado en Río Bravo, atiende cuatro estados de la República: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Dr. Sebastián Acosta Núñez Director de Centro de Investigación Regional del Noreste
Dr. Sebastián Acosta Núñez Director de Centro de Investigación Regional del Noreste
SENASICA intensifica acciones para combatir el HLB

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a través de Comisiones estatales de sanidad intensifican acciones mediante campañas sanitarias para contrarrestar los efectos de plagas que podrían ocasionar inestabilidad económica para los productores del centro de Tamaulipas.

Humberto Vázquez Ramírez, coordinador estatal, mencionó que llevan a cabo diversas estrategias de prevención con campañas sobre la mosca de la fruta, HLB, plagas del algodonero y picudo del chile, así como de tuberculosis, brucelosis, garrapata, barroasis, en materia animal; además de informar lo relacionado en sanidad acuícola para prevenir enfermedades de crustáceos y moluscos.

El funcionario refirió que la campaña de alta intensidad actual es la de Huanglongbing (HLB) o enfermedad de brote amarillo, debido a la temporada de lluvias, ya que el riesgo es mayor, por lo que en los próximos días se brindará atención para combatir el psilido asiático, es decir, al insecto que la transmite y causa daños a los cítricos.

Señaló que se atenderán más de 10 mil hectáreas en las áreas donde se ha detectado el psilido, vector portador de la bacteria, principalmente se llevará a cabo en los municipios de Padilla, Güémez, Hidalgo y Victoria.

Comentó que en breve iniciarán con  el proceso para realizar éstas acciones a través de los Comités de Sanidad Vegetal, así como con el grupo técnico del HLB, INIFAP, Instituto Tecnológico de Victoria, Productores, Sagarpa y SENASICA.

Inician aspersiones para combatir el HLB
Inician aspersiones para combatir el HLB.