En mayo inicia la evaluación a 5 mil maestros de Tamaulipas

Será a partir del mes de mayo cuando nuevamente el Instituto Nacional de Evaluación Educativa inicie la evaluación docente a por lo menos 5 mil maestros de Tamaulipas.

Así lo informó Rafael Alfonso Uribe Macedo, Director General del INEE en Tamaulipas.

Dijo que el proceso de evaluación habrá de iniciar en mayo y se prevé culmine en el mes de noviembre, esto se debe a que la evaluación es un proceso en diversas etapas.

Señaló que en Tamaulipas se ha estado cumpliendo con la “cuota” estimada de maestros a evaluar cada año, esto se estima en base a la capacidad instalada   con la que se cuenta en el estado para poder evaluarlos.

“Tenemos por decir una cuota, al igual que los otros estados que establece la federación, hemos cubierto puntualmente pero la verdad es que el número de maestros a nivel nacional es muy alto, nosotros contribuimos con lo que nos corresponde”, dijo

“Tenemos una capacidad instalada que no podemos rebasar, estamos trabajando de acuerdo a las capacidades que tiene el estado y no hemos fallado en nada”, añadió.

El director general del Instituto Nacional de Evaluación Educativa añadió que los docentes que se habrán de someter a la evaluación no son por decisión propia, debido a que la evaluación voluntaria solo se efectúo el primer año cuando se instituyó.

Los 5 mil maestros a evaluarse, serán asignados por el servicio profesional docente.

Estudiantes de Tamaulipas en últimos lugares en español y matemáticas: INEE

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) dio a conocer los resultados del  Plan Nacional de la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) correspondientes  al tercer grado de secundaria.

Dichos resultados ubicaron a Tamaulipas en el lugar 26 de un total de 29 entidades tanto en el  área de lenguaje y comunicación  como en matemáticas (Chiapas, Michoacán y Oaxaca no alcanzaron una tasa de participación adecuada para ser medidos).

Los estados que obtuvieron los peores resultados en “lenguaje y comunicación” fueron Guerrero, Tabasco, Zacatecas y Tamaulipas los cuales presentaron una diferencia de más de 20 puntos respecto al primer lugar, ocupado por la Ciudad de México. En “matemáticas” las entidades con mayor rezago fueron Tabasco, Guerrero, Baja California Sur y Tamaulipas.

De acuerdo con la prueba  los estudiantes de Tamaulipas al concluir la educación básica no dominan de manera “satisfactoria” los conocimientos básicos y esenciales de lenguaje y comunicación ni de matemáticas.

Al dar a conocer la información el INEE destacó que en matemáticas las entidades que obtuvieron un mayor incremento en sus puntuaciones fueron Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Campeche, Sinaloa y Ciudad de México; y contrasta los resultados obtenidos en Tamaulipas, Zacatecas y Tabasco que tuvieron las reducciones más importantes en los puntajes de matemáticas.

Mientras que en lenguaje y comunicación, Sonora, Colima, Coahuila, Sinaloa, Campeche y San Luis Potosí mejoraron en dos dígitos su porcentaje promedio entre 2015 y 2017. Destaca Sonora que incrementó su promedio en 29 puntos. Tamaulipas y Zacatecas disminuyeron sus resultados en el mismo periodo de análisis.

Los resultados también revelaron que el tipo de escuela, el grupo étnico y el poder adquisitivo de la familia marcan una considerable brecha entre el aprovechamiento de los alumnos, destacó INEE.

Posponen evaluación del desempeño docente

La Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación anunciaron que se pospuso la evaluación docente que se tenía contemplada aplicarse para el mes de noviembre.

Rafael Uribe Macedo, Director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa en Tamaulipas (INEE) dijo que se acordó modificar el calendario original de la Evaluación del Desempeño 2017-2018, para el personal docente, técnico docente, de dirección y supervisión en Educación Básica y Educación Media Superior de Tamaulipas seleccionado a participar en el tercer grupo de este proceso, por lo cual la última etapa que es la aplicación de exámenes se pospuso para el mes de diciembre.

“La evaluación de desempeño es una de las más importantes,  estaba programada a realizarse en el mes de noviembre, a raíz de los sismos se decide modificar el calendario, el proceso de evaluación ya había empezado desde septiembre y continuará pero se habrá de prorrogar un mes más”.

Indicó que en este año son alrededor de 5 mil 200 docentes los que ya se estén evaluando y  a los cuales se les recorre la fecha del examen.

Reiteró que debido a las afectaciones de los fenómenos naturales del pasado 7 y 19 de septiembre en la Ciudad de México y en las entidades de Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, se les ofrece la oportunidad de posponer su evaluación para el año próximo, o bien, continuarla este mismo año con el calendario modificado.

Evaluarán la educación preescolar de Tamaulipas

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) anunció la aplicación de la “Evaluación de la Oferta Educativa (EVOE) Preescolar 2017”.

Rafael Alfonso Uribe Macedo, Director General del INEE en Tamaulipas, dijo que serán 85 planteles de este nivel educativo de un total de 31 municipios los que serán evaluados.

Señaló que bajo ninguna circunstancia los resultados servirán para evaluar el desempeño de los maestros o de los alumnos, pues el objetivo de la misma es conocer las condiciones generales que guarda este nivel en la entidad.

“El objetivo es ver el estado de recursos y procesos escolares, como están los contenidos y métodos y como está la atención de la diversidad e incluye escuelas públicas y privadas y escuelas de CONAFE por primera ocasión”, indicó.

Detalló que la evaluación será del  9 al 27 de octubre y medirá aspectos generales como las condiciones básicas de enseñanza-aprendizaje y las condiciones básicas de funcionamiento, infraestructura, material y equipo con el que cuentan los docentes además de su organización escolar.

Un segundo componente de la evaluación es la implementación curricular con aspectos que están fuera de la escuela y serán proporcionados mediante entrevistas a maestras, directores, padres de familia y en el caso de CONAFE con los líderes comunitarios.

“No evalúa ni a los docentes ni a los alumnos como otras pruebas, no se evalúa los conocimientos de los docentes, sino en qué condiciones están trabajando y al momento de hacer la aplicación no se suspenderán actividades”.

Reiteró que la evaluación no debe ser utilizada para evaluar el desempeño de los docentes, y no servirá para juzgar el aprendizaje de alumnos.

“Ni tampoco para hacer rankin de escuelas, ni para justificar algún proceso de castigo contra una escuela o directivo o docente porque no esté cumpliendo. La prueba es para otros fines, presentarle los resultados a las autoridades educativas y que ellos tomen consideraciones sobre currículo, infraestructura”, apuntó.