Fortalece UAT sus carreras de ingeniería en la zona Norte

 

Dentro de los proyectos de desarrollo institucional, la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas fortalece la calidad de la carrera de Ingeniería Industrial con los estándares de evaluación y acreditación del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI).

El coordinador del programa educativo en la UAMRA, Maestro Mario Morales Rodríguez, destacó que esto forma parte de los proyectos institucionales para seguir fortaleciendo la calidad académica en el área de ingeniería.

Comentó que para enriquecer sus experiencias, conocimientos y habilidades, se ha trabajado en la asistencia de los alumnos a las empresas de las diferentes ramas de la industria en esta localidad.

En este sentido, destacó el cumplimiento de objetivos como son: fortalecer sus conocimientos en los procesos de manufactura, calidad, logística y la cadena de suministros en el área de calidad del producto, “eso fortalece la experiencia que ellos tienen durante el proceso en que ellos se forman en nuestras aulas”, agregó.

Por otro lado, y como parte de este ejercicio con los estudiantes, mencionó que se han realizado visitas a plantas industriales en donde laboran egresados de la UAMRA en áreas gerenciales, a fin de que los alumnos conozcan de manera directa, las herramientas de ingeniería industrial y procesos de producción, ya que es una carrera con mucha demanda en la zona fronteriza.

El Maestro Mario Morales dijo que eso vincula el conocimiento de los alumnos con las asignaturas en ciencias de la ingeniería de procesos y de introducción a la Ingeniería Industrial.

Siendo esas áreas son vinculadas en el área de métodos, y se trata de que el alumno pueda vincular con las del proceso pero sobre todo que vayan a la industria a fortalecer el conocimiento, que tengan más contacto con la Industria y con sus áreas de desarrollo profesional.

Busca UAT implementar una Ingeniería en Gestión Empresarial

 

La ingeniería no se limita exclusivamente al sector manufacturero o a la cadena de producción, pues esta disciplina también se desarrolla en la gestión empresarial a nivel global, especialmente en la actualidad, cuando los avances tecnológicos, la alta competitividad del mercado, los constantes cambios legislativos o la gran cantidad de datos generados por las organizaciones requieren, más que nunca, de un análisis y planificación basados en criterios científicos.

Ante este criterio La Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Tampico, plantea la transformación su carrera de Mercadotecnia a Ingeniería en Gestión Empresarial, con el objetivo de formar integralmente profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos.

El Director de la Facultad, Ricardo Tobías Jaramillo, comentó que el proyecto se adapta a las nuevas estrategias laborales capacitando a los alumnos en la implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimización de recursos en un entorno global, y responsabilidad social.

Agregó que la facultad de Ingeniería se encuentra fortaleciéndose mediante el análisis de las diferentes carreras y que es su alumnado lo que motiva para seguir por un buen camino y continuar diseñando estrategias que permitan satisfacer las necesidades y las demandas a nivel nacional en las distintas ingenierías ofertadas por este plantel.

Ingeniería industrial con mayor demanda en la zona sur de Tamaulipas

La carrera de ingeniería industrial recientemente cumplió 30 años, en la Facultad de Ingeniería Arturo Narro Siller campus sur de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y a la fecha es la que mayor demanda tiene, así lo dio a conocer Ricardo Tobias Jaramillo.

El director de la Facultad de Ingeniería Arturo Narro Silller explicó que es una carrera que viene empujando fuertemente todo lo que se refiere al desarrollo del país y en particular al del Estado, y es un programa educativo que está acreditado y evaluado por organismos nacionales e internacionales.

“En este caso se está trabajando para que quede en el marco de referencia por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) en el marco internacional, esto nos da un panorama interesante para nuestros egresados, es la carrera que más gente tiene en la facultad, estamos hablando cerca de 800 estudiantes”, dijo.

dijo que el ingeniero industrial es el profesional capacitado para planear, diseñar, implantar y mejorar todo tipo de sistema productivo que involucre al hombre y la combinación de elementos materiales, tecnológicos, financieros, de información y de energía

UAT Tampico lleva a cabo cursos de programación de robots Darwin para sus alumnos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Facultad de Ingeniería campus Tampico cuenta con el posgrado de Ciencias de la Computación especializada en tecnologías de información para el desarrollo de sistemas, la investigación aplicada y la formación de recursos digitales.

El laboratorio de esta unidad académica, cuenta con las plataformas en mención y con 10 robots humanoide Darwin OP2, con el robot humanoide se trabaja en los semestres más avanzados, con el objetivo de mostrar a los alumnos los lineamientos de la programación de instrumentos automatizados, así lo comenta el director de esta facultad Ricardo Tobías Jaramillo.

Se trata de una plataforma para que los jóvenes empiecen a interactuar, con los robots.

Estos Robots Darwin, son a escala de cuerpo humano y por medio de la programación se trata de reproducir las conductas sociales, de cooperación y de comunicación entre los humanos, de tal manera que forman equipos de robots para realizar tareas que para el ser humano son complicadas

Cabe mencionar que estos robots se lograron comprar mediante una inversión de Conacyt y una colaboración económica de la universidad que se logró a través de la presentación de un proyecto externo que fue aprobado y que benefició al campus universitario a través de la facultad de ingeniería.

Rector de la UAT encabeza reunión del Consejo Consultivo de Vinculación

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suárez Fernández, encabezó la reunión del Consejo Consultivo de Vinculación de la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”, del campus sur, con la participación de organismos de gobierno y empresariales.

