La Capilla Sixtina llega a Reynosa

A partir de este sábado los reynosenses y ciudadanos de otros estados del noreste e incluso de Texas podrán apreciar en su máximo esplendor la Capilla Sixtina.

La réplica será instalada en el Parque Cultural Reynosa y tiene como objetivo que la población conozca de cerca  los frescos en tamaño real de  la máxima joya del pintor renacentista italiano Miguel Ángel Buonarroti.

Así lo destacó Martha Isabel Trad coordinadora de comunicación social del Parque Cultural Reynosa.

Indicó que la Capilla Sixtina tendrá  sus puertas abiertas desde el 16 de junio hasta el 15 de julio en horario de  10 de la mañana y su último recorrido a partir de  las 5:40 de la tarde.

“Tenemos estimados grupos de 300 personas que pueden entrar divididos en tres filas una para las personas de la tercera edad, otra para personas con algún tipo de discapacidad,  los clientes Banorte y los que llevarán boletos”, indicó.

“La Capilla Sixtina es una réplica idéntica a la que se encuentra en el Vaticano donde vive el Papa en su bóveda hay unos frescos que realizó Miguel Ángel como la creación de Adán y el juicio final, esto es un esfuerzo del Gobierno del Estado para traer para quienes no han tenido la oportunidad de viajar hasta Roma, al acudir a esta exposición van a ver una réplica igual”, añadió.

Cabe destacar que la entrada a los recorridos serán gratuitos, solo tienen que obtener sus boletos en www.sixtinaenmexico.com, al descargar sus boletos tienen la oportunidad de escoger el día y la hora para acudir a ver la exposición.

Presenta Radio UAT a su defensor de audiencias

El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suárez Fernández tomó protesta a José Nereo Zamorano García como el primer Defensor de las Audiencias de Radio UAT, en atención a la nueva Ley que rige a los medios de comunicación públicos en el país y al cumplir con esta norma la emisora universitaria fortifica su presencia ante las audiencias y adopta actitudes que consolidan su credibilidad como instrumento de influencia social.

En este mismo sentido, para dar cumplimiento a las reformas de radiodifusión, inició el programa de capacitación en materia de Libertad de Expresión y Derecho de las Audiencias que imparte la UAT a comunicadores de diversos medios de comunicación, electrónicos, impresos y digitales del Estado.

“Radio UAT transitó de ser un medio permisionado a un medio público en 2017, presentó ya a su primer Consejo Ciudadano y da cumplimiento a la capacitación para entender y atender en tiempo, forma y fondo los nuevos modelos de comunicación que propone la reforma legal” apuntó el director de la emisora, Dr. Ulises Brito Aguilar, en el inicio de estos trabajos.

En la capacitación que imparte el Maestro Sergio Cervantes Chiquito, participan trabajadores de Radio Universidad, del sistema estatal Radio Tamaulipas y periodistas de la localidad.

Al evento inaugural asistió también el Director de Comunicación Social del Gobierno de Tamaulipas, Francisco García Juárez.

Investigadora de la UAT analiza componentes dañinos en el aire de ciudad Victoria

La Universidad Autónoma de Tamaulipas investiga la calidad del aire en ciudad Victoria, utilizando métodos de comparación y sensores, que escanean las cantidades de partículas contaminantes.

Lo anterior con el objetivo de plantear soluciones a una posible al problema ambiental, así lo dio a conocer la Dra. Bárbara Macías Hernández, docente e investigadora en la UAT.

Detalló que el proyecto se realiza en conjunto con el gobierno del estado desde el 2015 y que se continúan evaluando filtros de aire, para detectar fluctuaciones en los niveles de las partículas contaminantes.

Este proyecto es de carácter continuo, pues se espera seguir trabajando durante los próximos meses de este año para poder obtener mejores resultados en cuanto a los contaminantes que generan estas partículas y analizar de una mejor manera las posibles soluciones al problema de contaminación en el aire.

Cabe señalar que Bárbara Macías Hernández doctora e investigadora, del cuerpo académico consolidado “dinámica y conservación ambiental”, de la facultad de ingeniería y ciencias, además de ser parte de las 67 mujeres investigadoras adscritas a la Sistema Nacional de Investigadores.

