Diabetes, hipertensión y obesidad afectan a miles de tamaulipecos
  • La mayoría no acude a revisión médica, ni están bajo tratamiento.

Casi 90 mil tamaulipecos que padecen diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias son atendidos por  la Secretaría de Salud en Tamaulipas, por ello pidió sumar esfuerzos para desacelerar los casos de obesidad y diabetes ya que esta problemática está considerada como epidemia.

Al respecto su titular, Gloria Molina Gamboa, hizo un llamado urgente a la población para cambiar estilos de vida más saludables, que incluya alimentación correcta, consumo de agua y actividad física, a fin de desacelerar la epidemia de obesidad y diabetes que afecta a los tamaulipecos.

Reveló que en Tamaulipas, tan solo en las distintas unidades del sistema estatal de salud atienden a una población estimada en casi 90 mil personas que padecen  diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias. Sin embargo, un gran porcentaje de ellos, no acuden de forma regular a su centro de salud para mantener controladas sus enfermedades crónicas, lo que deriva en complicaciones graves, incluso en defunciones.

En información de la propia dependencia estatal se indicó que  según cifras del Observatorio Mexicano de Enfermedades no Transmisibles (OMENT), de los 30 mil 838 personas con diabetes, se mantienen controladas el 40.12 por ciento; de 38 mil 310  hipertensos, el 59.7 acude a su control; de 19 mil 655 obesos, sólo el 17.3 y de 9 mil 584 con altos niveles de colesterol y/o triglicéridos, el 52.3 por ciento se encuentra con su enfermedad controlada.

Molina Gamboa insistió en la importancia de alinear estrategias interinstitucionales que permitan fortalecer la cultura de la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado para prevenir defunciones prematuras.

Destacó que de los  siete millones de diabéticos en México, sólo la cuarta parte tiene un control metabólico, de ahí la necesidad de involucrar a la sociedad para poder hacer frente a estas enfermedades.

Recordó que en México, como en muchos países del mundo, la diabetes mellitus es la principal causa de ceguera, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal y amputación de miembros inferiores.

Hipertensión, diabetes y cáncer principales males en adultos tamaulipecos

Enfermedades crónicas no transmisibles, hipertensión arterial, diabetes mellitus, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, son algunas de las principales enfermedades que afectan a los adultos mayores en Tamaulipas.

Otras enfermedades que se registran con mayor frecuencia son osteoporosis, cáncer de mama, cérvico uterino y de próstata, así como enfermedad cardiaca, cerebrovascular y articular.

Lo anterior se destacó en la primera reunión 2017 del Comité Estatal de Atención al Envejecimiento (COESAEN) mismo que integra a diversas instituciones de la entidad entre las que se encuentra la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

Ahí el director de Medicina Preventiva de la Secretaria de Salud Alfonso Álvarez dijo que  el gobierno de Tamaulipas impulsará estrategias y definirá políticas públicas  que permitan contribuir en la prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia entre los adultos mayores de 60 años, para procurarles una vejez en buen estado de salud físico y mental.

Acompañado de la delegada del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Luz Elena Rodríguez Rodríguez, refirió que el perfil demográfico del país ha sufrido una transformación radical, debido, entre otras causas, al efecto creciente de los programas de salud, lo que ha originado el crecimiento de los grupos de edad avanzada.

Con ello, añadió, se presentan problemas de salud más costosos, de larga evolución y de difícil prevención como el cáncer, demencia, hipertensión o diabetes.

Álvarez Espinoza señaló  que a instrucción de la Secretaria de Salud, Gloria Molina Gamboa, se fortalecerán las acciones de prevención y atención de padecimientos como depresión, incontinencia urinaria y fecal, enfermedades nerviosas, nutrición, adicción al tabaco, por mencionar algunas.

El COESAEN está integrado por la Secretaría de Salud, DIF Tamaulipas, Secretaría de Educación, IMSS, ISSSTE, INAPAM, INEA, Instituto Tamaulipeco del Deporte, la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad del Valle de México, Campus Victoria y otras.