Dentro  de los trabajos del Consejo Consultivo de la Facultad de Ingeniería el rector subrayó que para la UAT es muy importante este vínculo con los empleadores, pues el objetivo que tiene la casa de estudios es formar profesionales útiles para la región, para Tamaulipas, para México y el mundo.

Invitó a los integrantes del Consejo Consultivo de Vinculación a trabajar con la Facultad de Ingeniería y la UAT por el desarrollo que viene para el estado y la región, como producto de la reforma energética.

Fue el Director de la Facultad de Ingeniería del campus zona sur, Ricardo Tobías Jaramillo, llevó a cabo una exposición de lo que es dicha facultad y destacó que la facultad tiene clara su misión que es servir a la sociedad generando el vínculo, para obtener una mayor productividad de las ciudades y sus habitantes.

“El consejo consultivo está integrado por sectores específicos de la sociedad los cuales van dirigidos a nuestros profesionistas, la Facultad de Ingeniería tiene como objetivo formar profesionales de ingeniería,  realizar y difundir investigaciones científicas y tecnológicas sobre problemas regionales y nacionales”.

También tomaron parte del Consejo, representantes del Sindicato Petrolero, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del Organismo de Cuenca de la Zona Conurbada del Río Pánuco, de la Canacintra, del CIEST, así como del Colegio deI ingenieros y de otras dependencias

Contará Facultad de Ingenieria Arturo Narro Siller con Consejo Consultivo

La Facultad de Ingeniería Arturo Narro Siller contará con un Consejo Consultivo para que la sociedad esté enterada del Plan  de Desarrollo de la facultad.

“Es muy importante para que la sociedad pueda saber más de los trabajos que realiza nuestra universidad, y la integran personas que tienen relación con el área de la ingeniería. Está el colegio de topógrafos de México, la asociación de industriales, CONAGUA, PEMEX, CFE, tenemos gente de la iniciativa privada”, destaca el director de la institución Ricardo Tobias Jaramillo.

Este Consejo estará integrado por organizaciones, colegios y empresarios relacionados a las áreas de ingeniería.

Reynosa Rodhe busca obtener más acreditaciones para su carrera de Ingeniero Ambiental en Seguridad

Para la Universidad Autónoma de Tamaulipas es prioritario mantener una constante actualización de sus programas de estudio, así como el hecho de que estos se encuentren avalados por una institución superior de calidad, tanto a nivel nacional como internacional, es por esto que la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe busca la acreditación de sus carreras, a través de múltiples instituciones de acreditación académica.

El director de la facultad, Manuel Zúñiga Alanís, dio a conocer que actualmente la carrera de ingeniero ambiental en seguridad cuenta con una acreditación, sin embargo buscan acreditarla a nivel nacional a través del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería CACEI.

Asimismo, Manuel Zúñiga, mencionó que la Unidad Académica ha sido pionera de este tipo de sistemas de evaluación o acreditaciones, mismas que se han trabajado desde los años 90 y que han tenido gran impacto dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Obtiene UAT evaluación positiva del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

Dentro de los proyectos para la mejora educativa dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Rodhe obtuvo la acreditación nacional por parte del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción, así lo dio a conocer el director de este plantel Manuel Zúñiga Alanís.

Asimismo mencionó que la carrera de Ingeniería en Electrónica recibió su re acreditación, pues anteriormente había obtenido el reconocimiento de parte de la institución CACEI, e indicó que ambas carreras se mantendrán dentro de este aval por los próximos cinco años que dura la acreditación.

De igual forma dio a conocer que durante el transcurso de los años han buscado dar un buen reporte, por lo que se mantiene una constante acreditación de las carreras que se imparten en aquella facultad con diversos organismos de calidad educativa.

Cabe mencionar que el CACEI opera desde julio de 1994, y es el primer organismo acreditador de programas de estudios de licenciatura en México, además de estar reconocido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

UAT Matamoros realizará Séptimo Congreso Nacional de Ingenierías

 

Como parte del aniversario número 20 de la Licenciatura de Mercadotecnia y de los 25 años de la Licenciatura en Ingenierías Computacionales, la Facultad de Ingeniería Matamoros, llevará a cabo su Séptimo Congreso Nacional.

En este congreso que organiza año con año, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, tiene como temática principal, temas referentes a las ciencias de ingeniería computacional, mecánica y de medio ambiente, comentó Ricardo Tobías Jaramillo, director de la institución .

El congreso se realizará durante los días 14, 15 y 16 de noviembre en el aula magna de la UAT Matamoros y se encuentra abierto al público en general, para poder obtener más información sobre las bases y como participar los interesados pueden comunicarse a los Teléfonos 2 41 20 00 ext. 3331

Facultad de Ingeniería Tampico realizará concurso de diseño en electrónica

Dentro del marco del aniversario número 25 de la carrera de Sistemas Computacionales de la Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller” de la UAT campus Tampico, llevará a cabo un concurso de prototipos de diseño en electrónica a realizarse el día 16 de noviembre en las instalaciones de dicha facultad.

Este concurso se realiza con el objetivo de fomentar los conocimientos adquiridos de los alumnos de la institución y promover las técnicas aprendidas en los cursos impartidos en la licenciatura,  comentó su director Ricardo Tobías Jaramillo.

Cabe mencionar que esta carrera busca formar profesionales en las áreas de Programación e Ingeniería de Software y Redes de Computadoras para resolver las problemáticas que plantean, el diseño, la integración, automatización, administración, tanto a nivel nacional como internacional.