Rector de la UAT
Reconoce la UAT trabajo del gobierno estatal

El trabajo realizado por el Gobierno de Tamaulipas para asegurar la paz y el progreso, el bienestar social, el crecimiento económico y la competitividad de nuestro estado es reconocido por el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Río.

La máxima casa de estudios del estado se ha mantenido atenta a los programas de trabajo que impulsa el gobernador Francisco Garcia Cabeza de Vaca desde todas las dependencias estatales, para refrendar los vínculos y la colaboración que se requiera, a fin de contribuir al desarrollo de Tamaulipas, así lo mencionó el rector en marco del Primer Informe de Labores realizado en Congreso del Estado.

Dijo que los vínculos fortalecen el tejido social a través de la calidad de la educación, la cultura y el mejoramiento de espacios para el desarrollo y al mismo tiempo mejoran las condiciones para la formación integral de la niñez y la juventud.

De esta manera la UAT reafirma el compromiso de sumarse a los esfuerzos para trabajar frente a los grandes retos de la sociedad tamaulipeca.

Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, en el marco de la presentación del Modelo Educativo Tamaulipeco.
Presenta SET Modelo Educativo Tamaulipas

El Gobierno del Estado presentó el día de ayer el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas, destinado a la Formación Integral en la Acción Educativa del ciclo 2016-2022.

En este acto, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca precisó que la educación es premisa para la erradicación de la violencia y la reconstrucción del tejido social.

El Modelo Educativo Tamaulipas (MET)  es la política estatal que gracias al impulso de las acciones en la presente administración se ha logrado contextualizar, dándole al Modelo identidad de acuerdo a las necesidades que demandan los tamaulipecos del siglo XXI, así lo expreso Héctor Escobar Salazar, Secretario de Educación en nuestro Estado, quien se refirió a los resultados del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) que se aplicó el año pasado como base para dar respuesta a los problemas más comunes presentados en educación.

Este Modelo Educativo busca impulsar estrategias que coadyuven a fortalecer los valores y el tejido social, logrando transformar nuestra entidad y permitiendo que a través de la educación se recupere el bienestar de los tamaulipecos. Se elaboró con la contribución de cinco foros presenciales y en línea, con el apoyo de propuestas y opiniones de diferentes actores, creándose el primer modelo estatal contextualizado al Modelo Educativo para la Educación Obligatoria propuesto por la SEP.

Dentro de las características de este modelo educativo se encuentra la articulación de los programas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas por medio de los niveles educativos; incluye un Modelo para la Gestión de la Calidad de la Educación en el Estado. Asimismo consta de cuatro capítulos: Fundamentos, Formación Integral, Nodos Educativos y Evaluación. La internacionalización también jugará un papel importante en este esquema, arrancando con la firma de diferentes convenios e instancias internacionales.

La presentación de este Modelo Educativo Capitulo Tamaulipas se llevó a cabo en el Teatro Principal del Espacio Cultural Metropolitano, en la ciudad de Tampico.

Ley anticorrupción buscará la supervisión y fiscalización de servidores públicos

Con la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, en el Estado de Tamaulipas, se busca la coordinación de actores sociales con las autoridades para investigar y sancionar actos irregulares, además de establecer los comités de participación ciudadana y coordinación estatal para crear una fiscalía especializada en el combate de la corrupción.

La ley que entro en vigor el pasado 18 de julio, busca prevenir, investigar y sancionar la corrupción, acabando con las prácticas de impunidad en las instituciones y castigando a los servidores públicos responsables de actos ilícitos.

Sobre este aspecto, el  Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, director de la Escuela  Jurídica del Poder Judicial en la entidad, comentó que la estructura formada por esta ley anticorrupción permite una evaluación, supervisión y fiscalización de una manera efectiva, gracias a sus distintas partes independientes que componen sus diversos comités y órganos jurídicos. 

De esta manera el Congreso de Tamaulipas pretende terminar con los actos de corrupción de parte de los funcionarios públicos, que van desde obras millonarias inconclusas y pactos de licitación irregulares, hasta enriquecimiento ilícito, concesiones, vicios y prácticas nocivas en el Estado.